La asociación denuncia que "no es la primera vez que se produce una situación así" ya que, recuerdan, en enero de
2012, tras la muerte de seis ejemplares de águila imperial en la finca
"Encomienda de Mudela", en Ciudad Real, la Consejería envió notas de prensa
antes de que terminaran las investigaciones y las diligencias correspondientes
por parte de los Agentes Medioambientales actuantes.
Desde APAM CLM, recuerdan que, según el Código Penal, la muerte de un animal catalogado en Peligro de Extinción de forma no natural está tipificado como delito, por lo que este tipo de
acciones pueden entorpecer una
investigación penal, no debiendo realizarse ningún tipo de nota o
declaración que no sea consultada previamente con el Órgano Judicial
correspondiente y con los Agentes Medioambientales que la realizan.
En el caso de Almagro, fueron exclusivamente los Agentes Medioambientales, junto con el personal del programa Life "Iberlince", quienes encontraron el collar del lince Jazz dentro del vertedero, trabajando durante
varias horas a más de 35 grados de temperatura. Además, fueron estos Agentes los
que empezaron las investigaciones, junto con los Agentes Medioambientales de
Jaén, hechos que, lamentan, omite la citada nota de prensa de la Consejería de
Agricultura.
Se sienten menospreciados en su labor profesional
APAM-CLM lamenta profundamente que se estén difundiendo notas de
prensa por parte de la Administración "donde no se refleja la tarea profesional de nuestro colectivo, que cuenta
con más de 140 años de antigüedad, defendiendo el patrimonio medio ambiental de
Castilla-La Mancha" y recuerdan que estos profesionales tienen reconocido el carácter
de Agente de la Autoridad y Policía
Judicial genérico.
Entre los casos más evidentes, además de los ya citados, añaden, "tenemos todos
los incendios forestales que tristemente se producen, donde en las notas de
prensa emitidas por la Consejería de Agricultura no se menciona ni una sola vez
al Cuerpo de Agentes Medioambientales como parte del dispositivo Infocam, ni en
nuestra función como directores de Extinción, ni en la labor de agentes investigadores
de esos incendios forestales, a pesar de que son elementos claves en las
labores de disuasión, prevención, extinción e investigación de dichos fuegos".
El lince ibérico, un felino
amenazado
El lince ibérico es el felino más amenazado del mundo y se están
llevando a cabo enormes esfuerzos tanto económicos como humanos para garantizar
la supervivencia de la especie, explican los agentes medioambientales. La población en España es muy escasa y se
encuentra localizada principalmente en Andalucía y, en menor medida, en
Castilla-La Mancha.
El lince Jazz fue liberado en la provincia de Jaén dentro del programa
Life "Iberlince", en el que participa la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Otro episodio de un caso similar, relatan, fue el ocurrido también en Ciudad
Real el año pasado, en una finca de Sierra Morena Oriental, dentro del Área
Crítica para la supervivencia de la especie, donde un lince ibérico adulto fue
encontrado muerto en una caja-trampa destinada a la captura de zorros. Estos
dispositivos, con carácter general, están prohibidos en nuestra región, y en
este caso no estaba autorizado. En dicho episodio, en el cual murió una hembra
de lince llamada Grazalema, se da la circunstancia de que el ejemplar provenía,
al igual que en el caso actual, de Guarrizas (Jaen). Este episodio está siendo
investigado también por parte del Cuerpo de Agentes Medioambientales de
Castilla-La Mancha.
La Administración autonómica ha aprobado recientemente la Orden de
18/06/2013, donde se establecen normas para la homologación de métodos de
captura de especies cinegéticas depredadoras (perros y gatos asilvestrados),
así como la homologación de de métodos de control (lazos, cajas-trampa...), según
la cual se podrán autorizar estos métodos de captura en zonas con poblaciones
reproductoras de lince ibérico y de lobo ibérico.
Desde esta Asociación aseguran no compartir estas medidas contempladas en la citada Orden, "entendiendo que
podría haber un peligro de supervivencia para estas especies catalogadas en
Peligro de Extinción por la colocación de estos dispositivos, cuya conservación
nos está costando un gran sacrificio y esfuerzo a todos los ciudadanos".