El bipartidismo español a lo Juan Palomo
viernes 09 de agosto de 2013, 10:51h
Si
una generación son quince años, ha habido, desde 1895, unas ocho generaciones
de vascos que han vivido militando, votando o simpatizando con el Partido
Nacionalista Vasco. No es poca cosa.
El
pasado 31 de julio, en la Plaza Albia recordamos como aquel joven, paseando
allí con su hermano Luis tuvo la idea fuerza
de crear una organización política
como instrumento de liberación nacional y de liberación social. Se dio
cuenta muy joven que con el carlismo,
los liberales, y los euskalerriacos la
Vasconia histórica desaparecía y se quedaba diluida en la sopa española como
una serie de provincias más, sin su idioma, su genio civil, sus instituciones,
su gobierno propio, su historia y lanzó una idea sencilla y revolucionaria
resumida en cuatro palabras "Euzkadi es
la Patria de los Vascos".
Eso sí. Cometió el inmenso error de no consultar con los espíritus de
Garitano, Rufi, Iruin, Tasio, ni con
Larraitz Ugarte para lanzar aquel grito de guerra contra la modorra vasca y la dilución de lo vasco en lo español y en
lo francés. El hombre vio lejos porque sabía que con los euskalerriacos no iba
a ninguna parte. A la vieja Euskal Herria cultural y geográfica, (que ya
existía pero sin carácter político) le dio el salto cualitativo de lo político
con dinamita y metió las entonces
Vascongadas, Navarra y las llamadas provincias francesas en esa nueva Euzkadi
con himno, bandera, partido nacional y perfil propio. No dijo "Euskalerria es
la Patria de los Vascos", sino "Euzkadi es la Patria de los Vascos". Y aquel
mensaje rompió la niebla de los tiempos y fue perseguido bajo la dictadura que
respetó todo lo referente a Euskal Herria. Hasta ETA se llamó Euzkadi ta
Askatasuna.
Sin
embargo han venido los abertzales químicamente puros, como bien decía aquí
Otalora, a rectificar al Maestro y a decirle que metió la pata hace 118 años y
que Euzkadi en todo caso es para hablar de la Comunidad Autónoma Vasca, pero
que lo abertzale es Euskal Herria y la prueba es que ellos se llaman así EH-Bildu
Esto
que contado así parece algo sin importancia, la tiene porque los nombres no son
neutros. Detrás de ellos hay una carga ideológica y simbólica que no se puede
ni debe soslayar ya que el
antisabinianismo de este mundo de sabios con el apoyo diario de EITB, está
logrando consolidar una denominación que el fundador del nacionalismo soslayó.
Sabino y sus herederos del PNV necesitaron más de ochenta años, con una guerra
salvaje de por medio y con fusilamientos al grito de ¡Gora Euzkadi Askatuta!, para
acreditar un nombre. EH-Bildu lo está haciendo gratis, gracias a una notable
incultura en algunos y por qué no
decirlo, gracias también a un antipeneuvismo primario. Que Sabino Arana
rompiera con el viejo régimen y lanzara lo nuevo resumido en el nombre Euzkadi, no tiene para ellos, la menor
importancia. Lo que buscan es un nuevo nacionalismo liderado por el mundo que
nació alrededor de ETA.Y no hay más.
Como el Chotis
Se
poco de bailes pero creo que el chotis se baila a dos. Y eso es lo que han creído
el PP y el PSOE durante treinta años, que la política es a dos y solo se hace
en Madrid. Bipartidismo que llaman imperfecto porque de vez en cuando se
acuerdan de los que llaman "periféricos". Ellos son La Coca Cola y la Pepsi
Cola, porque "vertebran" España. Nos lo dijo a la cara Borrell cuando se
discutía la ley de Puertos. "Los Puertos vertebran España" nos replicó
enfático. "¿Y porque no las paradas de autobuses? "le respondió Arzalluz.
La
pareja vertebradora ha abusado del bipartidismo y ha agotado el modelo. En la
siguiente legislatura el baile tiene pinta de pasar del chotis a la sardana. Y
lo tienen bien merecido porque el santo
patrón de los herederos de Pablo Iglesias y de Fraga, ha sido Juan Palomo, aquel
tipo que decía "yo me lo guiso, yo me lo como". Y gracias a esto han nacido los
Pérez de los Cobos presidente del Tribunal Constitucional, tribunal que
dirime los conflictos de competencias
entre el estado y las Comunidades Autónomas. Nada más y nada menos. Y ha
llegado ahí gracias a un pacto del PP con el PSOE a lo Juan Palomo, demostrando
lo mediatizada que está la justicia en España.
Este
señor vino al Senado. Nos contó su vida. No habló de su relación con el PP.
Omitió la verdad ya que estaba protegido por el pacto. Y nosotros no solo no le
votamos, sino nos ausentamos en la votación. Aquello nos pareció una vergüenza.
Y la vergüenza se acaba de ver. Este señor era no solo afiliado al PP sino que
aportaba sus buenos euros al mantenimiento del PP. Un modelo de imparcialidad
jurídica. No ha sido el único. Recuerden aquel de apellido Hernando que me dijo
que Franco había sido una persona muy respetuosa con la justicia.
Algo
parecido le ocurrió a Erkoreka cuando llegó al Congreso en el año 2000. Fue
adscrito, entre otras, a la Comisión del Defensor del Pueblo y como se había
producido el pacto entre el PP y el PSOE, Enrique Mugica era el candidato al
que había que preguntar sobre su vida. Y Josu lo hizo. "Sin pretender
ensombrecer sus virtudes me toca poner el contrapunto a este panorama por lo
que quisiera formularle solamente dos preguntas. La primera tiene que ver con
su trayectoria. Parece ser cierto, y en ello coinciden muchas publicaciones del
ámbito del periodismo de investigación que en vísperas del intento de golpe de
estado del 23 de febrero de 1981 usted mantuvo una entrevista.....".Erkoreka no
pudo continuar. El presidente de la Comisión Rogelio Baon le puso en su sitio:
"Señor
diputado. Usted tiene que hacer preguntas que se basen sobre hechos, no sobre
conjeturas, ni sobre juicios de intenciones. En ese sentido yo le llamo a la
cuestión y le digo que esa pregunta a este presidente no le parece procedente"
.En Estados Unidos a este presidente le hubieran echado por la ventana pero
¿qué pasó?. Yo protesté en la Junta de Portavoces por aquel abuso de poder.
Curiosamente me dieron la razón, pero el mal ya estaba hecho. El PSOE, calló y
Juan Palomo se lo guisó y se lo comió y ahí le tuvimos al inefable Mugica
insultándonos un día sí y al otro también, habiendo participado como participó
en la preparación del 23 F.
De
aquel presidente, Rogelio Baón, tengo un recuerdo especial. Me dijo un día que
él había sido jefe de gabinete de Fraga y director de Radio Nacional y que
manipular era algo muy sencillo. "Si yo quería que se enfocase una noticia de
la manera que yo quería no daba instrucciones sino mandaba al periodista
más en sintonía conmigo y con mi pensamiento. No fallaba una".
El
actual bipartidismo español ha producido constantemente hechos como los
descritos. Victoria Prego contaba que un
ministro de Justicia, relataba risueño en el transcurso de un almuerzo su
conversación telefónica con un miembro del Consejo General del Poder Judicial
recién designado: "A tus órdenes ministro" le respondió coloquialmente el
flamante consejero. "Así me gusta, empezamos bien", comentaba el ministro entre risas. Todo era una broma,
pero la broma de mal gusto tenía el trasfondo alarmante que reflejaba
perfectamente la realidad de la justicia en España.
Y
por eso ahí le tenemos a Pérez de los Cobos como presidente del Tribunal
Constitucional. Un señor que escribió un libro de aforismos titulado "Parva
Memoria", en el que arremetía contra los nacionalismos en general y los
catalanes en particular. "El dinero es el bálsamo racionalizador de Cataluña".
"La única ideología capaz de seguir produciendo pesadillas es el nacionalismo".
"No hay en Cataluña
acto político que se precie sin
una o varias manifestaciones de onanismo". Padre espiritual de la reforma
laboral, íntimo de Celia Villalobos, colaborador de Faes, empresario de éxito
que cuenta entre sus clientes al PP y a la CEOE, militante del PP,
donante...Spain is different!!.
Esto
no solo lo da la mayoría absoluta sino el bipartidismo. El PP y el PSOE, la
pareja del chotis, son los grandes
responsables de esta situación que los "periféricos" solo hemos podido
denunciar.
Como
broche. 1.-.Este bipartidismo parlamentario tiene que acabar, 2.- Pérez Rubalcaba no es
nuestro jefe aunque lo llamen Jefe de la Oposición, 3.- Euzkadi si es la Patria
de los Vascos y 4.- Que se quede Bildu con su Euskal Herria, EH-Bildu.
.