'emprendedor': empresa, sea personal o societaria con independencia de su naturaleza
Upta denuncia que la ley de emprendedores define esta figura de forma diferente a como lo hacen la mayoría de las ccaa
miércoles 14 de agosto de 2013, 12:20h
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denunció este
miércoles que el proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su
Internacionalización define la figura del 'emprendedor' de forma
totalmente diferente y contradictoria a como lo habían venido haciendo
en diversas comunidades autónomas a través de sus propias leyes, o como
lo tienen previsto también en diversas normas en trámite.
Por ello, en un comunicado, esta organización se muestra
"sorprendida por el hecho de que el Gobierno del Partido Popular, que se
había comprometido de forma particular con la defensa de la unidad de
mercado y la armonización legislativa en nuestro país, haya sido el
primero en romper este principio con este proyecto de ley".
Las
CCAA en general definen al 'emprendedor' como una persona física que
comienza o ha comenzado recientemente una actividad económica de forma
personal o través del instrumento jurídico elegido. Esta es la
definición europea y también la que estaba incluida en el borrador de
proyecto de ley que el PP presentó en la anterior legislatura.
Sin
embargo, el Gobierno ha optado en el proyecto de ley que ahora comienza
su debate en el Senado por definir al 'emprendedor' como cualquier
empresa, sea personal o societaria, y con independencia de su
naturaleza, antigüedad o dimensión.
Esta contradicción,
para el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, "no solo tiene una
dimensión técnica, sino que afecta muy directamente a la igualdad de
todos los ciudadanos ante la ley, ya que posibilita diferentes
tratamientos para las empresas según su domicilio, y además confronta
toda la legislación autonómica con la estatal".