www.diariocritico.com

Así como de 13 categorías laborales

UGT denuncia la extinción de 176 plazas en el SESCAM

UGT denuncia la extinción de 176 plazas en el SESCAM

El sindicato UGT ha denunciado la amortización de 176 plazas que, según afirman, quiere llevar a cabo el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) así como la extinción definitiva de 13 categorías laborales de trabajadores que realizan tareas de mantenimiento y que no se encuentran vinculadas a la rama sanitaria.

 Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios la secretaria regional de FSP UGT C-LM, Carmen Campoy, quien ha indicado que la negociación de estas plazas la están abordando las organizaciones sindicales -CCOO, UGT, CSI.F SATSE, USAE, CESM y SIC-GS- en una mesa técnica con el departamento de Dirección de Recursos Humanos del SESCAM en la mañana de este martes.

   Del total del supuesto número de plazas a extinguir, UGT precisa que se trata de 95 plazas de interinos, 36 plazas pertenecientes a Comisiones de Servicios y Promociones Internas y 45 plazas vacantes, afectando a categorías como celadores, personal administrativo o personal de mantenimiento.

   Preguntada por cómo se materializará esta amortización de plazas en despidos de trabajadores, Campoy ha indicado que desde el Servicio de Salud no les han detallado cuántas personas van a ser despedidas tras esta amortización, pues en la documentación que les han proporcionado "hay errores" y no está claro.

   Campoy ha indicado que la amortización afecta de manera más acusada a las provincias en la que más interinos o plazas vacantes existen, y ha puesto como ejemplo la provincia de Guadalajara, donde hay un alto número de celadores que no tienen plaza en propiedad.

Extinción de 13 categorías laborales

   La portavoz de UGT ha explicado que esta amortización de plazas conlleva la extinción de 13 categorías laborales en el departamento de mantenimiento: albañil, carpintero, controlador de suministros, encargado de personal de oficio, fogonero, jardinero, limpiadora, maestro industrial, peluquero, peón, pintor profesor de EGB y tapicero.

   El sindicato ha mostrado a los medios un documento que, según afirma, el SESCAM les ha proporcionado, en el que justifica que la existencia de estos puestos "no se corresponde con un criterio homogéneo ni a una necesidad real".

   En el documento, titulado 'Informe de situación y análisis de las plazas de diversas categorías de personal no sanitario (personal de oficio)', se puede leer que "si valoramos la plantilla orgánica llegamos a la conclusión de la no necesidad de estas categorías en las diferentes gerencias del SESCAM".

   En esta línea, el informe justifica la no necesidad de estas categorías "por existir otras que han asumido sus competencias o porque el trabajo a desarrollar no supone una actividad continua y necesaria, sino más bien sometida a estacionalidad o baja demanda".

   Carmen Campoy ha criticado que este no sea un estudio serio, en el que el SESCAM no aporta la suficiente documentación para justificar la extinción de estas categorías que, a su juicio, siguen siendo necesarias para el funcionamiento de los centros sanitarios de la región.

   "Lo que quieren es aligerar esta amortización y pasar estos puestos a una empresa privada, y que lo gestione una empresa va a provocar un gasto mayor", ha afirmado la portavoz de UGT.

   Campoy ha augurado que después de este estudio "lo que puede venir después es la extinción de todas las categorías de mantenimiento" y como consecuencia "la desaparición de estos servicios".

   No obstante, la portavoz de UGT ha indicado que el sindicato que representa está "dispuesto a trabajar en un estudio" del SESCAM pero con la negativa de que se amortice ningún puesto de trabajo. Para secundar esta denuncia cerca de una treintena de personas se han concentrado con pitos y pancartas a las puertas de la sede del SESCAM, en las que se podría leer 'En Sanidad todos somos importantes'.