viernes 09 de agosto de 2013, 10:46h
Las comparecencias
parlamentarias de los presidentes de
Renfe y Adif, el jueves, y de la
ministra de Fomento el viernes, han
reclamado atenciones estelares en los medios. Gibraltar y los contratos a tiempo parcial son otras materias
de gran relevancia.
Las sinrazones del
tren que descarriló
-
El
País: El parlamento analiza la tragedia
ferroviaria de Santiago. Fomento revisará las velocidades máximas de los
trenes en toda la red. Renfe y Adif
atribuyen a los técnicos la
desprotección de la curva.
-
El
Mundo: El cambio de proyecto permitió a Blanco inaugurar el AVE gallego. Las obras que suponían más seguridad habrían durado cinco o seis
meses más. PP y PSOE descargan la responsabilidad sobre los técnicos. Fomento revisará las velocidades máximas en la red ferroviaria
-
ABC
-
La
Vanguardia: Renfe y Adif admiten que se está revisando la seguridad. Los
responsables ferroviarios se comprometen
a mejorar los protocolos y apuntan el fallo humano. PP y PSOE coinciden en derivar a los técnicos la responsabilidad de las
decisiones.
-
El
Periódico: El Periódico: La versión oficial insiste solo en el fallo humano. El
accidente de Santiago llega al Congreso
-
La
Razón: Pastor anunciará hoy la revisión de la velocidad en los puntos
críticos. Comparecencia en el Congreso
por la tragedia en Santiago. Los
presidentes de Adif y Renfe, confirman que
los técnicos consideraron que el
tramo es seguro. Gómez Polar y
Ferre señalan que tanto el tren como las
vías estaban en perfectas condiciones.
-
La Gaceta:
Renfe y Adif aseguran que la curva del
accidente de Santiago nunca recibió
quejas.
-
La Voz
de Galicia: ADIF y Renfe apuntan a los técnicos y al Gobierno del PSOE. Renfe
se plantea recuperar el segundo maquinista. Las cinco alternativas técnicas preveían la curva de Angrois. Los presidentes de Renfe
y ADIF explicaron ayer en el Senado las actuaciones de sus respectivas
empresas. Fomento cambió el sistema más seguro ocho meses antes de abrir el
tramo
-
El
Economista: El tramo mortal del Alvia se cambió 8 meses antes del estreno.
Estaba planificado como de alta velocidad
-
Gibraltar sigue en
tensión
-
El
País: Londres anuncia la visita rutinaria
de buques de guerra al Peñón en
plena disputa. Exteriores dice que no tiene ninguna importancia
-
El
Mundo: Cameron intimida a Rajoy con la
visita de su flota a Gibraltar. Tres de las nueve naves del grupo recalarán en el Peñón. España sólo
sabía que el portaaviones Illustrious atracaría en Rota. Gibraltar es una base
estratégica para la defensa británica,
asegura Londres
-
ABC:
Conflicto diplomático en Gibraltar. Londres presiona con su Armada. El Gobierno
español, que dio ayer permiso para que el buque insignia británico haga
escala en Rota, mantendrá la firmeza en
el Peñón. El primer ministro de la Roca había pedido el apoyo a la Royal Navy. García Margallo a
ABC: La filosofía es separar el
contencioso de Gibraltar de las relaciones entre dos socios.
-
La
Vanguardia: La Armada británica visitará
Gibraltar en pleno conflicto
-
El
Periódico: La UE enviará observadores al
Peñón. Gran Bretaña lleva una flota militar a Gibraltar en plena tensión
-
La
Razón: El Gobierno mantendrá los
controles en Gibraltar durante el fin de semana. El Ejecutivo autoriza que el portaaviones británico HMS Illustrious reposte en Rota el día 18 como muestra de la normalidad en las relaciones bilaterales.
-
La
Gaceta: Londres envía barcos de guerra
al Estrecho. The Telegraph , diario cercano a Cameron, asegura que el
portaaviones HMS Illustrious y varias fragatas se dirigen a Gibraltar. Defensa confirma a La Gaceta que la flotilla ha pedido permiso para atracar en Rota, pero no en el Peñón.
-
La Voz
de Galicia: La Voz de Galicia: El Reino Unido anuncia el envío de un buque de
guerra a Gibraltar
-
El
Economista: El Reino Unido desplaza buques de guerra en maniobras a Gibraltar
en pleno conflicto con España
Los contratos que
quiere la CEOE
-
El
País: La patronal quiere rebajara tiempo
parcial contratos de jornada completa
-
El
Mundo: CEOE reclama que se puedan
sustituir los contratos de jornada entera por parciales.
-
ABC
-
La
Vanguardia: CEIE pide que el contrato a tiempo completo pueda modificarse a parcial. La patronal
sostiene que la flexibilización sería
una alternativa a los despidos colectivos.
-
El
Periódico
-
La
Razón
-
La
Gaceta
-
La Voz
de Galicia: La Voz de Galicia: La patronal propone que se conviertan en
parciales los contratos a tiempo completo. La medida se aplicaría para evitar
despidos, según la CEOE
-
Irregularidades
-
El
País: Bárcenas pagó en B por indicación
de J.M. Claves desordenador del
extesorero. Los documentos registran con
siglas quién ordenó entregar los fondos
-
La
Vanguardia. ¿Destrucción toda costa? Greenpeace
suspende a Cataluña. Sólo Valencia ha edificado más.
-
La
Razón: El pederasta Daniel Galván admitió que abusó de dos menores en España.
Alardeaba con los otros presos de que no pasaría mucho tiempo en las cárceles de Marruecos.
Y además:
-
El
País: Los islamistas redoblan su desafío en Egipto tras el Ramadán
-
El
País: Una vacuna eleva la esperanza de
la lucha contra la malaria
-
El Mundo:
De los bonos patrióticos al Gordo catalán de fin de año. Ciutadans ironiza con
que a Mas ya le ha tocado el Gordo con sus socios de ERC
-
La
Vanguardia: Tito reaparece en Cap Roig
-
La
Vanguardia. Reino Unido, campeón de Europa en natalidad
-
La
Vanguardia. Un nuevo crimen dispara la alarma por la homofobia en Rusia
-
La
Vanguardia. Dice el padre de la hamburguesa sintética: Me gustaría hacer un
chuletón
-
El
Periódico: Los comercios distribuirán los billetes del nuevo gordo catalán.
25.000 puntos de venta. Cambios en la oferta del juego. Aval político con
matices al proyecto del Govern como vía para aumentar ingresos
-
El
Periódico: Punto final a un Ramadán convulso. Egipto, Siria, Túnez, Irak,
Pakistán y Afganistán han sufrido episodios violentos
-
El
Periódico: Campaña de CDC para ligar la consulta con la crisis social
-
La
Razón: El BCE retrasa la salida de la crisis de la eurozona y anuncia un
aumento del paro
-
La
Gaceta: Artur Mas crea una lotería para
quedarse con el plus que se lleva España
-
La
Gaceta: La vendimia francesa, tabla de salvación para los parados españoles
-
La
Gaceta: Joseph Pedrerol: El plató de Punto Pelota para esta temporada será espectacular.
-
La Voz
de Galicia: La Xunta cierra 15 escuelas unitarias y amplía en 51 las unidades de
infantil y primaria
-
La Voz
de Galicia: Arcángel de Torres abandona la cárcel de Teixeiro.
-
La Voz
de Galicia: El BCE empeora su previsión de caída del PIB en la Eurozona
-
La Voz
de Galicia: Aparecen dos hombres que pasaron 40 años en la selva de Vietnam sin
enterarse de que la guerra había acabado
-
La Voz
de Galicia: Los alquileres de pisos en las playas de Galicia bajaron
-
este
verano un 25 %. Veranear en Galicia es más barato. Los propietarios de segundas viviendas en la
costa optan por no ocuparlas y ponerlas en el mercado de alquiler. Los que ya
las alquilaban, ante el aumento de la oferta, deciden bajar los precios. El
contrato por semanas está permitido y hasta alentado. Pero lo inaudito es que
prime el duro regateo. Las estrategias cambian. Gana el turista, pierde la
inmobiliaria.
-
El
Economista: Repsol exige 5.300millones en efectivo a Argentina por YPF
-
El
Economista: el tráfico de viajeros se desploma en Barajas
-
El
Economista La mejoría del consumo permite duplicar los ingresos por IVA en
junio. Recaudó 2.640 millones de euros en el mes
Indicaciones de
JM, según Bárcenas
Según
cuenta hoy El País, Luis Bárcenas,
ex gerente y ex tesorero del PP entre 1990 y 2009,entregó el pasado
16 de julio al juez Pablo Ruz un pen drive, con información de un
ordenador personal que supuestamente sigue en poder del partido, con archivos
donde anotó que algunos de los pagos en dinero negro que hacía en 1993 eran
debidos a "indicaciones" que le daba "J.M.". En el archivo correspondiente de
los primeros meses de 1993 hay dos anotaciones, una por 350.000 pesetas a favor
de Jose M. Orti - entonces portavoz popular en el Senado - y otra de un millón
de pesetas "a Pedro", supuestamente Pedro Arriola asesor electoral deJosé María Aznar.
La única autoridad en el partido por encima de Bárcenas con capacidad para
darle ese tipo de indicaciones sobre pagos a esas dos personas era José María
Aznar, entonces presidente de esa formación política. Las anotaciones de
Bárcenas corresponden a los años en que el entonces gerente del Partido Popular
decidió pasar a ordenador los gastos correspondientes a la supuesta
contabilidad b de la formación conservadora , que hasta entonces llevaba en
hojas manuscritas que visaba junto al que entonces era su jefe y tesorero, Álvaro Lapuerta.
Durante tres años (1993, 1994 y 1995) cambió las hojas
manuscritas por archivos informáticos que supuestamente iba rellenando cada vez
que hacía pagos. En su comparecencia ante el juez, Bárcenas confesó que hacía
pagos en dinero que no se declaraba al fisco y que el partido recibía
donaciones ilegales de constructores que contrataban con administraciones
públicas. En ese acto judicial, el ex tesorero del PP entregó al juez dos tipos
de supuestas pruebas para acreditar lo que estaba declarando. Por un lado,
nueve carpetas de colores con diversa documentación. Por otro lado, el pen
drive, donde almacenó información que tenía en el ordenador personal que
utilizaba cuando era gerente y tesorero del PP. La Audiencia Nacional ha
impreso ya en papel el contenido de los archivos almacenados en el pen drive de
Bárcenas, al que ha tenido acceso EL PAÍS. El juez de la Audiencia Nacional
interrogó a Bárcenas sin conocer la información que guardaba en el pen drive
por lo que no le pudo preguntar si las siglas de esa anotación de pagos en b
"por indicación de J.M" correspondían a José María Aznar. Durante el
interrogatorio, preguntaron a Bárcenas por la contabilidad manuscrita, donde
también aparecían las mismas siglas vinculadas al cobro de dinero b.
El ex
tesorero contestó con evasivas: "Sobre esas anotaciones no tengo... Podría ser
Jaime Mayor, podría ser... a ver, abril del 90... podría ser José María Aznar
también, pero no puedo afirmarlo. Igual que en otros casos he sido tajante, yo
no puedo afirmar que esa "J.M." se corresponda... porque solamente esta además
exclusivamente aquí, no aparece en otro sitio, ¿no?". En aquel momento, el juez Ruz y las partes no habían visto los
archivos contenidos en el pen drive que acababa de entregar Bárcenas en la
Audiencia Nacional. En esos archivos informáticos aparece una columna de
observaciones donde supuestamente Bárcenas aclaraba algunos pagos en b que
hacía a dirigentes del partido. Por ejemplo, en la casilla correspondiente a
una entrega de dinero a Jaime Ignacio del Burgo, dirigente político navarro, el
ex tesorero apunta en la casilla de observaciones el nombre de "Calixto", en
referencia al ex consejero navarro de Salud que ha admitido haber recibido un
sobresueldo del PP durante varios años que le entregaba en efectivo Jaime
Ignacio del Burgo cada vez que visitaba Pamplona. También figuran entregas de
dinero a José María Robles con la observación "Severo", en referencia
supuestamente a los fondos que el PP facilitaba a la oposición guineana.
Bárcenas llegó a facilitar al juez supuestos recibís de esta entrega de dinero.
En su comparecencia ante el juez, Bárcenas aseguró que los secretarios
generales y los presidentes que el PP ha tenido desde 1990 conocían los
donativos ilegales que hacían determinados constructores. El ex tesorero Álvaro
Lapuerta, según la versión de Bárcenas, informaba a los jefes del partido de
esas donaciones cuando se producían.
En El Mundo se
informa del encuentro del Rey y Rajoy
El tradicional
despacho de verano entre el presidente del Gobierno y el Rey llega hoy en un
momento de tensión para la política exterior de España por la reapertura del conflicto de Gibraltar,
que a buen seguro ocupará una parte importante de la reunión. Pero además, de
fondo aún colea la polémica por los indultos de
Marruecos a presos
españoles tras la gestión de Don Juan Carlos. Rajoy tiene previsto llegar en
torno a las 13.30 horas al Palacio de Marivent para mantener la que será una
única reunión del verano en Mallorca con el Rey.
Como suele ocurrir en los
despachos que habitualmente mantienen, ambos examinarán la situación política y
económica de España. Pero si el pasado verano se habló mucho de economía, ahora
Gibraltar centra la actualidad tras una escalada de la tensión que provocó
incluso una conversación telefónica entre Rajoy y David
Cameron. El
presidente del Gobierno comparecerá ante los medios de comunicación y, después, regresará con Don Juan
Carlos para almorzar. Este año no habrá más reuniones en Mallorca porque el Rey
tiene previsto regresar antes del domingo a Madrid para continuar los
ejercicios de rehabilitación con los que avanza en su recuperación tras la
operación de doble hernia discal a que se sometió hace cinco meses. El jefe del
Ejecutivo tendrá ocasión de explicar al Rey la situación en Gibraltar y las
gestiones diplomáticas emprendidas para favorecer una solución, entre las que
figuran la creación de grupos de trabajo
hispano-británicos en
materias como la pesca o el medio ambiente, una iniciativa que, sin embargo,
rechazan las autoridades de Gibraltar.
Además de analizar la situación política
y económica de España, punto en el que Rajoy podrá exponer al Rey el análisis
hecho por el Gobierno del cumplimiento del Plan Nacional de Reformas, el jefe
del Estado y el del Ejecutivo tendrán oportunidad también de abordar el caso de los indultos concedidos por el rey Mohamed VI a 48
presos españoles. Una vez concluya la reunión, Rajoy reanudará sus vacaciones de verano.
Si primero ha estado en el Parque Nacional de Doñana, ahora irá a Pontevedra, su provincia natal. La
novedad es que este año no se quedará en la localidad de Sanxenxo, donde tiene
una casa, sino que ha elegido Ribadumia, lejos del bullicio, para salvaguardar
su intimidad lejos de la presión política a la que está sometido por el 'caso
Bárcenas'.