El impacto de la reforma
laboral ha logrado evitar 225.000 desempleados
Fátima Báñez da por cerrada la reforma laboral pero con "pequeños retoques"
viernes 02 de agosto de 2013, 15:11h
Lo ha dicho la Ministra Báñez en respuesta a una de las
preguntas de los periodistas allí
congregados, "la Reforma Laboral está hecha, tenemos un compromiso con la
sociedad española y con la Unión Europea de introducir alguna rectificación o modificación,
de la reforma laboral, pero serán ajustes menores". Deberemos esperar un
tiempo para saber el alcance de dichos 'retoques'.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social tenía un
compromiso con la sociedad y, sobretodo, con la UE: presentar el análisis sobre
los efectos de su reforma laboral (de 2012) antes de julio. Novedades, pocas,
pero Bruselas necesita saber qué efecto ha tenido las medidas del gobierno para poder atajar con más intensidad las altas
de desempleo que registra el mercado laboral, especialmente entre los jóvenes.
El ministerio ha presentado este viernes, en el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones y el primero tras la comparecencia de Mariano Rajoy en el Congreso, el informe de evaluación que ha hecho de la reforma laboral, el acuerdo alcanzado con los agentes sociales sobre las cotizaciones de los trabajadores a tiempo parcial y el "Plan Anual de Políticas de Empleo 2013".
Según ha indicado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en rueda de
prensa posterior al Consejo de Ministros "siempre es coherente con la
situación económica en la que se desarrollen sus efectos". Así, ha
señalado que pese a la crisis, "la reforma ha logrado contener la
destrucción del empleo, aumentar la flexibilidad y reducir la dualidad".
"La reforma está cumpliendo con sus objetivos iniciales", ha concluido.
El informe sobre el impacto de la reforma
laboral elaborado por el Gobierno en cumplimiento de las recomendaciones
de la UE concluye que ha logrado evitar la pérdida de 225.000 empleos en su primer
año de aplicación.
Asimismo, el informe, que tendrá que ser evaluado previsiblemente
en otoño por la OCDE, incide en que la economía española será capaz de
generar empleo a partir de una tasa de crecimiento de entre el 1% y el
1,2%.
A partir de ahí, el informe arroja un balance positivo de la nueva
regulación del empleo muy pormenorizado. Así, indica que la tasa de
desempleo se ha reducido desde el 18% en el segundo trimestre de 2012
hasta el 5% en el mismo periodo de este año, "a pesar de la contracción
de la actividad".
Asimismo, el informe apunta que hasta un 27% de las empresas de
más de 250 trabajadores han aplicado medidas de modificación de las
condiciones de trabajo y al mismo tiempo ha logrado reducir el
absentismo en un 13,8%.
Principales resultados del análisis
A un año de su aplicación, el
informe presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social recoge la
información y los primeros efectos de la reforma laboral, entre los que destacan
los siguientes:
·
El incremento de la tasa de paro se ha moderado desde la
reforma laboral
La tasa de crecimiento interanual del número de
desempleados, que alcanzó casi el 18% en el primer periodo tras la reforma
laboral (IIT2012), se ha moderado, y ya se sitúa en el 5% (IIT2013), a pesar de
la mayor contracción de la actividad económica.
·
Por primera vez durante la crisis, un mayor deterioro del
PIB no se ha traducido en una aceleración del ritmo de destrucción de
empleo
En el periodo IT2012-IT2013 frente al periodo IT2011-IT2012,
la destrucción de empleo asalariado privado en el periodo ha pasado del 5,26%
del total de asalariados al 4,78%, a pesar de la mayor contracción de la
actividad económica. La moderación de la caída se ha concentrado en el empleo
indefinido: cae a un -3,2% en lugar del -4,2%.
·
La evolución del empleo autónomo ha sido más favorable en
los últimos nueve trimestres, especialmente en los posteriores a la reforma
laboral, frente a su intensa caída al principio de la
crisis
El empleo autónomo está ganando peso en la ocupación en el
sector privado, que ha superado el nivel del inicio de la crisis y ya representa
el 21,8% del empleo privado. En el primer semestre de 2013 se ha producido un
incremento de casi 23.000 afiliaciones de trabajadores autónomos, un dato mucho
más positivo que el del resto de años de crisis.
·
En ausencia de reforma laboral, se habría destruido más
empleo
El análisis del Ministerio de Economía y Competitividad
estima que la reforma habría contribuido a evitar la destrucción de 225.800
empleos en el año anterior a su puesta en marcha.
A pesar de la más intensa contracción económica en 2012, y
del impacto del proceso de consolidación fiscal y de la crisis financiera sobre
el empleo, la destrucción de empleo en el sector privado en los doce meses
posteriores a la reforma laboral ha sido significativamente menor que en los
doce anteriores.
·
La evolución reciente el mercado de trabajo ha contribuido
de manera notable a la mejora de la competitividad de los productos
españoles
Con los avances desde la aprobación de la reforma, el nivel
de los costes laborales unitarios es ya menor que en 2007 y la evolución desde
2005 es más favorable que la de Alemania, Francia o Italia,
además de la media de la Zona
Euro
·
La economía española creará empleo a partir de menores tasas
de crecimiento del PIB
Igualmente, y en una primera aproximación, se estima que la
economía española será capaz de generar empleo a partir de una tasa de
crecimiento de entre 1% y 1,2%, un nivel significativamente más reducido que
antes de la reforma, por encima del 2%.
'Plan Anual de Políticas de Empleo 2013'
Empleo también ha traído a la reunión del Consejo de Ministros
el "Plan Anual de Políticas de Empleo 2013", que se inspira en la
reforma de las políticas activas de empleo que presentó a las comunidades autónomas en la sectorial de abril.
En esa fecha Empleo presentó a las comunidades un Nuevo Marco de
Programación y Evaluación de las Políticas Activas de Empleo con el que
se pretende reforzar, sobre la base de la evaluación, la eficacia de
estas políticas y la eficiencia en el gasto.
El nuevo modelo, que será de aplicación gradual, define dos elementos
fundamentales: los objetivos comunes y los instrumentos para
alcanzarlos.
Cada comunidad autónoma podrá priorizar los que considere convenientes
con arreglo a sus particularidades territoriales para una más eficaz
consecución del objetivo compartido.
El modelo se completa con un sistema de financiación vinculado al cumplimiento de los objetivos previamente fijados.
Los recursos disponibles para 2013 ascienden a 1.342,58 millones de euros.
El "Plan Anual de Políticas de Empleo 2013" contiene 350 medidas y
acciones distintas que pueden ser comunes a todas o especificas de cada
comunidad y se articula en seis ejes: orientación, formación,
oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades de acceso a un puesto
de trabajo, emprendimiento y mejora del marco institucional del Sistema Nacional de Empleo.
Otras medidas adoptadas
Flexibilidad
interna en las empresas
La reforma laboral
pretende reducir los incentivos a los ajustes laborales que implican destrucción
de empleo, favoreciendo las medidas de flexibilidad interna. El uso de las
medidas alternativas al despido ha sido muy superior a la extinción de los
contratos.
Hasta un 27% de
empresas de más de 250 trabajadores han aplicado medidas de modificación de las
condiciones de trabajo. La reforma Laboral y el II
Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
han facilitado un proceso de moderación salarial que ha permitido conservar
empleos
Mejora de la
empleabilidad a través de la formación
En el primer
semestre de 2013 el uso del Contrato de Formación y Aprendizaje se ha
incrementado un 64%, y casi 70.000 jóvenes se han beneficiado de alguna de las
medidas de la
Estrategia de Emprendimiento y Empleo
Joven.
Empleo estable y de
calidad
Las contrataciones
indefinidas iniciales a tiempo completo han aumentado un 4,8% y las de tiempo
parcial un 3,3%. Se ha reducido la tasa de temporalidad del 25% en el cuarto
trimestre de 2011 al 23,1% del pasado trimestre, y se han perdido 102.100
empleos asalariados privados indefinidos menos tras la reforma laboral.
El Contrato de
Apoyo a Emprendedores ha incorporado a casi 120.000 personas al mercado de
trabajo. En el primer semestre de 2013 la contratación indefinida a tiempo
parcial se incrementó en un 8,9% respecto al primer semestre de
2012.