El 31 de julio se cumplirán 40 años del último SEAT 600 producido
|
SEAT 600 y Mii, frente a frente |
Los urbanos de SEAT de ayer y hoy, frente a frente
Cincuenta y cuatro años separan el nacimiento de ambos modelos
lunes 29 de julio de 2013, 18:07h
Más de medio siglo ha transcurrido entre los lanzamientos de dos coches
que, evidentemente cada uno en su época, han cubierto la demanda del
coche urbano pero polivalente: nada menos que 54 años separan al 600 que
vio la luz a mediados de 1957 del Mii presentado en otoño de 2011. ¿Son
coches comparables entre sí? Por supuesto que, como comparar, todo es
susceptible de comparación; pero ¿es razonable y lógico este
enfrentamiento o, si se prefiere un enfoque menos antagónico, este
paralelismo?
Sin olvidar en ningún momento lo ya dicho respecto a encuadrar cada
coche en su época, sí es razonable comparar el 600 y el Mii, porque
ambos responden a la definición dada más arriba: coche urbano, pero
polivalente. Porque en ambas épocas existieron y existen vehículos más
pequeños, más baratos y más económicos de consumo. Pero ¿podríamos
considerarlos "coches" en la acepción coloquial y popular del término?
Al margen de los biplazas deportivos, lo que comúnmente se entiende por
"coche" es un vehículo capaz de albergar como mínimo a cuatro adultos, y
con un razonable espacio para transportar equipaje. Y esta condición la
cumplen tanto el 600 como el Mii.
Enfoque sociológico
Bajo
este enfoque, el Mii es el heredero del 600 por cuanto que es capaz de
responder, en la segunda década del siglo XXI, a unas exigencias
equivalentes a las que solucionaba el 600 en la primera década de la
segunda mitad del siglo XX. Pero también hay una serie de diferencias,
algunas técnicas y otras sociológicas, que les diferencian claramente;
medio siglo no pasa en balde, y muchas cosas han cambiado, e incluso
algunas han dado un giro de 180 grados.
Mitificación
El 600, como denominación genérica y
en todas sus versiones, es el icono, el gran mito del despegue de la
motorización española en la época de post-guerra. Ningún otro ha quedado
tan grabado en nuestro subconsciente colectivo, ni como recuerdo
sentimental ni como memoria de su presencia en nuestras calles y
carreteras. Es el coche, como gente ya muy adulta todavía recuerda, con
el que su padre le enseñó conducir. Y por ello está profundamente
arraigado en la historia del "día a día" de muchas decenas de miles da
familias españolas durante las décadas 50, 60 e incluso 70. Y muchísimos
hijos, nietos y últimamente hasta biznietos de sus primitivos
propietarios, llevan décadas oyendo contar anécdotas de tal o cual
viaje; porque entonces viajar tenía mucho de aventura.
Mercados diametralmente opuestos
Y frente a
semejante bagaje histórico y sentimental, ¿qué es lo que puede ofrecer
el Mii? Como ya se ha dicho anteriormente, una serie de cualidades como
su tecnología, sus prestaciones, su eficiencia y su utilidad. Pero en la
comparación entran en juego muchas otras facetas; y una de las primeras
a considerar es incluso anterior a la compra del coche, e incluso a la
decisión de adquirir un modelo concreto. Porque en los tiempos del 600,
la elección no llegaba muchas veces ni a lo de "sota, caballo y rey";
podía estar únicamente entre dos coches, y en muchas ocasiones, por
cuestiones económicas y de menor plazo de entrega, se limitaba
exclusivamente al 600.
Por el contrario, el Mii ha llegado en un momento de amplísima oferta en
todos los segmentos. Y esta oferta casi mareante también afecta al
segmento de los coches urbanos: casi todos los fabricantes ofrecen en su
gama un coche urbano que se mueve en el mismo entorno comercial que el
Mii. Y mientras que, para conseguir un 600, había que esperar meses y
meses, hoy el Mii se puede conseguir en cuestión de días.
Dos tecnologías frente a frente: el 600
Con
independencia de las etiquetas que a cada coche se le cuelguen en cuanto
a su utilización más habitual, es evidente la abismal diferencia que
existe entre las capacidades de uno y otro coche; las cuales dependen de
sus respectivas tecnologías, que vamos a poner frente a frente. Por
orden cronológico, al 600 le corresponde el privilegio de ser el primero
en descubrirnos los datos básicos que definían su personalidad. Y
aunque hubo un primitivo 600 con motor de 633 cc de cilindrada -que se
mantuvo en producción la friolera de seis años-, el núcleo duro lo
constituyen las versiones D, E y L-Especial, ya con 767 cc de cubicaje,
que ocuparon los diez años finales de la andadura de nuestro mito.
El Mii
Frente a esto, el Mii utiliza una
tecnología que es la habitual en la inmensa mayoría de los coches
actuales de los segmentos A, B y C, hasta los 4,5 metros de tamaño:
tracción delantera con mecánica transversal, y suspensiones McPherson
delante y de eje torsional detrás. Y por supuesto, dirección de
cremallera asistida eléctricamente y frenos de disco ventilados delante.
En cuanto al motor, no sólo es moderno, sino que va un poco más allá
que la propia estructura general del coche, en cuanto a utilización de
la más moderna tecnología.