La Ley de Apoyo a los Emprendedores, que ha presentado en Almería el diputado Rafael Hernando, nace con la vocación
de ponérselo fácil a las personas que pongan en marcha sus iniciativas
empresariales. Menos impuestos, más facilidades e incentivos para la
I+D+i son las líneas maestras de la nueva normativa.
Con la Ley en la
mano, el Gobierno se ha puesto a echar cuentas y, según sus
estimaciones, tendrá un impacto directo en la economía almeriense
cifrada en 13,5 millones de euros durante este año 2013 en beneficios
fiscales y reducciones en las cotizaciones sociales, y de otros 24
millones de euros para el año 2014.
Hernando explicaba que Almería
cuenta en la actualidad con 41.000 empresas, de las cuales 40.800 son
pymes, y 21.800 de estas no tienen ningún asalariado. "Es hacia esas
empresas y hacia los desempleados que existen en Almería a los que va
destinado este proyecto de Ley", sostiene el diputado del PP.
Muchas
novedades en el texto legal que ha concluido ya su tramitación en el
Congreso de los Diputados, entre ellas la creación de la figura del
"emprendedor de responsabilidad limitada", en la que se excluye la
vivienda habitual como aval, ya que hasta ahora muchos empresarios que
se vieron obligados a cerrar su empresa perdieron también sus casas,
algo que a partir de ahora está limitado.
Destaca también el nuevo
concepto de "IVA de caja", centro de las medidas fiscales esenciales de
la nueva ley, un concepto que supondrá que las empresas no tendrán que
pagar el IVA hasta que no hayan cobrado las facturas.
Además se
recogen incentivos a la reinversión de los beneficios de las empresas,
de manera que las que tengan una facturación inferior a los diez
millones de euros anuales, la inmensa mayoría, podrás deducirse hasta el
10 por ciento de los beneficios que se reinviertan.
Nace también el
"inversor en proximidad" con el que se puede recurrir a capitales
privados para invertir, una herramienta utilizada ampliamente en Europa y
que consiste en impulsar la financiación de particulares que, si
prestan dinero a un emprendedor, hasta 50.000 euros, para abrir una
empresa, esa persona puede desgravarse hasta el 20 por ciento del
capital, unos 10.000 euros.
Bonificación en la SS. Sin duda una de las medidas 'estrella' de la
ley es la bonificación de la Seguridad Social para los autónomos.
Mientras que hasta ahora un emprendedor tenía que pagar 250 euros desde
el primer mes, a partir de ahora regirá la "tarifa plana", pagando 50
euros durante los seis primeros meses, 125 los seis siguientes y, para
los menores de 30 años, una tarifa de 175 euros en los 15 meses
siguientes.
Lea también:-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>-
Todas las historias ejemplares de 'Emprendedores'Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020