Primera reunión de la Diputación Permanente este martes
La vida sigue igual: el rodillo del PP vetará en el Congreso todas las peticiones sobre el caso Bárcenas y la financiación irregular del PP
> En el PP dicen que Mariano Rajoy ya dio explicaciones suficientes el 1 de agosto
martes 27 de agosto de 2013, 08:08h
La respuesta es no. Porque la mayoría absoluta del PP sigue ejerciendo de rodillo, como en el anterior periodo de sesiones, para evitar el control de los actos de Gobierno en general y las críticas y comparecencias por el caso Bárcenas en particular. La Diputación Permanente del Congreso, que organiza los debates de la Cámara en los periodos no ordinarios de sesiones, decidirá este martes por la tarde que no adelanta la exigencia de responsabilidades al presidente Mariano Rajoy sobre el llamado 'caso Bárcenas' y tampoco aprobará la creación de una comisión de investigación sobre la contabilidad del PP, así como peticiones de comparecencia de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y once ministros.
El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha convocado la reunión a
las 16 horas, con un orden del día abultado número de peticiones por parte de los distintos grupos
de la oposición. Al final se incluirán 22 puntos agrupados en 16
debates, lo que permite augurar una sesión larga. La supuesta contabilidad B del Partido Popular centrará parte de
la Diputación pues el PSOE ha pedido celebrar una sesión plenaria
extraordinaria en la que se discuta su propuesta socialista de crear una
comisión de investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP que
se deduce de los papeles el extesorero Luis Bárcenas.
También pretenden que se organice una sesión de control al
Gobierno para poder interpelar directamente al presidente Mariano Rajoy,
un debate tras el cual el PSOE presentará una moción reprobando al jefe
del Gobierno porque, a su juicio, no dijo la verdad en su comparecencia
del Senado del pasado día 1.
A ello se suma la propuesta de Izquierda Plural, con el Grupo
Mixto, para que el presidente del Gobierno comparezca otra vez ante el
Pleno del Congreso y aclare sus manifestación en el Senado del pasado
día 1, que consideran "desacreditadas" tras las declaraciones de los
secretarios generales del PP ante la Audiencia Nacional.
GIBRALTAR
Un segundo bloque de comparecencias pedidas se refiere al
contencioso de Gibraltar, para lo cual Tanto el PSOE como Izquierda
Plural (IU-ICV-CHA) han reclamado la presencia del ministro de
Exteriores, José Manuel García Margallo, quien se ha comprometido a
acudir a la Cámara el próximo 3 de septiembre, nada más reanudarse el
periodo ordinario de sesiones.
Vinculado al tema de Gibraltar, el PSOE tiene registradas sendas
peticiones de comparecencia de la vicepresidenta Soraya Sáenz de
Santamaría y del ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias
Cañete, para aclarar si éste posee intereses en empresas de 'búnkering' y
por qué se inhibió cuando el Consejo de Ministros tomó medidas
relacionadas con estas prácticas.
A García Margallo también se le piden explicaciones por la crisis
de Siria y por los indultos de presos españoles que concedió el Rey
Mohamed VI de Marruecos, entre los que figuraba el pederasta Daniel
Galván, un asunto éste en el que el PSOE quiere que asista el ministro
de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. Izquierda Plural añadió una
citación a Gallardón para que informe de posibles medidas para perseguir
la exhibición de símbolos y gestos de enaltecimiento de la dictadura
franquista y del fascismo, en alusión a Nuevas Generaciones.
El Grupo Socialista añadió dos nuevas peticiones de comparecencia,
concretamente, de los ministros de Agricultura y de Interior, Jorge
Fernández Díaz, por la proliferación de robos en el campo español. A
este segundo, Izquierda Plural le insta a informar también de la llegada
masiva de inmigrantes en el Estrecho y de la inseguridad ciudadana en
un barrio sevillano donde murió una niña en un tiroteo.
SANIDAD, EMPLEO, ECONOMÍA, HACIENDA
Tanto el PSOE como Izquierda Plural reclaman la presencia de la
titular de Sanidad, Ana Mato, para informar del proceso de privatización
de la gestión de seis hospitales públicos de la Comunidad de Madrid,
del deterioro de la valoración ciudadana de la sanidad pública y del
aumento de las listas de espera.
Se pretende igualmente la citación de la ministra de Empleo,
Fátima Báñez, para que explique en el Congreso las medidas que piensa
adoptar para "proteger" a los más de dos millones de trabajadores que se
han quedado sin convenio tras finalizar el periodo de un año para
renovarlo, plazo estipulado por la reforma laboral con el objetivo de
poner fin a la ultraactividad, y para que infiorme de su buzón de
denuncias frente al empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.
Izquierda Plural, con el Grupo Mixto, solicitó que el ministro de
Industria, José Manuel Soria, explique todo el conjunto de medidas que
van a integrar la reforma eléctrica, y que el titular de Economía, Luis
De Guindos, informe de la situación del FROB tras el "agujero
patrimonial" del año pasado.
Por otro lado, los socialistas quieren que el responsable de
Hacienda, Cristóbal Montoro, justifique el "desbocado incremento de la
deuda pública", que ya ha alcanzado el 90,3% del PIB y que se "sitúa muy
cerca" de la cifra de endeudamiento público prevista para todo el
ejercicio.
Y QUE REPITA PASTOR
Aunque la ministra de Fomento, Ana Pastor, informó de sus
gestiones ante el accidente de tren de Santiago de Compostela del pasado
mes de julio, el BNG y la Izquierda Plural quieren que vuelva para ver
qué va a hacer tras la imputación de Adif. Por último, Izquierda Plural y el Grupo Mixto, registraron una
petición de comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Morenés, para
que explique el incremento presupuestario de su Departamento vía
créditos extraordinarios.
En total, la oposición pide la comparecencia de todos los miembros
del Gobierno, a excepción del ministro de Educación, José Ignacio Wert,
que tiene anunciada su presencia en la Cámara al día siguiente, el
miércoles, para hablar de la política de becas.