Así figura en la transcripción de su declaración en la Audiencia Nacional, en la que también reconoció haber cobrado de
Bárcenas en B cuando trabajaba como asesor externo, hace más de 20 años, y 12.000 euros entre 2007 y 2008. "Me pagan en un dinero que no se declara. Entiendo que es dinero de donativos que no declaran", dijo.
Cristóbal Páez señaló que nunca se cuestionó la legalidad de estos cobros, tras lo que añadió: "Yo no soy un policía". El exgerente admitió no haber incluido esas entregas en su declaración del IRPF, porque, "si las incluía, estaba delatando a mi empresa", según dijo. En otro momento admitió que "sí podía existir una contabilidad paralela en el PP".
Los diarios publican otros fragmentos de la declaración de Páez ante el juez, en la que señaló que hubo un momento en el que, en coincidencia con la imputación de Bárcenas en el 'caso Gürtel', éste le dijo que le guardase una documentación, ante el temor de que se produjera una orden de registro en la sede del PP. Páez también declaró que en 2010 Bárcenas dejó de hacer funciones de tesorero y que el presidente
Mariano Rajoy y la secretaria general
María Dolores de Cospedal le dijeron que él también se iba porque necesitaban "reestructurar toda el área económica porque había muy mal ambiente".
Por otro lado,
Antonio Ortiz, empleado del PP destinado en la caja en la época de Bárcenas, dijo ayer no haber visto "nunca" hojas como la que el extesorero utilizó para reflejar la supuesta contabilidad en B. Ortiz respondió así a preguntas del fiscal, que le recordó que el extesorero había asegurado que obtenía esas hojas del departamento de contabilidad.
Cascos dice que los pagos en el PP no eran en efectivoEl exsecretario general del PP
Francisco Álvarez-Cascos dijo ayer ante el juez de la Audiencia Nacional
Pablo Ruz que el procedimiento ordinario para el pago del partido eran "las transferencias y los cheques", y no en metálico, aunque no quiso negar con rotundidad que en alguna ocasión puntual se hubiera podido pagar en efectivo. Cascos se desvinculó de las tareas de Bárcenas al frente de la tesorería porque, esa, según explicó, "no era su función". porque "daba por descontado" que la gerencia cumplía su trabajo "con pulcritud y rigor". Cascos afirmó tener "plena confianza" en los criterios que siguió Lapuerta durante los años que desempeñó la tesorería y él era secretario general.
En otro momento, el exsecretario general calificó al PP de un partido "normal," tras lo que explicó que "los partidos normales no teníamos sistemas de espionaje interno", a diferencia, apuntó, "de la KGB, de la Gestapo o de Método 3". Sobre los llamados papeles de Barcenas, con la supuesta contabilidad en B del PP, Cascos se negó a "especular" respecto a unos documentos de los que dijo "desconocer su existencia".
Lea también:-
El exgerente del PP admitió que cobraba dinero sin factura-Todo sobre el caso Bárcenas