El volúmen de créditos morosos ha pasado de 155.971 a 170.225 millones
La morosidad en las entidades financieras escaló en mayo al 11,2%
viernes 19 de julio de 2013, 11:26h
Los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de
crédito que operan en España registraron en mayo una morosidad del
11,21%, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior y el
porcentaje más alto desde que se registran estos datos, con un volumen
de 170.225 millones de euros en créditos dudosos.
La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 170.225 millones
de euros, con lo que se mantiene cerca de los niveles previos al rescate
bancario, a pesar de que supone un aumento de 3.138 millones de euros
respecto a abril. Aún así, la cifra se ha incrementado en 14.254
millones respecto a mayo de hace un año.
La mora registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de este año
por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora
de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero
por parte de las nacionalizadas (Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya
Banc) y después por las del grupo 2, dentro del que figuran Banco Ceiss,
Caja 3, Liberbank y BMN.
Según los datos provisionales publicados por el Banco de España, al
cierre del mes de mayo, la cartera crediticia conjunta de todas estas
entidades sumaba 1,519 billones de euros, inferior a los 1,536 billones
que había el mes anterior.
Más de dos puntos de subida en un año
Respecto a mayo de 2011, el volumen de créditos morosos, que son los
que llevan tres meses consecutivos de impago, ha pasado de 155.971
millones de euros a 170.225 millones, lo que representa un crecimiento
del 9,13%, en tanto que la tasa de morosidad se ha elevado desde el
8,96% al 11,21%.
La mora de los establecimientos financieros de crédito (EFC)
-entidades que principalmente conceden financiación para comprar
automóviles, muebles, televisores y otros bienes de consumo- permaneció
en el 9,81% por tercer mes consecutivo, con un volumen de crédito dudoso
de 3.608 millones de euros. En el último año, la tasa de morosidad de
los EFC ha variado algo más de un punto porcentual, ya que en mayo de
2012 era del 8,93 %.
El resto de entidades -bancos, cajas y cooperativas de crédito o
cajas rurales, que el Banco de España no desglosa- registró un volumen
de dudosos de 164.923 millones de euros respecto a una cartera de 1,458
billones, lo que arroja una tasa de mora del 11,31%, frente al 9,07% que
había en mayo de 2012.