Según un escrito de dicho comité, en RTVCM se estaría produciendo un "alejamiento de la realidad" al "condenar al ostracismo a cualquier movimiento social crítico con la situación actual política, social y cultural"; una "falta de separación entre información y opinión que se refleja en los titulares, rótulos y noticias"; "campañas absurdas y reiteradas contra personas, organismos y ayuntamientos de signo contrario al partido en el gobierno autonómico"; "omisión intencionada de las versiones contrarias a la opinión que se difunde en las informaciones, así como de noticias de actualidad informativa".
El comité recuerda que existen códigos deontológicos que hay que cumplir en la labor informativa, citando al artículo 13 de la ley de Creación del ente público RTVCM, que aboga por la separación entre informaciones y opiniones, la identificación de quienes sustentan estas últimas, y su libre expresión con los límites del apartado 4 de la Constitución, el respeto al pluralismo político, cultural y social, y la objetividad, la veracidad e imparcialidad de las informaciones; el Código europeo de Deontología del periodismo; y el Código deontológico de la Profesión periodística de la FAPE.
"Confiamos en la dirección para reflexionar sobre esta situación y darse cuenta de la responsabilidad que ostenta un medio público como Castilla-La Mancha Televisión. Nunca es tarde para cambiar y, entre todos, hacer unos servicios informativos que sirvan a la mayoría de la población castellanomanchega y no al partido político de turno en el poder".