Isner le opuso fuerte resistencia y cayó por un doble 7-6
Legendario 2013 de 'SuperNadal', que se apunta en Cincinnati otro Masters 1000 para su historial
domingo 18 de agosto de 2013, 09:13h
El tenista español Rafael Nadal se proclamó este domingo campeón del Masters 1.000 de Cincinnati por primera vez en su carrera, tras vencer a John Isner por 7-6 (8), 7-6 (3) en la final, logrando de esta manera subir al número dos del mundo, posición que había ocupado por última vez en junio del año pasado, y alargando una semana más un 2013 para enmarcar.
Se acaban los calificativos para describir a Nadal, con su
victoria en Cincinnati logró el noveno título en lo que va de año 2013,
que en su caso comenzó cuando volvió en febrero tras su lesión de
rodilla. Además con la victoria de este domingo aumentó su racha en
pista dura a 15-0 en lo que va de temporada, la superficie que en teoría
no es la suya y la que castiga más sus rodillas. Ganó en Indian Wells,
ganó en Canadá el pasado domingo y con el de Cincinnati sumó su tercero
en pista dura, el 26º en total y el quinto este año (Roma y Madrid).
Tras su victoria, Nadal llegará al US Open, que se disputa a
partir del 26 de agosto, en el segundo puesto del mundo, situación en la
que no estaba desde hace más de un año. Por delante de él solo está el
tenista serbio Novak Novak Djokovic, al que podría superar en función de
lo que ocurra en el cuarto 'Grand Slam' de la temporada.
Una de las mejorías que han llevado a Nadal a ser más fiable en
pista dura ha sido su saque. El español cada vez saca mejor como quedó
patente este domingo en la final. Enfrente de Nadal estuvo el
norteamericano John Isner, quien este lunes entrará en el 'Top 20', uno
de los mejores sacadores del circuito ATP. Con estos dos jugadores en
pista se preveía difícil que los espectadores congregados en Cincinnati
vieran muchas roturas de servicio. Y no es que vieran pocas, es que no
hubo ninguna, no hubo 'break points' en todo el partido y por eso se
decidió el choque en los 'tie-break' de los dos sets.
Rafa por su mejoría e Isner porque es una de sus mejores armas
finalizaron el partido con seis y once saques directos respectivamente.
En líneas generales fue un choque igualado, que se decidió por pequeños
detalles en los momentos decisivos. Pero precisamente si se habla de
Nadal como del mejor deportista español de la historia, es entre otras
cosas porque siempre consigue que esos pequeños detalles, que
diferencian a un deportista muy bueno de uno genial, le sean siempre
favorables.
En este partido el detalle llegó en el 'tie-break' del segundo
set, cuando el español ganó dos saques seguidos de Isner y puso un 3-1 a
su favor que el tenista local no pudo levantar. Porque Isner es muy
bueno, pero no es genial, y jugar contra el mejor del año pesa. Nadal se
colocó 5-1 con su saque y tras no poder hacer nada con los dos
siguientes saques del tenista norteamericano, esperó a su saque para
cerrar el juego, el set, el partido y el torneo, el 59º de su carrera.
Por último destacar un último dato para poder calibrar el nivel de
Rafael Nadal. Se trata del primer tenista de la historia en estar en
las finales de los 16 grandes torneos del circuito --los 9 Masters
1.000, los 4 'Grand Slam', la Copa de Maestros, la final de la Copa
Davis y la final de los Juegos Olímpicos--.