De momento, la tensión de nuestro país con Gran Bretaña por causa de Gibraltar es la gran materia de agosto, por encima de la tragedia ferroviaria gallega o de la espectacular subida del Ibex y bajada de la prima de riesgo... O de la rectificación que anuncia Obama, tras el caso Snowden.
-
El País: Rajoy presionará
con medidas al Peñón hasta que Cameron negocie. El presidente acusa a
Londres de incumplir la promesa de
diálogo
-
El Mundo: Rajoy pide
diálogo a Gibraltar pero se reserva más medidas. Podemos y debemos hacer
controles.
-
ABC: Rajoy no cede en
Gibraltar. Nos reservamos las medidas legales. El presidente, que informó al
Rey sobre el conflicto diplomático,
pidió que se actúe con sensatez y que esto no vaya a más.
Declara Antonio Banderas: Con Gibraltar no se podía seguir así. Había que
reaccionar.
-
La Vanguardia: Rajoy
transmite al Rey su postura firme sobre Gibraltar. El presidente apuesta por el
diálogo y confía en que la disputa
con Londres no vaya a más
-
El Periódico: Rajoy
visita al Rey y avisa a Cameron de que los controles seguirán
-
La Razón: Rajoy advierte
a Gibraltar de que España tomará medidas legales. El presidente del Gobierno traslada al Rey, en su despacho
veraniego de Marivent, su apuesta por el diálogo y su confianza en que el conflicto no vaya a más
-
La Voz de Galicia: Rajoy
advierte al Reino Unido responderá con todas las armas legales a las
agresiones de Gibraltar. Admite que la
visita de la ?ota británica estaba prevista desde junio
La tragedia ferroviaria
-
El País: Fomento blinda
la red de trenes con 20 mejoras en la
seguridad. Los efectos de la tragedia ferroviaria de Santiago. Más control sobre maquinistas y más
balizas en zonas de riesgo.
-
El Mundo: Las medidas de
seguridad de Pastor dejan en evidencia a sus antecesores.
-
El Periódico: Fomento
corrige ahora la seguridad ferroviaria. Comparecencia tras la tragedia de
Santiago. Una veintena de familias se han personado en la causa judicial por el
fatal descarrilamiento. La ministra Pastor anuncia 20 medidas, entre ellas la revisión de los límites de
velocidad
-
La Razón: Pastor
presenta 20 medidas en el Congreso para
mejorar el sistema ferroviario. Los maquinistas hablarán a través de un manos libres
-
La Voz de Galicia: Ana Pastor anuncia una revisión «palmo a
palmo» de toda la red ferroviaria. Las
locomotoras llevarán «manos libres» y se modi?carán los requisitos para ser
maquinista. 16 familiares y afectados se personan en la causa. Reportaje: Así es la vida de un maquinista. El PSOE también se escuda en los técnicos
para justi?car el cambio en el modelo
de seguridad en Santiago
Irregularidades
-
El Mundo: UGT falseó
facturas para pagar pancartas simulando formación. Camufló gastos de la huelga general realizada en 2010 como acciones formativas dirigidas a personas desempleadas. Utilizó
para ello a Gráficas Olim0ia como
administrador único es Ignacio Cala, el
portavoz del PSOE en Morón. También endosó como un curso de celadores
sanitarios el coste de unas
lonetas para una asamblea de CCOO
-
El Mundo. La Audiencia
de Sevilla respalda a la juez Alaya
ante las críticas del PSOE
-
La Gaceta: El fabuloso
botín de los Pujol. El borrador de un informe de la Policía Nacional revela las millonarias inversiones
de la familia en el extranjero
-
La Voz de Galicia:
Pescanova renovará su consejo de administración el 12 de septiembre
-
La Voz de Galicia:
Cincuenta imputados por estafas a aseguradoras de coches en Ourense
-
La Voz de Galicia: La
quinta parte de las empresas que operan en España ni siquiera tienen dos años
de vida
-
El Economista: La mansión sin hipoteca de López del Hierro
y Cospedal. La finca adquirida en Toledo, valorada en 2 millones, es el signo
de la nueva fortuna de López del Hierro y su esposa Cospedal
De fuera
-
El País: Obama promete
reformar el espionaje para que respete
los derechos civiles
-
La Vanguardia: Obama
admite que puede haber excesos en el espionaje. Un presidente debilitado reconoce que es lícito cuestionar la
vigilancia que ejerce un Gobierno. La
Casa Blanca concede de forma implícita
de Snowden ha permitido que haya debate
-
El Periódico: Obama
anuncia que reformará los servicios de espionaje. El presidente de EEUU
-
asegura que mejorará la
transparencia
-
El País: Slim lanza una
oferta de 7.200 millones sobre el 100
por 100 de la holandesa KPN
-
El Economista:
Telefónica no subirá la oferta por KPN tras la opa de Slim
Y además:
-
El País: El ADN servirá
a los científicos para resolver quién
fue Mona Lisa
-
El Mundo: El juez obliga a Bolinaga a someterse a un
nuevo examen
-
El Mundo: La Bolsa logra
su máximo en año y medio al bajar la
prima de riesgo
-
La Vanguardia. El Ibex
alcanza su nivel máximo en año y medio. La firmeza de la Bolsa coincide con la relajación de la prima de
riesgo, que ha caído a 279 puntos.
-
El Periódico: El Ibex se
dispara. La bolsa alcanza su máximo anual en pleno agosto
-
La Razón: La Bolsa marca
máximo del año y la prima de riesgo baja a 281 puntos
-
El Economista: El Ibex
rompe máximos anuales y los expertos prevén que siga al alza. Subió ayer un
0,73%, hasta 8.735,5 puntos
-
El Mundo: Rocío Leonor
Torres, peruana de 29 años, compra la finca Yerbabuena
-
ABC: Las raíces
españolas de Bezos. En el pueblo castellano del nuevo dueño del Washington Post
-
La Vanguardia:
¿Ingresará Cataluña 4,5 millones con su gordo navideño? El comercio lidera una propuesta que tiene partidarios y detractores.
-
La Razón: Imán acusa: La
moda es racista. La top denuncia la
situación de las maniquíes que no son
blancas y pide hasta boicotear a las grandes firmas como Dios y Chanel
-
La Gaceta: Dice Javier
Tebas: No va a descender ningún equipo por amaños
-
El Economista: Empleo
detalla las causas de despido para sacar los ERE delos tribunales. También
reducirá a siete los tipos de contratos.
-
El Economista: La
recuperación europea aflora valores con un potencial del 12%. Los analistas
esperan que Eurostat confirme el crecimiento del PIB
Rajoy con el Rey
Cuenta El País que El presidente Mariano Rajoy anunció este viernes en
Palma de Mallorca que tomará todas las "medidas legales, proporcionadas y
aleatorias" que su Gobierno considere necesarias hasta que el primer ministro británico, David Cameron,
acepte negociar cuestiones relativas a Gibraltar ?medioambiente y pesca? en una
mesa a cuatro bandas (Madrid, Londres y representantes del Peñón y la Junta de
Andalucía). Rajoy recordó que ya el año pasado abordó este diálogo con Downing Street:
"Pero es obvio que, contra lo acordado con el primer ministro Cameron en
su día, esas conversaciones aún no han tenido lugar". Rajoy, tras
despachar en el palacio de Marivent con el Rey, dejó claro que hasta que esa
mesa no se reúna España seguirá tomando las medidas que considere "pertinentes
y que no discriminen a nadie" para defender los intereses de los
ciudadanos españoles. "Podemos y debemos hacer controles en la
verja", aseguró, "y tenemos que vigilar que todos cumplan con sus
obligaciones fiscales, pero nuestra prioridad es que las cosas se hablen, se
discutan y se acuerden". En este plano de calculada estrategia de tensión
y aproximación, el presidente manifestó que su entrevista telefónica con David
Cameron, celebrada hace unos días, fue "constructiva" y enmarcó la
misma en vía positiva del "hablar y dialogar", en la que también
situó los contactos mantenidos ahora por los ministros de Exteriores de ambos
países. En su mensaje, con evidentes tintes de firmeza,
Rajoy apostó por la moderación y el diálogo: "Espero que esto no vaya a
más", apostilló. El problema creado con el Reino Unido por el Peñón es
"un tema concreto, puntual", en el que Rajoy espera que se actúe
"con sentido común y sensatez". Rajoy lanzó este mensaje tras
reunirse con don Juan Carlos, a quien explicó la situación de este contencioso,
además de conversar sobre otras cuestiones de índole nacional e internacional.
Minutos antes de entrevistarse con el jefe del Estado, Rajoy había analizado la
situación con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo,
en el aeropuerto de Palma. El ministro pasa estos días sus vacaciones navegando
en su yate por Baleares. Con el ministro, Rajoy repasó los términos del
manifiesto que leyó posteriormente ante los periodistas. Ante la prensa, el
jefe del Ejecutivo efectuó una declaración meditada sobre lo que tildó de
"tema" y "problema". Usó un guión escrito para un
"breve comentario", dijo. "La política de decisiones
irreversibles, de las cuales no se puede dar marcha atrás, no le gusta al
Gobierno español", afirmó, en referencia a la política de hechos
consumados de las autoridades del Peñón. Para el Gobierno español la raíz del
conflicto está en lo que considera "un atentado evidente al medio
ambiente": la decisión del Gobierno del Peñón de lanzar en la bahía de Algeciras,
los pasados 24 y 25 de julio,70 bloques de hormigón,
de un metro y medido cúbico cada uno de ellos, con hierros salientes de medio
metro, según detalló Rajoy. Los gibraltareños aseguran que el objetivo de estos
bloques es crear una escollera artificial que sirva para regenerar la vida
marina en esa zona y evitar la pesca con artes de arrastre. España señala que
la decisión del Peñón constituye una ruptura unilateral por parte de Gibraltar,
que "dificulta y mucho" las relaciones bilaterales por su impacto
sobre los intereses de los pescadores españoles. Otra actuación
"unilateral" de los responsables del Peñón fue la ruptura, en marzo
de 2012, del acuerdo de pesca suscrito en 1999, según el Ejecutivo español.
Rajoy también se refirió a los controles que realiza la Guardia Civil en la frontera hispano-gibraltareña:
"Podemos y debemos hacer controles", dijo, porque hay que vigilar que
los ciudadanos "cumplan con sus obligaciones fiscales". En la misma
línea, las autoridades españolas exigen al Peñón transparencia fiscal, de acuerdo
con la normativa de la UE. "El Gobierno no renuncia a ninguna medida
legal", sentenció. En cambio, no se refirió en ningún momento a la tasa de
50 euros que el Gobierno estudia implantar a quienes entren o salgan de
Gibraltar. El jefe del Ejecutivo apeló a "la sensatez" de las partes
implicadas para restablecer el clima y los acuerdos anteriores a la crisis
mediante negociaciones a cuatro bandas (España, Reino Unido, Gibraltar y la
Junta de Andalucía). "Se puede hacer", acentuó, si bien resaltó que
el año pasado ya abordó este diálogo con el británico Cameron y no se concretó.
Sobre la próxima llegada de una flota de la Royal Navy a Gibraltar y a la base de Rota (Cádiz), Rajoy
descartó que eso suponga una demostración de poderío del Reino Unido.
"Estos ejercicios eran conocidos y estaban avisados desde el 4 de junio.
Participará una patrullera española", agregó para descartar que sea una
maniobra táctica, en pleno choque de intereses. "Las maniobras se
mantendrán porque las relaciones con el Reino Unido son buenas y esperemos que
lo sigan siendo en el futuro. Tenemos todo el interés" afirmó. El
presidente reprochó al PSOE y a su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba,
que haya "roto relaciones" con el Gobierno, en lugar de respaldarle
ante este conflicto con Gibraltar, algo que en su opinión es
"sorprendente", y que, según insistió, el PSOE "tendrá que
explicar a los españoles". El diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares
ha pedido a los Gobiernos de España y Reino Unido que vuelvan al diálogo en el
actual conflicto porque esta "escalada" puede acabar con una
"confrontación innecesaria" que hace daño
"fundamentalmente" a los trabajadores españoles y, especialmente, a
los pescadores que faenan en la zona.
En El Mundo habla de la
tragedia ferroviaria
Una comisión
parlamentaria es el lugar donde los diputados debaten proyectos de ley o
asuntos relacionados con temas concretos. La Comisión de Fomento del Congreso
de los Diputados estuvo durante 10 horas -repartidas a lo largo de dos días-
intentando clarificar por qué descarriló el Alvia número 151 en el kilómetro 84,413 de la línea de alta
velocidad Orense-Santiago, el pasado 24 de julio, causando la muerte de 79 personas.
La sorpresa fue que nadie supo hacer autocrítica y,
en lugar de asumir responsabilidades políticas y dejar claro qué falló en el
sistema ferroviario, desviaron la atención a los técnicos de Adif y Renfe por
ser los profesionales que diseñan y ejecutan los proyectos. Sin duda, una
ristra de excusas para cubrir el expediente político, de no ser por las 20 medidas que la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció para mejorar
la seguridad de la red ferroviaria. El presidente de Adif, Gonzalo Ferre,
advirtió de que el estudio informativo de la construcción de la línea recibió
más de 300 alegaciones, pero ninguna de ellas hizo referencia al trazado de lacurva de Angrois donde se produjo el accidente. Es más, la ministra
de Fomento precisó que fueron 310, además de concretar que se informó al
gobierno gallego, 15 ayuntamientos, Renfe y direcciones generales del
ministerio. "Ninguno puso objeción al tramo", en palabras de Ana Pastor.
El estudio se aprobó el 25 de abril de 2003. ¿Por qué no se hizo público el
contenido de las alegaciones? El 25 de abril de 2011, "el ministro de Fomento aprobó la continuidad de las obras".
Con estas palabras, Gonzalo Ferre apuntó a José Blanco como uno de los
responsables de que la línea no se hubierse realizado atendiendo al diseño que
se aprobó en un principio. "Consideraron que el paso por los dos
cambiadores de ancho producía una distorsión innecesaria a la
explotación", precisó el presidente de Adif en referencia a la decisión de
ejecutar la obra en ancho convencional (1,6 metros) y no internacional (1,4
metros) como están construidas todas las líneas de alta velocidad españolas. En
una primera sesión, el portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento, Rafael
Simancas, no pronunció palabra para justificar la decisión de Blanco. Es más,
se limitó a advertir de que "la seguridad
ferroviaria no la deciden los políticos, ni los ministros, sino los
técnicos". El diputado socialista esperó a tener en frente
a la ministra de Fomento, en una segunda sesión de la comisión, para defender a
su compañero de partido, aunque cuidándose bien de no pronuniar su nombre. ¿Por
qué no se personalizó el nombre de los distintos ministros que autorizaron la
construcción de esta línea de AVE, cuyo estudio informativo arrancó en 1999? La
modificación del proyecto inicial también trajo consigo cambiar el sistema de señalización previsto
para acceder a la estación de Santiago. El plan contemplaba instalar el llamado
ERTMS, que es el europeo que se usa en el resto de líneas de AVE, capaz de
controlar la velocidad por sí mismo. La decisión de Blanco supuso optar por el
ASFA, extendido en las líneas convencionales. "El nuevo acceso a la
estación decidieron, en su momento, que era conveniente hacerlo en ASFA",
detalló Gonzalo Ferre en la Comisión de Fomento. ¿Por qué no se explicó el
motivo de laausencia de señales de
limitación de velocidad en la curva de Angrois? El presidente de Renfe, Julio
Gómez-Pomar, reconoció en el transcurso de la comisión que "se advirtieron
una serie de problemas en los trenes", así que, el 23 de junio de 2012, se
decidió circular entre Orense y Santiago con el sistema ERTMS desactivado y el
ASFA operativo. No obstante, el máximo responsable de la empresa pública de
transporte ferroviario no pasó por alto dejar claro que los Alvia 730 están
"debidamente homologados". Es más, concretó que el siniestrado en
cuestión fue revisado la mañana del accidente. ¿Por qué no se explicó el motivo
por el cual no se solucionó el problema de los trenes para que pudieran
circular con el ERTMS operativo? El presidente de Renfe facilitó un currículo
pormenorizado deFrancisco José Garzón
Amo,
el maquinista del tren siniestrado, además de los detalles de su jornada
laboral el día 24 de julio. Julio Gómez-Pomar puso a disposición de los
presentes en la comisión los cursos de formación recibidos por el conductor,
así como los resultados de las pruebas psicofísicas y psicológicas a las que se
le ha sometido. Sin duda, un volumen de datos con el que el presidente de Renfe
demostró que la empresa ofrece formación periódica a sus maquinistas, además de
controlar su comportamiento y personalidad.
¿Por qué no se explicó que el centro de gestión de Renfe puede llamar a
los maquinistas cuando están conduciendo? ¿Por qué no se explicó cómo y cuándo se comunica el centro de gestión de Renfe y
el puesto de mando de Adif con la cabina del conductor? El presidente de Renfe
leyó la hoja de recomendaciones que aconseja a los maquinistas la manera en la
que deben contestar los teléfonos móviles de forma segura. ¿Por
qué no se explicó el motivo por el cual no hay una ley que obligue a los
maquinistas a no usar el móvil mientras conducen?