Las cifras del contrabando de Gibraltar
miércoles 04 de septiembre de 2013, 11:30h
El
Gobierno ha decidido que va a afrontar de forma absolutamente contundente el
problema que un tal Picardo, a la sazón ministro principal de Gibraltar, está
intentando originar con el Peñón. Un primer paso lo ha dado el ministro de
Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, quien en sede
parlamentaria ha dado todos los datos sobre el contrabando gibraltareño, para que conste en acta oficial. Lo hizo este martes, unos días antes de
que llegue al Peñón la comisión ad hoc constituida en la Unión Europea para
dirimir el conflicto.
He aquí los datos ofrecidos por
García-Margallo y extraídos del Acta de la sesión en la Comisión de Asuntos
Exteriores del Congreso de los Diputados. Resultan realmente alucinantes. Por
su indudable interés, los reproducimos de forma íntegra:
Economía
en general
-
La economía gibraltareña es hoy la cuarta economía del mundo, en términos de
renta per cápita. Para ser exactos, en el año 2012 la renta per cápita
gibraltareña era de 47.847 euros. En el año 2012 la economía gibraltareña
creció a un ritmo de un 7,8%. Es verdad que esta prosperidad puede explicarse
por la laboriosidad, por el ingenio de la población gibraltareña y también por
el esfuerzo de los trabajadores españoles, 5.000 que trabajan allí. Pero
resulta cuando menos sorprendente que un país periférico, con 6,8 kilómetros
cuadrados y sin recursos naturales al menos conocidos, alcance cotas de
prosperidad envidiables, lo cual nos obliga a reflexionar sobre qué está
pasando aquí, por lo menos en lo que nos afecta. Bienvenida sea la felicidad
ajena, pero no tan bienvenida si es a costa nuestra.
Paraíso fiscal
-
España dice que Gibraltar es un paraíso fiscal, pero hay países que no
comparten esta calificación. Todos están de acuerdo en que se trata de lo que
se llama un territorio offshore. En este momento -luego diré a qué se refiere,
cuando explique las causas- hay como mínimo 30.000 sociedades, habiéndose
creado ya en 2013, 1.075 sociedades nuevas, y habrá que explicar a qué se debe
este apetito societario en un terreno tan pequeño.
-
En materia de blanqueo de dinero, doscientas investigaciones importantes,
algunas de ellas de nombres muy conocidos, han acabado o acaban en Gibraltar.
-
Por lo que se refiere al juego, hay veintiséis licencias y el volumen de
negocios asciende a 113.000 millones de euros, el 20% del PIB. Como referencia,
quiero recordarles que las ayudas bancarias de la Unión Europea, las ayudas que
desde la Unión Europea vinieron al rescate del sistema financiero español,
fueron 40.000. En juego solo se facturan en Gibraltar 113.000, cien mil líneas
telefónicas por las que se paga al Ayuntamiento de La Línea la astronómica
cifra de 4.000 euros al año.
Gasolineras
flotantes
-
En materia de búnkeres, en buen español -gasolineras flotantes en nuestro
lenguaje común-, se producen 60.000 descargas al año. Solo en los Países Bajos
se produce un tráfico semejante.
Contrabando
-
Y en cuanto al contrabando, algo que la Comisión va a investigar -bienvenida
sea para investigar este tema-, solamente voy a darles unas. Entre los años
2010 y 2012 el tráfico ilegal aumentó en un 213%. La importación de cajetillas
a Gibraltar desde España fue en el año 2009 de 55 millones; en 2010, 86
millones de cajetillas; en 2011, 117 millones; en 2012, 139 millones y en 2013,
en seis meses y habiendo establecido controles, 93 millones de cajetillas, lo
cual augura que de no tomar medidas superaríamos con limpieza el listón de los
200 millones de cajetillas importadas. Si calculan ustedes que hay 30.000
ciudadanos y eliminan a los niños, a los no fumadores y a otras personas que no
se dedican a esto, verán que realmente las cifras no cuadran.
Los
españoles, excluidos de las ventajas sociales
-
Quisiera ahora referirme a las pensiones, un tema capital para todos los grupos
parlamentarios. Como he dicho anteriormente, en Gibraltar trabajan 19.000
personas, 14.000 residentes y 5.000 transfronterizos, el 90% de ellos del
territorio español vecino. Todos los trabajadores, residentes y no residentes,
cotizan 125 euros y 140 cada empresario por cada uno de los trabajadores. Las
cotizaciones son idénticas, pero no las prestaciones.
-
Los trabajadores no residentes, es decir, los nuestros, no llegan nunca a la
máxima prestación, que es de 500 euros -se llega al entorno de 200 o 300-, y no
tienen una serie de beneficios que solo se conocen a los residentes: las
viviendas de protección oficial, las becas universitarias, la reducción en los
préstamos hipotecarios, una prestación que se llama community care, que es un
incremento de la pensión de 600 euros para las personas comprendidas entre los
60 y los 65 años, y tampoco llegan a otra conocida como house (¿), que es un
incremento de la pensión de mil euros a los mayores de 65 años.
Pero los
gibraltareños 'comen' de nuestras prestaciones sociales
-
Y si en el tema de las prestaciones estamos como estamos, no se les oculta a
ustedes que muchos de los residentes en Gibraltar que tienen -o no tienen- casa
en España disfrutan de los servicios sociales que pagamos los españoles con
nuestros impuestos.
Sociedades
fantasma para evasión fiscal y de capitales
- Pero
para terminar esta batería de cifras quiero decirles que hay 3.000 sociedades
-shelf se llaman en inglés, que es una forma elegante de hablar de sociedades
fantasma- que son titulares de bienes inmuebles en España y hay 6.700
individuos -personas físicas- que también lo son sin que conste que paguen
pensiones en España.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (13)
23469 | Robespierre - 05/09/2013 @ 22:37:53 (GMT+1)
No te metas donde nadie te ha llamado, aborto malparido, no sea que también tenga algo para repartirte a ti.
23468 | Robespierre - 05/09/2013 @ 22:35:36 (GMT+1)
Aprende educación y a respetar si quieres que te respeten a ti, aunque me temo que ya es un poco tarde, porque lo que no se inculca desde la cuna, malo es de solventar. Y tu cuna, evidentemente, dejaba bastante que desear.
23466 | Pasaba por aquí - 05/09/2013 @ 21:17:33 (GMT+1)
Todos los partidos, cuando están en la oposición hablan mucho y gritan más. La apertura de la verja (realizada en 1982 por Felipe González) fue "conditio sine qua non" para la entrada de España en la "unión" europea. Quizá, lo que deberíamos preguntarnos es si, valorada la experiencia de estos años, no hubiera sido mejor que nos quedáramos fuera.
23465 | Pasaba por aquí - 05/09/2013 @ 21:14:11 (GMT+1)
Yo no coincido ni de lejos con ninguna política ni actuación del Partido Podrido, sin embargo, tengo que reconocer (nobleza obliga) que García Margallo estuvo BRILLANTE en su comparecencia. Sólo un retrasado mental (o una persona indigna, que es peor) no sería capaz de admitir la evidencia. Lo que me parece absolutamente infumable es que, habiendo personas con tan alto nivel profesional en este "gobierno" de inútiles, queden en segunda fila eclipsados por la solemne estupidez del presidente y de varios y "destacados" ministros y ministras que no sirven ni para fregar los retretes de La Moncloa. ¡Pobres de nosotros!
23464 | Pasaba por aquí - 05/09/2013 @ 21:08:48 (GMT+1)
Te delata tu vocabulario y tu facilidad para insultar cuando no tienes argumentos para debatir. No sólo erres un ignorante inculto, sino, además, un incivilizado indigno de convivir en una sociedad de seres humanos. En Tanzania te echarían por salvaje.
23459 | erpeetas - 05/09/2013 @ 20:09:14 (GMT+1)
Tòmate la pastillita y tranquilizate que ya no estas para estos cabreos,lameculos sociata,¿has colgado ya de tu balcón la bandera de inglaterra?........verguenza te tenia que dar de no defender a tu pais y a tu gente por una mierda de prejuicio ideológico del siglo pasado,evoluciona que aun andas por el 36.........
23450 | kroker - 05/09/2013 @ 12:28:52 (GMT+1)
Creo que se debe cerrar la verja y punto. Cortar todo tráfico comercial y telefónico con ese nido de piratas. La UE no puede legislar contra las resoluciones de la ONU, así que puede decir lo que quiera. A Barroso solo le falta la nariz roja y gritar: ¡¡¿cómo están ustedeeees?!!
23446 | Lordes Abascal - 05/09/2013 @ 11:53:00 (GMT+1)
Y qué hace en PPSOE, IU, nazionalistas.... NADA
Solo UPyD y Ciudadanos van a hacer algo en ésto y muchas otras cosas.
23443 | Robespierre - 04/09/2013 @ 23:10:03 (GMT+1)
Embustera y miserable tu puta madre, ¿vale cabronazo?
23442 | erpeetas - 04/09/2013 @ 22:33:22 (GMT+1)
¡QUE NO HAN PSADO LOS AÑOS DESDE EL 75?,VALE, PARA VOSOTROS NO HAN PSADO DESDE EL 36........,¿A QUE JUEGAS EMBUSTERO MISERABLE?¿NO HAS VISTO A LOS PESCADORES EN NIGUN CANAL DE TV?......VERGUENZA TE TENIA QUE DAR....
23439 | Robespierre - 04/09/2013 @ 21:34:05 (GMT+1)
Y los tontos útiles siguen aplaudiendo las manipulaciones de Margallo, sin prestar atención a lo que de verdad nos afecta a los españoles, no cuatro cajetillas de tabaco. ¡Esto es España, parece que no han pasado los años desde 1975!
23436 | erpeetas - 04/09/2013 @ 20:14:51 (GMT+1)
Y vergonzosa la actuación del psoe cuando gobernaba consintiendo todo tipo de vejaciones a la guardia civil y a los pescadores y ahora en la oposición poniendose del lado de gibrlatar.....miserables
23427 | Cuquiña - 04/09/2013 @ 13:13:21 (GMT+1)
Estupenda la intervención del ministro Margallo sobre Gibraltar. Asombroso que un lugar de menos de 7 km2 sea el cuarto país del mundo de renta per capita, sin minas de oro o diamantes, sin petróleo, sin investigación, y ya sabemos que lo es gracias al contrabando de tabaco y cosas peores. No me extraña que los llanitos quieran seguir en tan buena posición sin mover un dedo, todo succionando a España, usando su sanidad, viviendo en su territorio. Si el pintoresco Picardo puede ser inglés y vivir en Sotogrande, también los llanitos pueden seguir siendo ingleses pero en territorio español como es el Peñón de Gibraltar según resolución de la ONU, ese resto inadmisible de un imperio felizmente acabado. Gibraltar es español les guste o no a los aprovechados llanitos.
|
|