Historias Ejemplares
Carlos Selva,
miércoles 24 de julio de 2013, 10:53h
Las Artes
Marciales son el deporte más antiguo creado por el hombre. Lo que diferencia a
las artes marciales de la mera violencia física es la organización de sus
técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la
actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que
incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la
disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza.
Carlos Selva
El proyecto
comenzó a gestarse hace más de dos años, observamos
que aunque existen posibilidades de viajar a varios países para entrenar, la
oferta es muy escaza, sin un servicio integro y con muy pocos destinos que
elegir. Queríamos realizar un viaje para practicar boxeo o kickboxing y nos
dimos cuenta de las dificultades que existen para organizar un viaje de estas
características.
Los destinos más frecuentes son Tailandia y China para la práctica del
Muay Thai y el Kung Fu. Destinos como Estados Unidos, (la Meca de las artes
marciales actualmente) no son muy visitados por diversas razones (dificultad en
el contacto con los centros por el idioma, dificultad en encontrar alojamiento
apropiado, etc.).
Nuestro sueño siempre fue emprender y durante los últimos años de la
carrera era nuestro principal tema de conversación. Después de dos años
trabajando por cuenta ajena decidimos que era tiempo luchar por cumplir nuestro
sueño.
- En qué consiste el proyecto?
Nuestro
proyecto ofrece viajes dirigidos a practicantes de diversas artes marciales y a
aquellos que quieran dar el siguiente paso en su progresión como deportista
mediante el entrenamiento en centros de primer nivel en varios países. Nuestros
viajes van dirigidos a todos los practicantes de las más diversas artes
marciales: Judo, Boxeo, Muay Thai, Taekwondo, Kung fu, Artes Marciales Mixtas,
Hapkido, Jiu Jitsu brasileño, Kickboxing, Karate, etc.
La idea
surge del deseo de muchos practicantes de artes marciales de adquirir mayor
experiencia y destreza en su disciplina, el deseo de vivir una experiencia
única y la escasez de ofertas de este tipo.
El principal
objetivo a medio plazo es ofrecer la oportunidad de viajar a los destinos más
importantes del mundo en la práctica de las artes marciales. Ofreceremos no
solo el acceso a los centros sino también un servicio íntegro que incluirá el
alojamiento, vuelo y posibles actividades extra.
Estimamos que existen actualmente grandes posibilidades de éxito
gracias al auge de determinadas artes marciales para las cuales no hay oferta
alguna de este tipo de producto. Como ejemplo cabe destacar el Jiu-Jitsu
Brasileño y las MMA. Dichas artes marciales son las que mayor crecimiento
presentan del número de practicantes y en el caso de las MMA, es el deporte que
más crece a nivel mundial.
En nuestra
fase inicial ofrecemos unos 10 destinos e iremos ampliando los mismos.
A largo
plazo queremos ser la única agencia, dentro y fuera de España, que ofrezca gran
variedad de destinos e un servicio íntegro para la realización de un viaje de
estas características.
Cabe
mencionar que es muy probable una estrecha colaboración de Fight Camp Travel con
Fight Time TV, un canal de televisión especializado en las artes marciales y
que empezará a emitir próximamente. Pretendemos sobre todo, la difusión de la
filosofía de las artes marciales y el estilo de vida que éstas promueven.
- Perfil de los socios
Los
cofundadores de Fight Camp Travel son Carlos Selva Rodríguez y José David Tena
Gascón, ambos licenciados en ADE. Contamos con la colaboración de Giselle Selva
y Guillermo Gallent, ambos diseñadores gráficos.
José David
Tena ha trabajado en el sector financiero y Carlos Selva cuenta con experiencia
en logística y en consultoría.
Carlos Selva
es de origen cubano y creció en Rusia, ha residido también en Bélgica y
Finlandia. Habla con fluidez 4 idiomas.
José David
Tena ha vivido en Inglaterra, Finlandia y actualmente reside en México.
A los
cofundadores podríamos definirlos como inquietos, emprendedores y disciplinados.
Carlos es el responsable de Europa y aporta, a partes iguales, iniciativa y
eficiencia en la gestión del tiempo y las tareas.
Jose es el
responsable de Latino América, es resolutivo y apasionado en todo lo que hace.
- Facilidades y dificultades a la hora de emprender
Falta mucha
flexibilidad en las oportunidades de financiación. Los tipos son prohibitivos y
no existen muchas alternativas a la hora de conseguir fondos para un proyecto y
más en la fase que se encuentra nuestro proyecto.
Otra de las
principales dificultades ha sido el obtener asesoramiento de calidad por parte
de las instituciones públicas a la hora de emprender. Los costes de emprender
también son elevados, aun teniendo en cuenta la rebaja de las cuotas para los
autónomos menores de 30 años y más aún si nos los comparamos con países de
nuestro entorno.
Facilidades: Los trámites son relativamente rápidos, y se
pueden realizar en un punto único.
- Qué pedís a las instituciones que echéis de menos en la nueva ley de
emprendedores, cómo valoráis la ley?
Fomento de la cultura emprendedora desde las
primeras etapas educativas y en la universidad. Promover la cultura
emprendedora y hacer de la universidad un generador de empresas y proyectos de
investigación, etcétera.
Por ello son tan importantes iniciativas como
Emprendedores 2020. Los medios son clave a la hora de difundir, educar y sobre
todo motivar a los futuros emprendedores,
Mire, es como en las artes marciales. Se
muestra que el número de practicantes de un determinado deporte aumenta cuando
se tiene un figura en la cual fijarse.
Los jóvenes necesitan inspiración, ver que es
posible y que un posible fracaso no es el fin del mundo.
La otra parte, los inversores, también
necesitan un cambio de actitud. La aversión al riesgo en España es demasiado elevada.
Esto resulta que muchos proyectos no ven la luz por no encontrar inversores.
y un consejo para un joven que está
terminando su formación y se está planteando emprender...
Que persiga sus sueños, que tenga la no
limitación como limitación y que piense a lo grande. Con nuestra idea muchos
pensaron que estábamos locos, aún así, nuestra fe (y está nunca debe ser ciega)
nos hizo seguir adelante. También es esencial que se rodee de gente que le
ayude y le apoye.
Debe intentar aplicar los principios de las
artes marciales. Disciplina, paciencia, coraje y sobre todo flexibilidad, en
palabras de Bruce Lee ''Sé agua amigo mío''