Las obras en la carretera multiplican el riesgo de accidente
El Comisariado Europeo del Automóvil pide precaución a los conductores que regresan de sus vacaciones
miércoles 28 de agosto de 2013, 19:40h
Durante los próximos días se incrementarán los desplazamientos por carretera como consecuencia del retorno de los españoles que han disfrutado de sus vacaciones en agosto. Ante este acontecimiento, CEA pide a los automovilistas que presten atención en la carretera y estén en alerta ante los posibles imprevistos que puedan sufrir.
Los principales imprevistos ante los que el conductor se enfrenta son
los tramos de obras, que obligan a realizar una reducción brusca de la
velocidad y pasar de 120 km/h. a 60 km/h., con el consiguiente riesgo de
frenadas violentas. Cuando se llega a una zona de obras, hay que
disminuir la velocidad y prestar atención a las señales de tráfico
especiales.
CEA es consciente de la necesidad de realizar obras
de mantenimiento en la red viaria española. El verano es la fecha
elegida por las distintas administraciones para realizar este
mantenimiento, gracias al buen tiempo que hace que el material se
asiente mejor y más rápido.
Sin embargo, el Comisariado Europeo
del Automóvil opina que el Ministerio de Fomento debería seleccionar
mejor las fechas para realizar estas obras en algunas de las vías
principales del Estado.
La densidad del tráfico y el mantenimiento de la vía
Otro
motivo por el que la administración pública ejecuta las obras viales en
verano es la disminución del tráfico rodado. Es cierto que en muchas
zonas disminuye la densidad de tráfico de vehículos y es la mejor fecha
para realizar el mantenimiento. De hecho, el Ayuntamiento de Madrid
siempre elige agosto como el mes donde se lleva a cabo la Operación
Asfaltado, obviamente porque la capital ve reducido el número de
vehículos que circulan por sus calles.
El lado opuesto, eje
central de la crítica de la mayoría de automovilistas, es la Autovía del
Este (A-3), que por cuarto año consecutivo, miles de conductores tienen
que enfrentarse a atascos kilométricos como consecuencia de la
ampliación de un tercer carril para cada sentido entre Buñol y Valencia.
Esta mejora, que cuenta con un presupuesto de 83,49 millones de euros,
tiene una longitud de 24,4 km. Sin duda, los técnicos coinciden en que
los recortes presupuestarios motivados por la crisis económica hacen que
este mantenimiento o mejora de la vía se ralentice.
Estos
recortes repercuten no sólo en la comodidad de los automovilistas, sino
en la seguridad vial de las carreteras. Por este motivo, desde CEA
se cree que no se deben escatimar gastos en la mejora ni en la seguridad
de la red viaria. Esta inversión es, sin duda, una inversión de vida
que puede evitar muchos accidentes de tráfico con víctimas graves e,
incluso, mortales.
Desde CEA, también se quiere destacar que
existen varios tramos de obras que afectan al automovilista en esta
misma vía (A-3) cuando se dirigen desde Madrid o regresan de la zona de
costa, que sumado a la intensidad del tráfico de puentes y fines de
semana hacen que se multiplique el riesgo de sufrir un accidente de
tráfico.