Se compromete a derogar la reforma laboral, ley
Wert, privatización sanitaria y recorte de pensiones
Rubalcaba pasa a la acción: interpela a Rajoy sobre Bárcenas y dice que destruirá su 'obra de 'demolición'
miércoles 04 de septiembre de 2013, 12:14h
Alfredo Pérez Rubalcaba se ha comprometido a que el
PSOE "revertirá" todos los retrocesos y recortes en servicios públicos que ha
practicado el PP. Ha exigido al PP que "no utilice la crisis como coartada"
para hacer reformas "que recortan derechos, que es lo que han hecho en
educación, en materia laboral, en sanidad... Todo eso lo vamos a revertir" cuando
el PSOE regrese al Gobierno. Paralelamente, ha registrado una interpelación
para que Rajoy asuma "responsabilidades políticas por sus falsedades" en el
tema de Bárcenas.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba, se ha comprometido expresamente a derogar la reforma laboral, la ley
Wert, la privatización sanitaria y el recorte de pensiones que baraja el PP.
Además, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Rodríguez, ha
registrado en el Congreso de los Diputados Interpelación Urgente a Mariano Rajoy sobre
la política general del Gobierno en materia de "asunción de responsabilidades
políticas como consecuencia de las falsedades vertidas en comparecencias ante
el Parlamento" por el 'caso Bárcenas'.
Es evidente que con el nuevo curso político, Pérez
Rubalcaba se ha planteado una oposición muy dura para, por un lado, evitar la
escora extremoderechosa que estaría tomando, según los socialistas, el
Ejecutivo de Rajoy respecto, sobre todo, a los derechos sociales, y por otro
lado, sacar pecho ante los críticos de su propio partido.
Así las cosas, Rubalcaba se ha declarado contrario
a la reforma del sistema de pensiones que plantea el Gobierno, porque supone
"un recorte" de estas prestaciones para los próximos años. Rubalcaba defiende
que se desarrolle en su integridad la reforma que hizo el Gobierno de Zapatero
y no se "toquetee", porque era una transformación "muy de fondo, muy profunda",
efectuada con consenso y pensada para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Además, plantea que haga uso del fondo de reserva para garantizar las cuantías
en este momento de dificultad económica y de descuadre coyuntural de ingresos y
gastos en las arcas públicas como consecuencia de la recesión.
Pero donde ha estado realmente durísimo ha sido en
el 'caso Bárcenas', sobre el que ha dado a conocer toda una batería de
iniciativas del PSOE para que se investigue, después del veto del martes PP en
el Congreso hacia todas las iniciativas de la oposición para pedirle cuentas a
la formación gobernante en relación con este escándalo.
En esa panoplia de iniciativas, Rubalcaba ha
incluido la solicitud de una comisión de investigación, porque "se ponga como
se ponga el PP, vamos a seguir discutiendo". Todo ello con la voluntad de
"agotar las iniciativas parlamentarias que tenemos", sin descartarse una moción
de censura en el futuro: "Si uno va a un tribunal y miente, tiene una pena que
cumplir; pero si miente en el Parlamento en un tema tan grave, lo que tiene que
hacer es irse".
En esta nueva ofensiva por el caso Bárcenas,
Rubalcaba ha hecho referencia a las últimas informaciones publicadas sobre el
exgerente del PP, Cristóbal Páez, que ha reconocido "que cobró en negro, de
dinero negro" y que para el líder socialista es una nueva demostración de que
la contabilidad B de Bárcenas "es cierta" y es una nueva prueba de cargo contra
Rajoy y los dirigentes conservadores que percibieron sobresueldos en negro.
"Lo que el señor Páez ha venido a decir es que es
cierta la contabilidad B y, por tanto, que el señor Rajoy ha cobrado, y otros
ministros, en negro, durante la época del Gobierno del señor Aznar. Y, por
tanto, que ha mentido gravemente en el Parlamento. Y vamos a ir al juzgado hoy
a decirle al juez que tiene que investigar qué pasó con esto del disco duro,
quién mintió, porque es que la señora De Cospedal dijo que estaba custodiado.
Después hemos sabido que estaba custodiado por un tipo con un martillo que
estaba rompiendo un disco duro mientras lo custodiaba. Vamos al juzgado a
pedirle que investigue qué ha pasado con el disco duro, si hay, como yo creo,
obstrucción a la Justicia".
"Destellos" de mejoría económica, pese a Rajoy
Acerca de la situación económica, Rubalcaba cree
que se están produciendo algunos "destellos fugaces" de mejoría, de mano de la
prima de riesgo y de la mejora de las economías de Alemania y Francia, si bien
ha advertido de que "lo peor de este respiro es que Merkel o Rajoy acaben
concluyendo que es por su política", cuando en realidad "es a pesar de su
política".
Es por ello que Rubalcaba alerta contra el
reciente tono triunfalista de los ministros de Economía o de Trabajo, a quienes
pregunta si cuando hablan de la "salida de la crisis" se están refiriendo a los
becarios que han perdido ayudas o a los pensionistas en riesgo de que no les
actualicen la jubilación con las propuestas del Gobierno.
No obstante, ha advertido de que aún falta tiempo
para la recuperación porque "el túnel es largo" y "la gente está sufriendo" por
las medidas del Gobierno español. En concreto, Rubalcaba ha arremetido contra
una reforma laboral que es "un desastre" y que permite que este verano haya
habido personas que trabajen "doce horas sirviendo mesas por quinientos euros".
Una reforma que el PSOE "se cargará" tan pronto vuelva a La Moncloa por lo
lesiva que es tanto para los derechos sociolaborales como para la propia
economía.
Precisamente en relación con las elecciones
germanas, Rubalcaba ha destacado la "defensa encendida" que el candidato
socialdemócrata a la Cancillería, Peer Steinbrück, hizo en su reciente debate
con Merkel de la necesidad de que "Alemania colabore con el sur de Europa" y ha
señalado que si este político obtiene buenos resultados "y capacidad de influir
sobre el Gobierno alemán, es evidente que las cosas irán mejor para el sur" del
continente.
Finalmente, en relación a la crisis en Siria, Rubalcaba
ha reiterado que el ataque con armas químicas cometido por el Gobierno de El
Asad no puede pasarse por alto y ha abogado por una respuesta política "contundente"
de la comunidad internacional y que tenga el amparo de la ONU, pero que no sea
una acción militar, porque sus riesgos "serían muy altos"