martes 03 de septiembre de 2013, 13:48h
Millones de españoles
retoman la actividad laboral con una leve esperanza de que la crisis tiene que
acabar de una vez. Hay más de cinco millones que no sienten que la situación
pueda mejorar y ellos puedan encontrar un trabajo. Tanto unos como otros
afrontan una nueva temporada mirando de reojo hacia un futuro que si no cambia
va a provocar unas consecuencias muy lamentables. Hay decisiones que nos pueden parecer
escandalosas, y lo son si miramos el ejemplo moral que transmiten, como pagar
100 millones de euros por contratar a un futbolista. Es cierto que este
deporte-negocio y un club como el Real Madrid producen esos 100 millones de
euros y muchos más pero no es la mejor manera de que se transmitan los valores
del deporte en equipo como el compañerismo, la superación, el esfuerzo, la
calidad, la excelencia y el espíritu de pertenecer a una institución, a una
organización, a un club con historia y pedigrí que siempre hizo de la cantera
su bien más preciado.
Seguro que Gareth Bale es un buen fichaje a sus 24 años
pero no se hace un equipo a golpe de talonario, si no con calidad, trabajo y
esfuerzo desde la juventud. Tendremos dos ligas este año, la del Madrid y el
Barca, el coste del fichaje de Neymar es otro escándalo, y la del resto de
clubes que no tienen tanta capacidad económica. Y entro en lo del fútbol porque
es una de las pocas alegrías, junto con otros deportes, que hemos tenido
durante estos años y nos ha permitido alimentar nuestro mejor orgullo de ser
españoles. Ahora todos estamos pendientes de que Madrid consiga la sede de los
Juegos Olímpicos del año 2020. Es una gran oportunidad para una ciudad
fantástica que tiene que seguir los pasos que llevó a Barcelona a convertirse
en un lugar mucho mejor y a celebrar unos Juegos Olímpicos con superávit y
creando empleo para sus ciudadanos. La gestión política de la organización de
este gran evento deportivo, si se alcanza este éxito memorable, debe estar a la
altura de lo que merecemos los españoles hartos ya de tanto Bárcenas, Gurtel,
Eres en Andalucía, paro, frustración y mediocridad galopante. Es imprescindible
que, en una semana como ésta, todos volvamos al trabajo sin dejar a nadie
atrás.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|