Con motivo del viaje oficial a España del primer ministro rumano,
Victor Ponta,
Rajoy ofrecerá una rueda de prensa conjunta en el Palacio de la Moncloa en la que el español se enfrentará de nuevo a las preguntas de los periodistas por este caso. Eso sí, si se sigue el formato que hasta ahora se ha utilizado en estas comparecencias con mandatarios internacionales sólo responderá a dos periodistas españoles, uno de ellos de la agencia estatal EFE y otro de un medio privado.
La última vez la prensa acordó que fuera esta segunda pregunta para el diario 'El Mundo', pero Moncloa se saltó el acuerdo con la prensa y Rajoy permitió que preguntara el periodista del diario 'ABC'.
En todo caso Moncloa el PP preparan ya una comparecencia de Rajoy sobre el caso Bárcenas, en principio para antes de agosto, como ya adelantamos en Diariocrítico. Hay otras visiones, como la que da este lunes el diario 'La Razón', que apunta a que la decisión de que esa comparecencia se produzca está tomada, y en las últimas horas el debate con sus colaboradores más próximos ha estado en la fecha y en el formato. Las fuentes consultadas por este diario anticipaban ayer que el presidente "va a hacer algo seguro", pero que el formato no se podía dar todavía de forma oficial por cerrado.
Sin embargo, otras fuentes apuntan a que el entorno cercano a Rajoy le presiona para que no comparezca ni se preocupe por una hipotética moción de censura, ya que no tiene nada que perder.
El ministro de Asuntos Exteriores,
José Manuel García-Margallo, ya aseguró el sábado que Rajoy no eludirá las explicaciones sobre el caso Bárcenas. "No tengo la menor duda de que el presidente del Gobierno comparecerá cuando lo considere oportuno y en la forma que crea oportuna para dirigirse a la Nación y tranquilizar a la opinión pública", afirmó. Sin embargo, no aclaró si la comparecencia se producirá en el Congreso o en otro escenario.
El miércoles se reúne la Diputación Permanente del Congreso que estudiará las solicitudes cursadas por los grupos políticos para que el presidente del Gobierno comparezca ante la Cámara para dar explicaciones sobre las actuaciones de
Luis Bárcenas. De lo que decida ese órgano dependerá que el PSOE presente o no una moción de censura contra el jefe del Ejecutivo.
Presiones en el PSOE para Rubalcaba Y en el campo de la oposición también hay discrepancias. El secretario general del PSOE madrileño, Tomás Gómez, dijo que le "preocupa" que el PSOE no haya presentado aún la moción anunciada por Rubalcaba para "sacar" a Mariano Rajoy del Palacio de La Moncloa. En la presentación de su informe político ante el comité regional de los socialistas madrileños, Gómez señaló que si bien el PSOE no tiene votos suficientes para sacar adelante la moción contra Rajoy por el caso Bárcenas, algunas deudas, "como diría la derecha", se cobran al instante y otras "en diferido". La moción "debemos ganarla hoy", como la ganó Felipe González en 1980, recalcó el recetario general del PSM, ya que, según señaló, aquel día "quedó claro" que el PSOE era alternativa y eso se reflejó en la victoria electoral socialista de 1982.
Lea también:-
Rajoy estudia comparecer en el Parlamento a petición propia antes de finalizar julio-
Rubalcaba: "Rajoy no podrá gobernar sin explicar el caso Bárcenas en el Congreso"-
Todos en vilo hasta el día 24-
¡Menudo fin de curso!, por Fernando Jáuregui-
Gallardón sale en defensa de Rajoy tras el toque de atención de Soraya