Frente a los 508 millones del mismo periodo de 2012
Renault resiste en un entorno todavía incierto y consigue un margen operativo de 583 millones de euros en el primer semestre
Gracias al éxito de los nuevos modelos y el control de costes en el grupo del rombo
"En un contexto difícil, el éxito de los nuevos modelos, el control de
costes y la movilización de todos los equipos, han permitido al grupo
Renault obtener un margen operativo positivo en el primer
semestre. Seguimos en línea para lograr nuestros objetivos anunciados
para el año 2013", ha declarado Carlos Ghosn, presidente director general
de Renault.
En el primer semestre de 2013, la cifra de negocio del Grupo asciende
a 20.441 millones de euros, una disminución del 0,9 %. La continuidad
del crecimiento a escala internacional no ha compensado la debilidad del
mercado europeo.
La contribución del Automóvil a la cifra de
negocio asciende a 19.383 millones de euros. Esta disminución, del 0,9 %
con respecto al primer semestre de 2012, está ligada principalmente a
un efecto de tipo de cambio negativo y a la disminución de las ventas.
Este último efecto ha sido sin embargo atenuado por el crecimiento de
los stocks de los concesionarios independientes.
Paralelamente, el grupo obtiene un efecto mix-producto positivo, gracias principalmente al
lanzamiento de los nuevos vehículos y a un efecto precio positivo. Esto
último muestra la estricta política de precios puesta en marcha por el grupo para mejorar la valorización de la marca Renault y compensar la
debilidad de ciertas divisas.
El margen operativo en el primer semestre de 2013 asciende a
583 millones de euros, frente a los 508 millones de euros en el primer
semestre de 2012, y ha representado el 2,9 % de la cifra de negocio
(2,5 % en el primer semestre de 2012).
El margen operativo del automóvil es positivo de 211 millones de euros (1,1 % de su cifra de
negocio), una subida de 95 millones de euros con respecto al primer
semestre de 2012. A pesar de un efecto volumen y un tipo de cambio
negativo, el grupo se beneficia de la política de precios y del control
de los costes.
La contribución de las empresas asociadas, principalmente Nissan, alcanza, en el primer semestre de 2013, 749 millones de euros.
El resultado neto asciende a 97 millones de euros y el resultado neto
de participación del grupo alcanza los 39 millones de euros (0,14 euros
por acción frente a los 2,703 euros por acción en el primer semestre de
2012).
Perspectivas 2013
El entorno es más difícil de lo previsto, particularmente en Francia.
Sin embargo, gracias al éxito de los nuevos modelos y a una política de
control de gastos, el grupo (salvo que no haya un nuevo deterioro de
las condiciones del mercado) sigue en línea para conseguir los objetivos
del año: aumentar sus volúmenes de ventas mundiales, generar un margen operativo del automóvil positivo, y lograr un free cash flow operativo positivo.