Morcillo ha destacado en una
rueda de prensa en Talavera de la Reina, junto con la secretaria general de UPA
Toledo, Elisa Fernández que estos últimos meses del año son muy importantes
para defender los intereses de los agricultores y ganaderos castellano-manchegos.
Y por ello han preguntado al Ministerio si van a contar con las organizaciones
agrarias en esta recta final hasta diciembre.
"Desde UPA CLM ya expresamos que
era excesivo el optimismo mostrado por parte del ministro, Miguel Arias Cañete
en los resultados de la negociación, y a día de hoy, siguen siendo muchas las
incertidumbres que tienen agricultores y ganaderos. Tampoco compartimos la percepción de nuestra
consejera de Agricultura, María Luisa Soriano sobre el acuerdo al
que se llegó a finales de julio entre el Ministerio de Agricultura y las
comunidades autónomas", asegura el sindicato agrario, sobre todo, cuando decía "que éste beneficiaba de una
forma tan clara a nuestra región", y lo calificaba de "magnífico".
"Habrá una depreciación considerable" en lo que reciba Castilla-La Mancha
Si al final se cumplen los datos
que ha avanzado la propia Consejería de Agricultura sobre los fondos que van a
llegar a la región durante el próximo período de siete años, aseguran que Castilla-La Mancha
recibirá menos fondos en dinero corriente que el período anterior. A lo que
habría que sumar que se van a cobrar siete años después, con lo que hay una depreciación considerable.
El secretario general de UPA
Castilla-La Mancha ha destacado lo que califica de " agravio comparativo
con esta región en la que se venían cobrando una ayuda media por hectárea
bastante inferior a la media de España (211 ?/hectárea en Castilla-La Mancha
frente a 277 ?/hectárea de media en España, según datos del 2011), y que esta
diferencia parece ser que con el acuerdo se va a seguir manteniendo.
Desde UPA Castilla-La
Mancha la organización quiere participar en este recta final de negociación
porque, dicen, "tal y como está, si comparamos la PAC actual, con la que se va a
aplicar el próximo período, los grandes perjudicados van a ser los agricultores
y ganaderos profesionales, y la agricultura y ganadería productiva".
Además, denuncian que se produce un retroceso en la definición de agricultor
activo, eliminando incluso la propuesta de la Comisión Europea que
establecía un umbral del 5 % de ayudas respecto al total de ingresos. Ahora, explican, la
propuesta se limita exclusivamente a un listado de no perceptores, que de hecho
ya se recogió en los reglamentos del chequeo de la PAC y nunca se puso en
práctica.
Plan de trabajo
El Ministerio de Agricultura va a
crear distintos grupos de trabajo para ir perfilando estos aspectos de forma
definitiva y así cerrar antes de fin de año la nueva PAC. De esta forma los
agricultores conocerán como queda su situación con suficiente antelación, hasta
2015 que entrará en vigor.
Desde la Unión de Pequeños
Agricultores y Ganaderos han pedido información al Ministerio para ver cómo
se van a crear esos grupos, si va
a contar con las organizaciones agrarias y de qué forma se
van a estructurar.