Ha iniciado una campaña ante varios ayuntamientos de España
Ancove detecta que el 92% de los coches con el cartel de "se vende" son de grupos organizados
Sufren numerosas irregularidades, incluso algunos están embargados
lunes 26 de agosto de 2013, 18:57h
Solo el 48% de las compraventas de segunda mano se realiza por
comerciantes y el resto por supuestos particulares (solo 1 de cada 10 es
realmente un particular).
Ancove, Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, ha constatado
un preocupante aumento de la venta de coches en las calles de muchas
ciudades españolas por parte de "seudoprofesionales" que se hacen pasar
por particulares, así como de la reparación de vehículos en locales
clandestinos o la propia calle. En un reciente estudio realizado por
Ancove en la provincia de A Coruña, pero extrapolable al resto de
municipios donde no se ha prohibido esta práctica, se concluye que:
El
92% de los coches con el cartel de "se vende" pertenecen a grupos
organizados. Cuando se contacta con el móvil del cartel, dan sólo un
nombre, nunca apellidos, y la mayoría se hacen pasar por particulares,
lo que legalmente les exime de tener que dar la garantía como se exige a
los comerciantes.
El estudio detectó que los coches a la venta
sufrían numerosas irregularidades como no haber pasado la ITV, tener
cargas financieras, deber impuestos e incluso algunos estaban
embargados.
La mayoría de los vendedores tenían sus direcciones
fuera del municipio poniendo de manifiesto que estos
"seudoprofesionales" se trasladan a las ciudades donde no está
controlada esta actividad. De hecho, en A Coruña, la media de coches de
segunda mano vendidos por supuestos particulares alcanza el 58% del
total de las transacciones de segunda mano, superando en seis puntos la
media en España del 52%. El 48% restante son ventas de comerciantes
profesionales.
Desde primeros de año, numerosos comerciantes han
hecho llegar a Ancove su preocupación por el aumento de estas
actividades ilegales en el entorno de sus locales, perjudicando su
negocio, pero también dando una mala imagen al sector en su conjunto.
Ante
tal aumento, el presidente de la asociación, Elías Iglesias, inició
contactos con numerosos ayuntamientos españoles, primero en A Coruña y
en mayo en municipios del Maresme (Barcelona) y el sur de Girona, para
frenar esta competencia desleal que perjudica a los posibles compradores
(indefensos al carecer de garantía), pero también a las arcas
municipales al no abonar los impuestos con que están gravados los
comerciantes de vehículos. Una campaña que se va extendiendo a otros
ayuntamientos en función de las quejas de comerciantes de toda España,
acuciados por esta competencia desleal que agrava la ya difícil
situación que viven por la crisis.
Sin embargo, la intervención
ayuntamiento por ayuntamiento tiene un efecto muy limitado y se hace muy
difícil llegar a todos los municipios donde está aumentando la venta
callejera. Por este motivo, Ancove ha iniciado contactos con la
Administración central, a través de la DGT, para buscar fórmulas que
regulen la venta callejera asegurando que sólo los particulares reales
puedan exhibir sus coches en la vía pública, cerrando el paso a negocios
fuera de la ley.