Uno
de los guitarristas más influyentes del rock de vanguardia, y uno de los
fundadores del movimiento progresivo, Robert Fripp, dijo en una ocasión que "la
música es la copa que contiene el vino del silencio", un sutil maridaje en el
que parece que han profundizado los organizadores de EnoFestival, un evento
donde el mejor vino y la mejor música se aúnan con el fin de acercar a los
jóvenes al mundo vinícola.
Y es que el Festival de Música y
Cultura del Vino, que se viene celebrando en el Círculo de Bellas Artes de
Madrid por iniciativa de Otilia Romero de Condés y Vicente Sánchez-Migallón, constituye
una iniciativa pionera nacida de la necesidad de acercar a los jóvenes al mundo
vinícola, así como por la importancia de impulsar el rejuvenecimiento del vino
como garantía de futuro del sector.
Un proyecto surgido, precisamente, de
la necesidad de impulsar el rejuvenecimiento del vino como garantía de futuro
del mismo. Y es que, ya sea por la falta de políticas adecuadas en este
sentido, por la carencia de una educación basada en un consumo moderado y
responsable, o porque el propio mundo del vino parece vivir de espaldas a la
gente joven, el hecho es que el consumo vinícola en este sector de la población
es aún todo un desafío. De ahí, la puesta en marcha de esta iniciativa que
pretende dar lugar a nuevas experiencias que demuestren que el buen vino no es
propiedad privada de unos cuantos, sino fuente de grandes momentos para todos.
El EnoFestival está diseñado para poder
disfrutar de música en directo, acompañados de un buen vino, por lo que a lo
largo de una intensa jornada, de 12.00 a 00.00 horas, y a un precio asequible,
20 euros la entrada, se van sucediendo las diferentes actuaciones de grupos
independientes de primera línea del panorama nacional, que se van intercalando
con catas específicas, a cargo de las bodegas patrocinadoras, constituyendo una
de las acciones más atractivas en la actualidad: muchos jóvenes nunca han
probado un vino y cuando degustan un shardonnay, sauvignon blanc, etcétera, al
ser variedades muy expresivas aromáticamente, les sorprende.
Por supuesto, a lo largo de toda la
jornada el público puede consumir cualquier tipo de vino en las diferentes
barras, que se suele servir acompañado de tapa, sea paella o migas, pues desde
la organización se aboga por un consumo responsable.
Vino regado
con música independiente
Se trata, sin duda, de un novedoso concepto
emprendedor, que el 27 de abril de 2013 cumplió, en el Círculo de Bellas Artes
de Madrid, su segunda edición, en la que participaron las grandes bodegas de
nuestro país, como Berberana, Freixenet, Osborne y Rosados de Navarra, mientras
algunos de los mejores grupos de música independiente, como Layabouts
Hidrogenese, McEnroe, Luis Ramiro, Alondra Bentley o Templeton fueron los
encargados de hacer disfrutar al público con la mejor música.
El de Otilia y Vicente es un proyecto
con proyección a largo plazo, cuyo objetivo inmediato es consolidarse en los
próximos años, para ir creciendo en un futuro hasta convertirse en un reclamo a
lo largo de una semana donde tengan cabida más grupos de diferentes estilos,
desde jazz, blues, rock o indie, junto a la presencia de un mayor número de
bodegas participantes.
El éxito parece seguro, y según
destacan desde la organización, ya se encuentran inmersos en la preparación de
la que será la III edición de EnoFestival, que también se desarrollará en el
Círculo de Bellas Artes de Madrid, aunque previsiblemente se adelante a febrero
de 2014. También se baraja la posibilidad de crear un festival hermanado de
forma paralela en New York con bodegas procedentes, fundamentalmente, de
Europa. Aunque, claro está, se trata de un proyecto aún por determinar.
La cultura del vino en España es un
reto pendiente, y por eso, el mayor apoyo a este festival procede de las
grandes bodegas de nuestro país, que son las que abogan por iniciativas
novedosas como ésta. No obstante, el sector en su conjunto es bastante
reticente: habla mucho, pero hace poco por miedo o por acomplejamiento. Y es
que la cultura del vino en España no existe como tal: hay países como
Dinamarca, Reino Unido u Holanda que están por delante de nosotros en consumo
de vino, y además con conocimiento, porque saben lo que les gusta y lo que
quieren.
Por todo lo anterior, este grupo de
personas unidas en torno a la empresa organizadora ENOPASION, han decidido
seguir apostando por este tipo de actuaciones con la confianza en que la actual
tendencia vaya revirtiendo en los próximos años.
[Pueden encontrar Enopassion en la siguiente dirección web:
http://www.enopassion.com/empresa.html]
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020