Slim cambia los planes de Alierta en Europa
viernes 09 de agosto de 2013, 10:17h
El hombre que año tras año aparece peleando por ser el más rico del
mundo junto a Bill Gates según la revista Forbes, el mejicano Carlos
Slim, acaba de poner en peligro los planes de César Alierta en Europa al
informar de un cambio de actitud accionarial en la compañía holandesa
KPN, en la que posee el 28 por ciento y en la que se había comprometido a
no pasar del treinta. Ahora se han abierta los interrogantes: desde el
triunfo de la anunciada OPA a una venta de su paquete de acciones en
caso contrario, justo cuando Telefónica se disponía a dar un gran golpe
de mano en Alemania con la compra de E- Plus.
Hace apenas tres semanas todo parecía indicar que César Alierta y
Carlos Slim iban a convertir a la compañía española en la segunda móvil
del Continente. El presidente de Telefónica y el presidente de América
Móvil habrían enterrado sus guerras en Iberoamérica y pactado el
crecimiento de Telefónica Deutschland a través de la compra y fusión de
E- Plus, la filial hasta ahora de la holandesa KPN en el país germano.
El acuerdo dado a conocer por la operadora española se habría hecho
realidad a mediados del año que viene si las autoridades europeas no
ponen ningún obstáculo a la fusión.
La compra d E- Plus se iba a hacer en una operación combinada de dinero y
acciones, cuyo resultado será que Telefónica tendrá el 65 por ciento de
la compañía resultante y KPN el 17,6%. En cuánto a clientes, la nueva
Telefónica Deutschland contaría con 43 millones de clientes y unos
ingresos de 8.600 millones de euros. Lider por clientes en Alemania, a
nivel europeo y ya contando con todo el grupo Telefónica solo la
superará Vodafone. Nuestra teleco contaría con 137 millones de clientes,
mientras que su rival cuenta con 142 millones más atrás quedan Orange
con 97 millones y Deustche Telecom con 125 millones.
El empresario mejicano, al que asesora desde su salida del poder el
expresidente Felipe Gonzalez es el principal accionista de KPN, con un
28% de sus acciones. Desde 2011 la compañía holandesa tiene como
presidente a Sergio Van Lacke y como vicepresidente a Miguel Ángel
González Chavarrias, dos ejecutivos que han perdido la confianza de su
primer accionista.
Las acciones de las compañías subieron en Bolsa nada más darse a conocer
la noticia y desde Telefónica se insistió en que era una apuesta por el
mercado de la banda ancha y la transmisión de datos en un mercado tan
maduro como el alemán. Además le permitiría bajar de su actual nivel de
endeudamiento y poder volver a dar dividendos a los accionistas, una de
las obsesiones de César Alierta y su número dos, José María Alvarez
Pallete, el consejero delegado que en septiembre de 2012 paso de
responsable de Telefónica Europa a sustituir al histórico Julio Linares.
Conviene tener en cuenta que en el ranking mundial de operadores, que
encabeza China Mobile seguida por Vodafone, las dos compañías de habla
hispana se disputan desde hace años el tercer y cuarto puesto. Y de la
misma forma hay que entender el papel de " puente" que en las relaciones
entre Alierta y Slim està jugando el presidente de Caixa Bank, Isidre
Fainé, dada la presencia del multimillonario mejicano en el grupo
financiero catalán. No se puede descartar que la compañía española haga
una contra OPA apoyada por alguno de sus socios internacionales.