Si
Rajoy no amilanó en su comparecencia inicial en el Parlamento, Pérez Rubalcaba
estuvo demoledor. Fue un auténtico choque de trenes. Rubalcaba le dijo en un
tono de máxima dureza que "un presidente no puede amparar ilegalidades,
ni ampararse en ellas, ni mentir ni ningunear al Parlamento; por eso le digo
que su presidencia es un problema para España: Usted está haciendo daño a España,
por eso hoy, aquí, le pido que se marche, le pido un acto de generosidad para
un país que no puede seguir teniendo un presidente como usted".
Frente
a un Rajoy en posición atacante, el debate parlamentario sobre el 'caso Bárcenas'
registró una intervención demoledora del líder de la oposición, Alfredo Pérez
Rubalcaba, que, lejos de 'despistarse' por las alusiones personales
de Rajoy, actuó de forma tronante y le pidió sin misericordia un acto de
generosidad: que dimita por el bien de España.
Le
dijo textualmente, en un tono de máxima dureza, que "un presidente no
puede amparar ilegalidades, ni ampararse en ellas, ni mentir ni ningunear al
Parlamento; por eso le digo que su Presidencia es un problema para
España", para añadirle que "usted está haciendo daño a España, por
eso hoy aquí le pido que se marche. Le pido un acto de generosidad para un país
que no puede seguir teniendo un presidente como usted".
Rubalcaba
fue realmente durísimo con el presidente del Gobierno. Le dijo sin lugar a
dudas que "durante 20 años, en el PP ha existido una trama de
financiación ilegal integral orquestada por un hombre de su máximo confianza,
señor Rajoy", para acusarles directamente de actuaciones fraudulentas:
"Y a sus generosos mecenas nunca les ha faltado contratos de obras ni de
servicios". "Ustedes", dijo finalmente Rubalcaba, "no
han dicho ni una sola verdad en estos cuatro últimos años: la opción no es o
creen ustedes al señor Bárcenas o creen al presidente del Gobierno".
"Les
han pillado con las manos en la masa"
Pérez
Rubalcaba mostró mucho cuidado en dejar claro que el presidente del Gobierno
"no ha venido voluntariamente a esta Cámara, a usted le hemos tenido que
traer", desmintiendo así la primera afirmación de Rajoy en su intervención
inicial, para decirle luego que "usted ha utilizado la situación
económica como burladero para no hablar de lo que hay que hablar aquí".
En definitiva, que "ha jugado usted con la credibilidad de esta
Cámara".
Seguidamente,
el 'huracán Rubalcaba' no dejó títere con cabeza: "A ustedes
les habían pillado con las manos en la masa", le tiró a la cara en le
primer momento, con el 'caso Gürtel', en cuyos inicios
-recordó- María Dolores Cospedal llegó a acusar al Estado de querer
destruir al Partido Popular: "Era un mentira insoportable, señor
Rajoy".
Siguió
luego con el ya sabido "un presidente del Gobierno no puede depender de
los ataques de sinceridad de su extesorero", para realizar luego un
relato cronológico de cómo fueron creciendo los casos Gürtel y Bárcenas y sobre
cómo los dirigentes del PP lo iban negando todo: "Mentiras y más
mentiras", porque, "¿cabe imaginar al señor Bárcenas inventándose
una contabilidad falsa y presentarla con verosimilitud veinte años después? No
cabe, ¿verdad, señores del PP?".
Rubalcaba
puso mucho énfasis en señalar que durante 20 años Bárcenas cogía dinero de la
'caja B' y que entre 2002 y 2007 lo troceaba para ingresarlo en la
cuenta como donaciones y poder blanquearlo así: "Era un sistema de
blanqueo que creyó infalible. Pero, ¿sabe qué pasa? Que le pillaron".
A
continuación, Rubalcaba explicitó cómo los dirigentes del PP cobraban en
'negro', tomando como base, supuestamente, los cobros de Javier
Arenas: "Que entra en el Gobierno, se le paga en negro, que sale del
Gobierno, se le paga en blanco".
"Claro
que hubo unos sobresueldos", dijo entonces Rubalcaba, y la contabilidad
del PP era la 'A', presentada en el Tribunal de Cuentas, pero la
'B', que obra en poder de la Audiencia Nacional: "La
contabilidad B es la contabilidad del partido, y por eso le digo que usted no
dijo a los españoles toda la verdad en su comparecencia del 2 de marzo [un
lapsus de Rubalcaba, porque esa comparecencia fue en realidad el 2 de febrero
en la sede del PP], porque allí dijo que todo era falso".
"Tiene
usted que marcharse, señor Rajoy"
El
resumen, por tanto, no podía ser otro que éste: "Tiene usted que
marcharse, señor Rajoy". Y para demostrar la 'indignidad' de
seguir en el cargo, Rubalcaba le lanzó verbalmente los SMS que le remitió a
Bárcenas: "Sus SMS son los de un socio a otro socio en apuros. O mejor
dicho, los de un socio con otro que le puede poner en apuros". Porque,
según Rubalcaba, "todos los españoles sabían que el señor Bárcenas era un
delincuente fiscal y usted seguía apoyándole".
En
ese punto dio lectura a los SMS de Rajoy a Bárcenas, extraídos del diario El
Mundo, para finalizar este punto de la exposición con un "el señor
Bárcenas decidió que ya estaba bien de ser fuerte; entonces, desoyendo sus
consejos, dejó de ser fuerte y pasó a ser un delincuente".
Fue
aquí donde dijo que durante 20 años en el PP ha existido una trama de
financiación ilegal integral y que a sus 'mecenas' (pagadores)
nunca les ha faltado contratos de obras ni deservicios.
Por
esas razones, Rubalcaba le dijo a Rajoy que "usted ha quedado
completamente condicionado en su actuación política por el caso Bárcenas. La
sombra del señor Bárcenas es la sombra del señor Rajoy. Se ha quedado sin
autoridad ante los españoles para pedirles cosas".
El
final fue apoteósico: "¿Cómo van a pedir esfuerzo a los pensionistas
cuando ha cobrado usted sobresueldos durante 20 años?"... "Hay
códigos democráticos que se dilucidan en esta Cámara".
Comparecencia de Rubalcaba