El Tesoro Público reanuda la semana que viene las subastas
La prima de riesgo española baja de 270 puntos por primera vez en dos años
martes 13 de agosto de 2013, 11:54h
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a
diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba este martes por
debajo del umbral de los 270 puntos básicos por primera vez desde agosto
de 2011, cuando el Banco Central Europeo (BCE) reactivó su programa de
compra de deuda en auxilio de España e Italia.
La prima de riesgo de
España ha alcanzado este martes los 270 puntos básicos, su
nivel más bajo desde el 16 de agosto de 2011, cuando cerró en 266, por
la caída de la rentabilidad del bono español a diez años.
El rendimiento del bono hispano, cuyo diferencial con el alemán, el de
referencia en Europa, mide el riesgo país, ha caído al 4,455%, su nivel
más bajo desde comienzos de junio, en tanto que el interés del bono
germano subía al 1,726%.
Las compras de deuda en el mercado secundario han permitido este
descenso La prima de riesgo queda así a tan sólo 31 del de Italia, que
bajaba este martes hasta 243 puntos básicos; la prima de riesgo de
Portugal se reducía también hasta 475, uno menos que la víspera, en
tanto que la de Grecia subía a 837,51 más que al cierre precedente.
En un año, la prima de riesgo de España se ha reducido a la mitad, ya
que hace exactamente un año, el 13 de agosto de 2012, se situaba en 543
puntos básicos, tras haber alcanzado a finales de julio de ese año un
máximo histórico al cierre, 638 puntos básicos.
Las compras de deuda en el mercado secundario han permitido este
descenso, al que han contribuido también algunas subastas de deuda
celebradas este lunes en Europa, sobre todo en Italia (también hubo
colocaciones en Francia y Alemania).
Tras dos semanas sin emitir deuda, el Tesoro Público reanuda la semana
que viene las subastas, con una emisión de letras a seis y doce meses de
la que aún se desconoce el importe.
Al tiempo que la prima de riesgo se ha reducido en los últimos meses, el
coste medio de las emisiones del Tesoro, es decir, lo que paga por
financiarse, se ha reducido: al cierre de julio era del 2,68%, por
debajo del 3,01% registrado a finales de 2012.
La mejoría se extendía también a los seguros de impago de deuda ("credit
default swap" o CDS), relativos a los bonos a diez años de España para
cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares, que al
comienzo de la jornada se negociaban a 270.800 dólares, por debajo de
los 273.000 dólares de la víspera y de los 279.590 de Italia.
Hace un año, en agosto de 2012, los CDs de España cotizaban a 483.670
dólares y eran los sextos más caros del mundo, sólo por detrás de
Argentina, Venezuela, Ucrania, Portugal y Líbano.