Parece
el guión de una nueva película:
'Salvar al ciudadano Rajoy', porque lo cierto
es que el PP ha utilizado su 'rodillo' parlamentario nada menos que en 36 ocasiones
para evitar que
Mariano Rajoy compareciera en el Parlamento para dar explicaciones
de cosas tan graves y que están haciendo tanto daño al país como:
-
Los mayores recortes presupuestarios de toda la etapa democrática, que ha
decidido y aplicado este Gobierno y la petición, por primera vez en la historia,
de un rescate bancario a la Unión Europea.
-
La mayor pérdida de derechos laborales y sociales que han padecido los
ciudadanos en España en toda su historia.
-
Y para dar explicaciones sobre las informaciones que se están conociendo en las
investigaciones judiciales sobre el extesorero del PP, Luis Bárcenas y de la
trama de corrupción Gürtel que ponen en cuestión la legalidad de la financiación
del Partido Popular y de las retribuciones percibidas por el propio presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy.
Desde
la oposición de izquierdas dicen que "no es razonable" que la mayoría absoluta
del PP pueda impedir el normal funcionamiento del Parlamento, rechazando una y
otra vez todas las peticiones individuales y también conjuntas de comparecencia
de Rajoy.
Tampoco
consideran razonable que los grupos de la oposición tengan que recurrir a
ejercicios de ingeniería parlamentaria para conseguir que el presidente del Gobierno
haga algo tan exigible como ir al Parlamento a dar la cara y explicaciones
sobre un escándalo de corrupción de una gravedad sin precedentes. Casos,
además, que están haciendo mucho daño a España, que han creado una enorme
alarma social y que salpica personalmente a Rajoy, poniendo en duda su
honorabilidad como presidente del Gobierno.
De
ahí que el PSOE, por ejemplo, haya presentado una iniciativa pidiendo incluir
en el Reglamento del Congreso de los Diputados que el presidente del Gobierno
esté obligado a comparecer ante la Cámara, cuando así lo pidan conjuntamente
todos los grupos parlamentarios de la oposición. La comparecencia del
Presidente habría de producirse en el plazo máximo de 10 días, desde que se
formulase la petición y no podrá ser impedida por la mayoría absoluta de ningún
Grupo.
>>
VEA LAS 36 PETICIONES DE COMPARECENCIA QUE RAJOY RECHAZÓ