Baleares y
Canarias, son las comunidades que menos se han notado la caída
Los precios del sector inmobiliario siguen en picado, acumulan un descenso del 37,6% desde 2007
martes 13 de agosto de 2013, 11:08h
El precio medio de la vivienda registró una
caída interanual del 9,6% en julio, un punto inferior al del mes
anterior (-10,6%), y acumula un descenso del 37,6% desde los importes
máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis, según ha
informado este martes Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa).
De esta forma, el precio de la vivienda continúa moderándose tras
desaparecer, desde el pasado 1 de enero, los beneficios fiscales a la
compra.
Por zonas, la costa mediterránea experimentó el recorte más
acusado en julio, con una caída interanual en el precio de sus viviendas
del 12,1%, seguidas de las capitales y grandes ciudades, con un
descenso del 11,2% en relación a julio de 2012 y las áreas
metropolitanas, con un retroceso del 11,1%.
Por su parte, el resto de municipios, así como Baleares y
Canarias, también recortaron sus precios, aunque por debajo de la media
nacional, con caídas interanuales del 8,7% y del 1%, respectivamente,
manteniendo la línea de estabilidad observada en los últimos meses.
El recorte de los precios acumulado desde diciembre de 2007
alcanza el 44,8% en la costa mediterránea, el 40,9% en las capitales y
grandes ciudades, el 39,7% en las áreas metropolitanas, el 32,3% en el
resto de municipios, y el 29,9% en Baleares y Canarias, de acuerdo con
los datos de Tinsa.
Caída también del precio del alquiler
El precio de los alquileres descendió un 0,2%
internual en julio de este año, lo que supone su mayor caída de la serie
histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en
2002.
De esta forma, los alquileres suman cuatro meses consecutivos de
descensos y presentan un retroceso del 0,3% en lo que va de año. Además,
el indicador de precios de los alquileres se mantiene más de un punto y
medio por debajo del IPC general, que se situó el pasado mes en el
1,8%.
Por comunidades autónomas, los principales descensos se
localizaron en Navarra (-2,1%), Madrid (-1,5%), Murcia (-1,3%), La Rioja
(-1,1%), Aragón (-0,7%), Extremadura (-0,6%), Canarias (-0,5%),
Castilla-La Mancha (-0,5%), Comunidad Valenciana (-0,4%) y Andalucía
(-0,3%).
Por su parte, se registraron incrementos en Melilla (+1,3%),
Galicia (+1,1%), Ceuta (+0,9%), País Vasco (+0,8%), Cataluña (+0,7%),
Castilla y León (+0,7%), Cantabria (+0,6%), Asturias (+0,3%).
Finalmente, en Balares no se observó ninguna variación.
Por último, en el capítulo de gastos de conservación de la
vivienda, los precios subieron un 2% interanual, dos décimas más que el
índice general, y se mantuvieron estables respecto al mes de anterior.