Sigue Gibraltar, y vuelve el caso Bárcenas
lunes 12 de agosto de 2013, 10:15h
Variedad de asuntos en los
principales titulares de los diarios de este lunes, 12 de agosto: Gibraltar, en
El País; Bárcenas en El Mundo; Rajoy en
ABC, reforma laboral en La Vanguardia,
Ryz y Gurtel en La Razón, Pujol en La Gaceta...
El Gobierno
-
El País: El PSOE
pide que Gibraltar se aborde en la UE
para evitar aventuras. Los socialistas advierten de acudir a la ONU con falsas alianzas
-
El País: Rajoy
reclama a Bruselas que colombianos y peruanos no necesiten visado
-
El Mundo: Hacienda
estudia subir los tributos al juego on
line en Gibraltar
-
ABC: Rajoy
renovará el PP en otoño. El presidente
de Cospedal preparan cambios en la estructura y estrategia del partido que podrían afectar a destacados nombres de
la vieja guardia
-
Foto de portada de
ABC: Rajoy corre. Senderismo en Rubadumia. El presidente hace deporte en su segundo día de vacaciones en Galicia
-
La Vanguardia. El
Gobierno suavizará la nueva reforma laboral si toca las pensiones. Los cambios
se pueden limitar a reducir el modelo de contratos para evitar nuevos frentes sociales. El Ejecutivo afronta septiembre con la obligación de recortar
otros 20.000 millones en gastos.
-
El Periódico: El
debate en el socialismo catalán. Navarro crea un nuevo consejo para dejar claro
quién tiene la mayoría. Los alcaldes del PSC plantan cara a los críticos
-
La Voz de Galicia:
Rajoy aparca los problemas en los senderos de Ribadumia -foto, haciendo
senderismo
Las cuentas del PP
-
El País: El juez y el fiscal consideran probada la
doble contabilidad del PP. Semana clave para el PP en el caso Bárcenas
-
El Mundo: Bárcenas
lideró el top ten del PP cuando "no estaba en el partido". Su nómina fue la más
alta en los años 2010 y 2011, por encima de Rajoy
-
La Razón: Bárcenas
no le marca el paso a Rajoy. El presidente del gobierno aprovecha el descanso
estival para estar con la familia, pasear con los amigos y dedicarse a la
lectura -Rajoy practica el senderismo con el marido de Ana Pastor -foto.
-
El CGPJ admite que
sólo una reforma legal permitirá a Ruz
seguir con Gurtel. Recuerda al
Congreso que la normativa para resolver casos similares es manifiestamente insuficiente. El
magistrado tomará declaración esta semana a Cospedal, Arenas y Alvarez Cascos
-
La Gaceta:
Bárcenas. Cascos, Arenas y Cospedal comparecen esta semana anteel juez Pablo
Ruz
Otras irregularidades
-
El Mundo: Editores
andaluces se prestaron a falsear las facturas de UGT como gastos en formación
de parados
-
La Gaceta: Pujol
se defiende envolviéndose en la señera., Tras la información de La Gaceta, el
expresidente de la Generalitat habla de ataques injustos y de quela maquinaria del Estado se ha
movilizado contra él y su proceso
independentista
-
La Gaceta. El
aeropuerto de Ciudad Real vale hoy sólo un 25 por 100 de lo que costó
construirlo
-
La Voz de Galicia:
La infanta no podrá ser imputada por fraude ?scal a causa de la reforma del
palacete de Pedralbes
-
Economía
-
El País: Amazon España declaró pérdidas en 2991 por
artificios fiscales
-
ABC: España
ahorrará 3.500 millones en intereses de
la deuda. Alivio para el déficit.
-
La Vanguardia. Las
calles de Barcelona se llenan de cruceristas
-
El Periódico:
Agosto pinta mejor. Balance turístico en el ecuador del verano. Los hoteleros
confían en que la ocupación supere este mes el 95% en la costa catalana. El
turismo exterior crece pero la demanda interna cae en julio por la recesión
económica
-
El Periódico: La
reorganización del sector financiero. Los grandes bancos siguen lastrados por
el ladrillo. Acumulan inmuebles por valor de 102.737 millones de euros tras el
ajuste
-
La Voz de Galicia:
El PP ya dice que el Alvia descarriló por varias causas. El conselleiro Agustín
Hernández de?ende la decisión de José Blanco de abrir el tramo a la circulación
tal y como estaba
-
La Voz de Galicia:
Bruselas y el FMI piden a España que busquen un gran pacto nacional por el
empleo
-
La Voz de Galicia:
Pisos vacíos y ocupados por personas mayores en Galicia, objetivos de los
ladrones
-
La Voz de Galicia:
Relajan el objetivo de dé?cit a cambio
de mayor esfuerzo
De fuera
-
El País: Israel
extiende los asentamientos a tres días de los diálogos de paz
-
El País: El
jamaicano Usain Bolt gana la final mundial de los cien metros en 9,776
segundos.
-
La Vanguardia:
Bolt reina bajo la lluvia. Rafa Nadal arrasa en Canadá
-
La Razón: Bolt
vuela bajo la lluvia. Nadal volvió a imponerse
-
El Periódico: Bolt
vuelve a reinar en el Mundial de Moscú. Primera medalla
española en
marcha
-
La Vanguardia.
Merlel entra en campaña con todo a su favor. La canciller lleva una ventaja de
17 puntos frente a su rival
socialdemócrata
-
La Razón:
Lagerfeld sobre Merkel: debe vestir de
acuerdo a sus proporciones. No sabe qué le sienta mejor.
-
El País: Portugal
combate la crisis con cultura. Renace el palacio de Evora como museo
-
El Periódico: Atrapados
por Picasso. El éxito del Museo colapsa la calle de Montcada, especialmente los
domingos por la tarde, cuando es gratis
-
La Gaceta: Hoy
vuelve Punto Pelota, el programa más esperado
de la temporada liguera
Cascos, Arenas y Cospedal, a
declarar
Cuenta El País que los
excesecretarios de la formación conservadora Francisco Álvarez Cascos y
Javier Arenas, y la actual secretaria, María Dolores de Cospedal, que fueron
jefes del extesorero Luis Bárcenas a lo largo de casi 20 años, responderán este
martes y miércoles ante el juez Pablo Ruz por la supuesta financiación irregular del partido. La investigación del caso
Bárcenas no solo ha destapado la existencia de una contabilidad paralela,
también ha hecho aflorar los jugosos sobresueldos -así los llama Bárcenas- que el partido
abonó oficialmente a su cúpula como gastos de representación para completar las
retribuciones que recibían del Congreso o del Senado esquivando el régimen de
incompatibilidades de las Cámaras. Arenas recibió en dos décadas 1,1 millones
de euros del partido; Cascos casi 600.000 y Cospedal 478.000. Además, las
acusaciones preparan una batería de preguntas sobre los cuadernos de Bárcenas y los supuestos pagos en dinero opaco a
estos dirigentes cuando pasaban a ocupar un puesto en el Gobierno (caso de
Cascos y Arenas) y tenían estrictamente prohibidas las retribuciones dobles,
del Estado y del partido. La contabilidad oficial del PP recogida en el sumario refleja que, en
determinados años, los secretarios duplicaron o, como en el caso de Arenas,
triplicaron sus ingresos gracias a las elevadas retribuciones de la formación
cuando Bárcenas tomó las riendas de la gerencia.
Génova corría además con los
gastos habituales de comidas de trabajo, vuelos, hoteles. María Dolores de Cospedal, que declara el miércoles, comenzó a
percibir gastos de representación cuando llega, en junio de 2006, a la
presidencia del PP en Castilla-La Mancha. Desde ese año y hasta el 2011 ingresó
478.507 euros brutos (en cantidades que varían entre los 64.473 euros y los
167.864 euros anuales). Además, recibe como diputada de las Cortes de
Castilla-La Mancha otros 342.963 euros en esos seis años. A las dos cantidades
anteriores se añaden las asignaciones del senado en representación de su
comunidad. En suma, se embolsa en el periodo 963.331 euros por ocupar cargos
públicos y ser la secretaria general del PP del 2006 al 2011. En las
anotaciones que Luis Bárcenas realizó en la contabilidad b del partido figuran
además tres referencias de supuestos pagos a Cospedal en los años 2008, 2009 y
2010 de 15.000, 20.000 y 25.000 euros. Bárcenas también
ha involucrado a la secretaria del PP en otro asunto oscuro sobre financiación
ilegal en Castilla-La Mancha el año en que fue nombrada presidenta de la formación en esa
comunidad (junio de 2006). El extesorero aseguró al juez que recibió entonces
de Sacyr una comisión ilegal de 200.000 euros a cambio de conseguir el contrato
de basuras del Ayuntamiento de Toledo, y que entregó ese dinero a José Ángel
Cañas, gerente del partido en Castilla-La Mancha.
Este último firmó un recibí
que Bárcenas entregó en la Audiencia Nacional. Cospedal, que no ha negado la
existencia de ese documento, estaría al corriente de esa operación, según el
extesorero. Otro de los citados esta semana, Francisco Álvarez
Cascos, tendrá que hacer
memoria para aclarar qué sabía de la financiación supuestamente irregular del
partido en la década de los noventa. Cascos, el primero que tuvo asegurado un
puesto en el Gobierno de José María Aznar tras la victoria electoral de 1996,
cobró del partido 575.000 euros, casi 600 millones de las antiguas pesetas
entre 1990 y su llegada al Gobierno. El PP le completaba su nómina de diputado
(48.000 euros) pagándole más del doble (19 millones de pesetas, 114.457 euros).
En mayo de 1996 Cascos desembarcó en la vicepresidencia del Gobierno y su
nombre desaparece de la contabilidad oficial. Sin embargo, los papeles de
Bárcenas le atribuyen cobros de 13 millones de pesetas en b (78.000 euros) en
el año 1997 y cantidades de entre 33.000 y 59.600 euros los años posteriores,
en los que ocupó además la cartera de Fomento. Bárcenas apunta en su cuaderno
supuestos abonos a Cascos que, entre 1990 y 2004 suman 421.693 euros en pagos
trimestrales o semestrales atribuidos a "Paco A. C., P. A. C., P. A., Paco", o
anotados por su apellido, "Cascos".
Estas cantidades supuestamente completarían
su retribución como ministro de forma ilícita. Javier Arenas, en los años ochenta diputado autonómico,
dio el salto a la Cámara baja en 1989 por la provincia de Sevilla. Antes de ser
nombrado por Aznar ministro de Trabajo, cargo que ocupó entre 1996 y 1999,
percibió sueldos del partido de entre dos millones de pesetas anuales (12.000
euros) y 10,5 millones (63.000 euros). Como ministro de Trabajo (entre el 96 y
el 99), deja de cobrar del partido, pero Bárcenas apunta en su cuaderno
entregas de 15,5 millones en tres años (93.000 euros) que atribuye a "Javier",
"Are", "J. A.", "J. Ar." y a "Arenas". En 1999 el diputado por Sevilla abandona
el Gobierno de Aznar para ocupar la secretaría general del PP en
sustitución de Cascos. Ese año el partido le paga oficialmente 32 millones de
pesetas, 192.000 euros por desempeñar el cargo. Pero entre 2002 y 2004 vuelve a
ocupar carteras en el Gobierno de Aznar (Trabajo y Presidencia), y reaparece en
los papeles de Bárcenas con cantidades anuales que van desde los 43.250 euros a
los 19.800. En total, Bárcenas apunta en sus cuadernos pagos en dinero negro a
Arenas de 234.320 euros entre 1990 y 2011.
En El Mundo se señala que a
través de su cuenta de Facebook Rosa Díez pide a Rajoy que
"diga la verdad". Se muestra contundente en comentario tras conocer
la publicación por parte de EL MUNDO de las nóminas de Bárcenas. Este documento demuestra que, en contra
de lo afirmado por Mariano Rajoy, el ex tesorero seguía trabajando, y cobrando,
en el PP después de conocerse su supuesta implicación en escándalos de
corrupción.
La evidencia demuestra, además, que nunca hubo una
indemnización en diferido ni un finiquito simulado, sino un contrato
laboral vigente y en toda regla con un salario de 255.600 euros anuales y las
correspondientes retenciones.
"¿Qué me contestará ahora, por escrito, a las mismas
preguntas que le hice -sin respuesta alguna- y que registré al día siguiente?
¿Dirá verdad o deberá ser llamado por un juez para cumplir con su obligación
principal, decir la verdad y no faltar al respeto a los ciudadanos? ¿Se
volverá a esconder tras un silencio cómplice y cobarde?", ha
preguntado Díez. El pasado uno de agosto, la portavoz de UPyD le hizo a Mariano
Rajoy 20 preguntas concretas para que aclare si en el
PP hubo o no contabilidad B y sobre su implicación concreta en el caso
Bárcenas. Quedaron sin respuesta en el turno de réplica en el pleno
extraordinario del Congreso. Por su parte, el secretario de Relaciones
Institucionales del PSOE,Antonio Hernando, ha rebautizado el llamado 'caso
Bárcenas' como el 'Caso Rajoy y sus mentiras'. En una nota,
Hernando afirma que cada vez que Rajoy ha hablado de este caso, ha
mentido. "La última vez el 1 de agostoante los representantes de los
españoles", añade, en relación con la comparecencia del presidente del
Gobierno ante el Congreso para explicar el asunto. Hernando afirma, tras leer la información de EL MUNDO sobre una nómina del ex tesorero
fechada en mayo de 2012 con Mariano Rajoy ya como presidente del Gobierno, que
"queda demostrado que Rajoy mintió cada vez que ha hablado de este
caso".