Código Emprende, el nuevo reality empresarial de
TVE, pondrá a competir a seis emprendedores españoles que
lucharán durante seis semanas, con el asesoramiento de un
coach, por los
100.000 euros de premio para poner en marcha o mejorar sus proyectos.
Aitor
Grandes, Elisabet Cuenca, María Cózar, Alejandro Fanjul, Álvaro de la
Rocha y Rocío Muñoz serán los seis emprendedores que participarán en el
programa de TVE,
presentado por Juan Ramón Lucas.
Sus proyectos
Aitor Grandes, de 36 años, presenta
24 Symbols, una plataforma online de lectura de libros con tarifa plana. Tiene su propia
página web y han recibido premios por todo el mundo. Aitor quiere el dinero para
internacionalizar la empresa.
María Cózar (
María Cózar Couture)
es una diseñadora
de 30 años que quiere triunfar en el mundo de la moda. Para ello,
cuenta con la ayuda de su novio Eric que es el encargado de la imagen de
marca de la empresa. El año pasado presentó en la Fashion Week 2012
su primera colección 'Para tí mi tango' y su objetivo es ganar el premio para internacionaliazar su empresa de moda.
Álvaro de la Rocha tiene 32 años y se presenta "como el chico de los recados".
Puso en marcha una empresa de reparto con triciclos ecológicos en Cartagena. Necesita el dinero para conseguir "una estabilidad laboral" y "hacer crecer su empresa de reparto".
Alejandro Fanjul, de 33 años,
presenta Palbin.com,
una web para que empresas y autónomos creen páginas web para la venta
online. Su amigo Kike es el ecnargado de llevar las cuentas de la
empresa y quieren comenzar a internacionalizar su web, empezando por
Sudamérica.
Rocío Muñoz, de 36 años,
presenta La Real Fábrica Española, una tienda en la que se venden las
marcas españolas con más historia. Tiene
una tienda online pero ahora necesita dinero porque quiere abrir una tienda física en Madrid.
Rocío se define como chica para todo: "jefa, administradora, empresaria..."
Elisabet Cuenca, de 36 años,
presenta Opendomo,
una empresa de domótica
que necesita el dinero para contratar personal y promocionar la
empresa. Los puntos fuertes de su proyecto es que es un "sistema
domótico práctico, útil y que ahorra energía".