Tiene su tienda taller en la sevillana calle de Linares, que bien
podría llamarse la calle de los lunares en homenaje a ella y a su arte
de transformar las telas en preciosos vestidos de flamenca, "de flamenca
o de gitana, pero nunca de faralaes", nos aclara la artista, Lina
Fernández, Lina.
Con un sencillo moño, con sus gafas colgadas al cuello y sus "tijeretas para cortar los hilos", rebosa energía.
La
historia de
Lina comienza en 1960 cuando
Marcelina Fernández y
Francisco Montero fundan un taller de trajes de flamenca. En aquel
momento nacía la firma de moda flamenca de mayor trayectoria y fama.
Los
diseños de Lina se hicieron pronto un hueco en los vestuarios de las
bailaoras y cantaoras más populares, conquistando a artistas como
Lola
Flores,
Rocío Jurado,
Juanita Reina o
Matilde Coral. Hasta el propio
Joaquín Cortés ha vestido una de sus batas de cola.
El
taller de Lina guarda más de 50 años de anécdotas y sorpresas, como la
inesperada visita de
John Galiano, que quiso aprender a hacer volantes
de la mano de "La Maestra", como es conocida en el sector.
"De
los primeros vestidos, hasta hoy, he cortado muchos metros de tela" y
ha realizado muchos vestidos especiales, como el que le hizo a la
entonces princesa
Sofía, o como el que recuerda con verdadera emoción,
"para mi fue un sueño cumplido, cuando me llama el ayuntamiento de
Sevilla y me piden hacer un traje en 24 horas, era para
Grace Kelly. Esa
mujer tan bella. Su historia siempre me gustó, porque fue como un
verdadero cuento de hadas", brillan sus ojos recordando tan precioso
momento.
Los primeros encargos
llegaron en el pequeño taller de la calle Salado, donde comenzó la
identidad de la firma que poco después de 1968 se trasladó al popular
barrio de Santa Cruz y posteriormente a su ubicación actual en la calle Lineros.
1961
es un año que marca un antes y un después en la moda flamenca, es la
fecha de la primera transformación del patrón que hasta ahora existía
del traje de flamenca. Lina
toma por aquel entonces la decisión de alargar el corte del cuerpo y
la falda hasta el tobillo. De este modo también cubrir las axilas e incorporar el mantoncillo como complemento.
Los nuevos estilos se aprecian en el traje que luce
Teresa Lorca , "La Polaca" o
Matilde Coral.
La
firma ha sabido crecer y adaptarse en este medio siglo de historia,
aunando el
savoir faire artesano con los gustos y estilos del siglo XXI.
Ahora le toca el turno a sus hijos, que tuve seis, no te creas que entre volante y traje de cola, nos dio tiempo a todo".
El futuro de la firma esta asegurado con su hija
Rocío, "¡y con mis ocho nietos, porque no!".
Aunque
jubilada, no deja de ir por el taller "a echar una manita", porque,
"¿jubilarme yo?, no, no creo que pueda estar en casa sin coser. Soy
adicta a esto".
Lea también:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter @emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020