El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha defendido este miércoles en el Congreso que el nuevo sistema de becas cuenta con el aval del Consejo de Estado porque sus observaciones al respecto son "de oportunidad" y no de encaje jurídico, y ha negado que, conforme decía el dictamen del órgano consultivo, se haya producido un recorte de 200 millones de euros en el presupuesto.
Wert se explicaba así ante la Comisión de Educación del Congreso,
donde ha comparecido en periodo extraordinario tanto por iniciativa
propia como a petición del Grupo Socialista para explicar los detalles
de este nuevo sistema de ayudas al estudio, aprobado por Real Decreto el
2 de agosto en el Consejo de Ministros y que ya se ha materializado con
la publicación de la convocatoria de ayudas el pasado 19 de agosto en
el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Conforme ha recordado el ministro, el informe del Consejo de
Estado sobre las becas advertía de que, "en todo caso, el sistema
debería tender a que las personas que carezcan de medios económicos para
poder estudiar lo hagan de igual modo, o del más parecido posible, al
resto de los estudiantes, sin exigirles una infalibilidad que no se
exige del mismo modo a ese resto de estudiantes".
Wert ha declinado valorar "esta opinión" pero sí ha defendido que
"no se puede hablar en términos de exigencia de infalibilidad" de los
requisitos que plantea el nuevo sistema: una nota media de 5,5 para
acceder a gratuidad de matrícula y un 6,5 para recibir cualquier ayuda
monetaria, y aprobar, en el caso de estudios universitarios, entre un
65% y un 100% de los créditos, en función de la rama y la nota obtenida
en las asignaturas superadas, para mantenerla.
En cuanto al presupuesto, el dictamen del Consejo de Estado recoge
que "el importe económico previsto --según el borrador de la memoria--
para becas en el curso 2013/2014 es del orden de 200 millones de euros
menos que lo previsto para el curso 2012/2013", pero Wert asegura que
esos datos no han salido de su ministerio y que el órgano consultivo de
ha basado en "fuentes que se desconocen".
Mejorar el rendimiento académico
"La realidad es absolutamente contraria", ha defendido, para
incidir en la convocatoria de becas del 19 de agosto consigna un importe
de "1.417,54 millones de euros, de los que 1.327,54 corresponden al
presupuesto de 2014". "Es un incremento superior al 20% respecto de los
presupuestos anteriores, el mayor que nunca haya tenido lugar en nuestra
Historia (...) y rompe una situación de práctica congelación
presupuestaria para becas que se produce desde el año 2008, aún sabiendo
que esta decisión implica renunciar a otras prioridades", ha asegurado. Estas cifras no han sido consideradas creíbles por la oposición.
Durante su exposición, el ministro ha desgranado tanto las
características técnicas del nuevo sistema como la motivación de su
departamento para ponerlo en marcha, intención sobre la que había
preguntado el Grupo Socialista y que ha resumido en "dar impulso a una
mejora del rendimiento académico de los estudiantes y de forma muy
particular, en la educación universitaria" e "instaurar un sistema más
equitativo", "más generoso" y "más eficiente".
Lea también:-
Wert acude al Congreso para desmontar el "alarmismo" creado con su política de becas