Los profesionales del centro proporcionan a los usuarios información sanitaria sobre los países de destino y ponen las vacunas necesarias sin tener que trasladarse a Madrid. Posteriormente, se expide el certificado correspondiente obligatorio para entrar en determinados países.
Los viajeros son atendidos y asesorados a través de una consulta personalizada para la que es necesario haber pedido cita previa en persona o bien a través del teléfono 949 20 92 00 marcando la extensión 69835.
La atención en este centro de vacunación se presta los martes y jueves de 10 a 12 horas y los miércoles de 15 a 17.30 horas y el de la secretaría para pedir cita es el mismo que el de la consulta.
Cada vez lo usan más personas por motivos laborales
El centro de vacunación está atendido directamente por los facultativos del servicio de Medicina Preventiva, cuya responsable es la doctora Rosario Sánchez Blanque, quien apunta que el perfil del visitante ha ido cambiando ligeramente desde que comenzara a funcionar el centro. En principio los usuarios que demandaban este servicio lo hacían porque elegían países exóticos para sus vacaciones o se trataba de personas que se trasladaban a sus países de origen para visitar a sus familiares y seres queridos.
Dichos destinos eran sobre todo Tailandia, Etiopía, Vietnam, Camboya, Laos, Kenia, Tanzania, El Congo, Camerún, Senegal y Paraguay. Además, se encuentran las personas que participan en proyectos de cooperación internacional principalmente en El Congo, Camerún y Senegal. Últimamente, ha señalado la doctora Sánchez Blanque, se aprecia un ligero aumento de usuarios que se trasladan por motivo de trabajo y viajan a Nigeria, Mozambique, Angola, Sudáfrica, Yakarta o Golfo de Guinea.
Enfermedades
La fiebre amarilla, es sin duda, una de las enfermedades que más problemas puede provocar en el viajero que elige como destino los países que están ubicados en el cinturón de África. Esta infección se transmite por la picadura de algunos mosquitos y se caracteriza por fallos hepáticos, renales y miocárdicos además de hemorragias generalizadas.
La doctora Sánchez Blanque ha señalado que para esta enfermedad existe "una vacuna muy efectiva que si el viajero no tiene puesta, en muchos países no le dejarán entrar". La facultativa ha recomendado a los viajeros que se pongan la vacuna al menos diez días antes de emprender el viaje y ha recordado que tiene diez años de inmunidad.
Otras de las vacunas más demandadas en el Centro de Vacunación Internacional de Guadalajara son la hepatitis A, B, A+B, la meningitis, el tétanos o la polio. Además, se prescriben medicamentos para evitar el contagio de otras graves dolencias.
Los especialistas recomiendan aplicación de las vacunas para prevenir enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea, porque entre otras cosas previene la diarrea. Si se elige un país con riesgo de contagio de malaria "es conveniente saber que no existe vacuna, pero si unos protectores contra mosquitos con alta eficiencia, y productos similares para proteger del dengue y del virus del chicungunya", ha concluido la doctora Rosario Sánchez Blanque.