La embajada de Egipto en España ha acusado este sábado al movimiento islamista Hermanos Musulmanes de estar cometiendo "actos de vandalismo y terrorismo", al tiempo que ha justificado el uso de "munición real" para el "legítima defensa" de las fuerzas de seguridad egipcias ante agresiones contra las instituciones. También este sábado se ha sabido que el balance del 'viernes de la ira' ha sido de más de cien muertos y casi mil detenidos.
En un comunicado, la legación diplomática ha dicho que "la
sociedad egipcia está sufriendo actos de vandalismo y terrorismo por
parte de la organización de los Hermanos Musulmanes contra los lugares
de culto, los comercios y las instituciones gubernamentales". Tras recordar que el Gobierno interino ha confirmado su decisión
de afrontar "con fuerza y plena firmeza" el "plan" de los Hermanos
Musulmanes de "realizar actos de terrorismo y de sabotaje contra los
ciudadanos, las instituciones y las propiedades públicas y privadas".
"Este plan tiende con obviedad a debilitar los pilares del estado
egipcio" propagando "el caos y la destrucción de las instituciones" con
ataques y quema de "las comisarías, los hospitales, las iglesias, las
mezquitas, los tribunales, además del saqueo de los museos arqueológicos
y las estaciones de ferrocarril", poniendo en peligro "la vida de
millones egipcios", ha argumentado la Embaja de Egipto en España.
La legación ha explicado que la proclamación del estado de
excepción "es un trámite temporal" impuesto por "la situación actual de
Egipto" y su aplicación "se limita a los casos que representan una
amenaza a la seguridad de la nación y de los ciudadanos". Además, ha subrayado que el Ministerio del Interior ha anunciado
en un comunicado que ya ha dado "órdenes" a todas las fuerzas de
seguridad para "utilizar munición real" para "afrontar cualquier
agresión contra las instituciones o las fuerzas según las normas del uso
del derecho de la legítima defensa".
Tras indicar que el Gobierno estudiará "el alivio gradual del
toque de queda" cuando mejore la situación, la Embajada de Egipto en
España ha asegurado que el Ejecutivo "está avanzando en la ejecución de
la hoja de ruta aprobada por el pueblo egipcio" y en la búsqueda de "una
transición política amplia e inclusiva" con todos los que no están
"implicados" ni "en los actos de violencia ni en el derrame de sangre".
Otro trágico balance
Alrededor un centenar largo de personas han fallecido a lo largo de este viernes y la madrugada del sábado en los fuertes disturbios registrados en la plaza de Ramsés, en El Cairo, en el marco de la ola de protestas contra el Gobierno militar del 'Viernes de la ira' convocada por los Hermanos Musulmanes.
Al menos 95 personas han perdido la vida en los choques con las fuerzas de seguridad, según el balance realizado por la cadena panárabe Al Yazira, a los que hay que añadir unas pocas bajas policiales. Por su parte, la Alianza en Apoyo a la Legitimidad, liderada por la Hermandad, sitúa el balance en 110 muertos y 5.000 heridos.
Asimismo, el Ministerio del Interior, en su último comunicado, eleva el número de seguidores del presidente depuesto
Mohamed Mursi detenidos por las fuerzas de seguridad a 500 en la plaza.
Lea también:
-
UPyD emplaza al Gobierno a revisar las exportaciones de armas a Egipto-
Protesta multitudinaria del 'Viernes de la Ira' en Egipto donde hay ya más de 500 muertos