Opios del pueblo contra problemas del pueblo
lunes 26 de agosto de 2013, 18:05h
Si los dos primeros opios modernos del pueblo son los Deportes ( con el
fútbol a la cabeza y esos contratos multimillonarios que causan
vergüenza ), y los Famosos ( convertidos los medios de comunicación y
sobre todo la televisión en corralas de vecindad) , y ambos servían
para " tapar" los problemas del Paro y la subida de Impuestos, los tres
siguientes cumplen el mismo papel frente a otros tantos problemas
reales y cotidianos de los ciudadanos. Así, los culebrones reales o
ficticias de la Casa Real cumplirían el papel amortiguador de la bajada
real de las pensiones, mientras que los casos,Bárcenas y Eres, por un
lado, y la crisis de Gibraltar, por otro, harían otro tanto con las
pérdidas de servicios y las privatizaciones en la Sanidad, y la falta de
ayudas en la Educación e Investigación, los pilares sobre los que
cualquier país debe edificar su futuro.
Las Pensiones están en caída libre por parte del gobierno pese a las
promesas en sentido contrario, y sugerencias para aumentar y recurrir a
los planes privados de cara a las futuras jubilaciones por " expertos"
como el gobernador del Banco de España. Y para que no falte un buen
final todo indica que se retrasaran hasta los 70 años, basándose en las
recomendaciones europeas y en el aumento de la longevidad. Millones de
personas afectadas por este adiós a la sociedad del bienestar que
creíamos estar conquistando y de la que estamos descubriendo que era un
sueño convertido en pesadilla.
Para qué hablemos menos de las pensiones y de sus sucesivas reformas nos
ofrecen cada día una parte de los " problemas" que afectan a la Cada
Real, desde las actuaciones de Iñaki Urdangarin y la Infanta Cristina
en torno al llamado Caso Noos, con viajes y cambios de domicilio
incluidos, a los problemas de salud del Rey y sus relaciones con Corinna
Larsen, pasando por lo más destacado de todo y con más futuro: las
relaciones de pareja de los Príncipes de Asturias, con el foco puesto de
forma parcial e interesada en Letizia, la parte aparentemente más débil
de la ecuación.
La Sanidad pública y gratuita para todos es un slogan y en tiempos fue
una realidades. Ya no lo es, con privatizaciones de hospitales, copagos
de medicinas, y retrasos que se acumulan en operaciones y tratamientos
pese a afirmarse lo contrario, y que se une a las protestas del personal
desde médicos a enfermeras. Las razones que se esgrimen desde las
distintas administraciones siempre son las mismas: no hay dinero para
mantener el que fuera uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo,
convertido ahora en una fuente de negocio para empresas que licitan en
concursos pendientes de recursos judiciales.
¿Cómo se tapa u oculta esta realidad que tanto duele a todos y en
particular a los que tienen rentas más bajas?, pues dándole mucho
tiempo, mucho espacio y muchas declaraciones que se repiten con eco a
las corrupciones de los partidos, con el caso Bárcenas y el PP por un
lado, y los Eres de Andalucía y el PSOE, por otro. Son las estrellas de
este año y van a seguir siéndolo en el otoño y, razonablemente, hasta
las elecciones del año 2015. Por supuesto que extirpar la corrupción es
un objetivo irrenunciable para cualquier administrador público, pero es
un objetivo a corto plazo, concreto y que afecta a una parte de la
sociedad, mientras que la Sanidad es uno de los pilares del bienestar
colectivo, afecta a todos y durante todo el tiempo.
La Educación es la base de futuro de cualquier país. Es la pieza sobre
la que sustenta el desarrollo de una nación, el eje central que debe
soportar la construcción del edificio en el que habitamos todos. Nos
permite competir en un mundo en el que la comunicación es instantánea.
Sin Educación la democracia, la libertad y la igualdad pierden gran
parte de su sentido. Sin ella y su cuidado a base de inversión lo mejor y
los mejores del país se marchan y todo lo dedicado a ellos sirve a
otros. Y en eso estamos a base de recortes. Por supuesto que se pierde
la mayor parte y sobre todo se pierden los que menos recursos tienen,
con planes de estudio que cambian al ritmo del cambio político, con
diferencias notables entre las distintas autonomías que son un serio
handicap para la formación global de los más jóvenes y para poder
competir internacionalmente. La cerrazón partidista es notable y hasta
ahora y en el futuro inmediato difícil de corregir.
Muy ligado a la Educación por su carácter histórico nos están vendiendo
como un problema reciente el caso de Gibraltar. Trescientos años del
mismo y recurrente conflicto con Gran Bretaña en el que siempre nos ha
tocado perder por las políticas oportunistas de Su Graciosa Majestad,
desde la reina Ana a Isabel II. Nunca hemos encontrado las respuestas
adecuadas al famoso Tratado de Utrech, tantas veces invocado y utilizado
en contra de España. Lo utilizaba el régimen de Franco para ocultar
problemas internos y lo han seguido haciendo los gobiernos democráticos
en estos últimos 30 años. Desde Londres y desde la Roca se plantean
acciones sin marcha atrás, como la ampliación de su territorio, del
aeropuerto, de las aguas jurisdiccionales y un largo etcétera en el que
siempre terminamos por ceder a cambio de nada. Hoy seguimos igual con
las apelaciones a la Unión Europea y a Naciones Unidas, dos escenarios a
los que Gran Bretaña solo acepta cuando sus dictámenes y resoluciones
coinciden con sus intereses.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
23291 | kroker - 26/08/2013 @ 23:51:37 (GMT+1)
Es cierto que el deporte se ha convertido en el nuevo "circo romano" para tener entretenidas a las masas (que dirían los izquierdosos). Antes los fue al religión, pero como el asunto de los milagros está muy quemado, pues ahora tenemos nuevos iconos tipo Messi elevado a los altares de la estupidez humana. Se nos vende la Olimpiada de 2020, como un objetivo nacional, como un logro del deporte español; no sé quién será el beneficiario de tamaño dispendio en los tiempos estos que corren, pero seguro que algún recorte más en el estado del bienestar/malestar que tenemos habrá.
No deje de sorprender la cantidad de golfos enchaquetados y con muchos títulos universitarios, que nos venden el fin del estado del bienestar porque es insostenible, poco eficiente etc., etc., etc. que la crisis económica es producto de haber vivido por encima de nuestras posibilidades; desde luego, la lección de la propaganda de estado bien hecha, si que la han aprendido perfectamente, aquella que dice: "una mentira repetida mil veces, acaba siendo aceptada como verdad".
Nunca podremos perdonar al PSOE la mentira de 2007, cuando todo el mundo sabía lo que se venía encima; no podemos perdonar tampoco que después negara la evidencia, y menos aún que en 2010 no convocara elecciones y dijera toda la verdad a la nación. Pero es que esas mentiras eran compartidas y sabidas por el PP, ya lo dijo Montoro: "dejad que España se hunda que ya la levantaremos nosotros", y sabiendo eso, mintieron y ganaron las elecciones, traicionando la confianza depositada en ellos. Hemos vivido gobernados por golfos, y seguimos siendo gobernados por golfos. Quizá por eso, los británicos, sabedores del carácter de nuestra clase política, antes y ahora, siempre sacan tajada. Tenemos metidos a políticos, los que no sirven para otra cosa, de ahí la importancia de los sobresueldos "por lo que pueda pasar más adelante", que las elecciones como las armas, las carga el diablo.
|
|