La Rioja es la de mayor número de empresas por habitante
Vascos, madrileños y catalanes, los trabajadores que más cobran en España
martes 13 de agosto de 2013, 11:23h
Si tiene la suerte de vivir en el País Vasco, Madrid y Cataluña recibirá al final de mes un salario muy por encima de la media nacional . Y es que estas tres
comunidades son las que marcan mayores salarios en todo el
país, con 1.981, 1.891 y 1.753 euros mensuales, respectivamente, y
además registraron un crecimiento interanual del 2,1%, 0,4% y 0,1% en
cada uno de los casos, según un estudio de Adecco sobre las condiciones
laborales en España.
Del resto de autonomías, la Comunidad Valenciana y Murcia
conservaron sus niveles (1.487 y 1.444 euros mensuales cada una). Todas
las demás vieron menguar los salarios medios.
Por otro lado, las comunidades de Madrid, País Vasco y La Rioja
son las que ofrecen mayores oportunidades de empleo, debido a la baja
tasa de desempleo y el alto nivel de empleo cualificado de las dos
primeras, y al elevado número de empresas por habitante de La Rioja.
En concreto, el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en
el Empleo mide el grado de satisfacción de un ocupado medio en las
diferentes comunidades y en diversas categorías. El ranking general está
encabezado por Madrid, con 6,4 puntos, seguida del País Vasco (6,3). En
el polo opuesto se sitúan Canarias (4,0) y Asturias (4,1).
NAVARRA, LA COMUNIDAD MÁS SEGURA EN EL EMPLEO
Navarra (5,5 puntos), Cantabria (5,4 puntos) y Galicia (4,9)
encabezan la lista de comunidades con mayor seguridad en el empleo, que
no sólo abarca la siniestralidad laboral, sino también la cobertura de
la prestación por desempleo, el desempleo de larga duración y el tiempo
necesario para encontrar un puesto de trabajo.
Por otro lado, la Comunidad Valenciana se ha mantenido al frente
de la categoría de conciliación entre la vida personal y la profesional,
con 8,8 puntos. Detrás se sitúan Murcia (7,5 puntos) y Madrid,(7,4). En
el extremo contrario se encuentran Baleares (3,9), Cantabria (4,1) y
Cataluña (4,3).
Por último, Baleares, Extremadura y Castilla-La Mancha se
mantienen en las tres primeras posiciones con menor conflictividad
laboral, con puntuaciones de 9,6 en el caso balear y de 8,9 en los otros
dos. Las más conflictivas son Navarra (3,6 puntos), Asturias (4,0) y
Galicia (4,2).