PP
y PSOE frenan la 'locura' de la moción de censura en agosto
Rajoy estudia comparecer en el Parlamento a petición propia antes de finalizar julio
viernes 19 de julio de 2013, 10:09h
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, estudia comparecer a petición propia en
el Parlamento en este mismo mes de julio; posteriormente ofrecería una rueda de
prensa de balance de curso político y sin limitación de preguntas. Con esta
decisión evitaría que el líder de la oposición, Pérez Rubalcaba, tuviera que cumplir
su palabra e imponer una moción de censura en agosto. La cúpula del PP estudia
varias y posibilidades.
La
primera posibilidad que estudia el PP para que Mariano Rajoy dé las explicaciones
necesarias sobre las acusaciones de Luis Bárcenas es la del miércoles 24 de
julio, cuando podría comparecer en la Diputación Permanente del Congreso de los
Diputados para someterse a las preguntas de todos los grupos parlamentarios.
Sería
una solución muy precipitada y un tanto irregular, pero podría realizarse:
basta con que así lo decida la Mesa y Junta de Portavoces. En este caso, Rajoy
se sometería dos días después, el viernes 26 de julio, a una rueda de prensa de
balance de curso político sin limitación de preguntas.
Ahora
bien, según ha sabido Diariocrítico de fuentes de absoluta solvencia, una segunda
posibilidad que se baraja también en Moncloa es que la Diputación Permanente del
24 de julio convoque un Pleno Extraordinario del Congreso para la semana
siguiente; concretamente, para el miércoles 31 de julio. Ese Pleno, que sería
monográfico para que Rajoy explique sus relaciones peligrosas con Bárcenas, es
la posibilidad que más gusta a la oposición socialista. En este caso, la rueda
de prensa de balance final podría retrasarse hasta el viernes 2 de agosto.
En
un principio se barajó la posibilidad de pactar con Pérez Rubalcaba que sí, que
el presidente comparecería en el Congreso, pero que lo haría en un periodo
normal de sesiones, es decir, en septiembre. Sin embargo, la idea no gustaba
demasiado ni a socialistas ni a populares. Los socialistas veían el peligro de
que el tema fuera perdiendo calor y se diluyera; los populares señalaban que no
se podía empezar el curso político de tan mala manera.
Así
que parece completamente descartado llevar la comparecencia a septiembre, como
también hacerla en agosto, y sí sería más razonable la fecha del 31 de julio
para un Pleno Extraordinario, tal y como dicen a Diariocrítico fuentes del
Partido Popular. Esto evitaría, naturalmente, la moción de censura que ni
socialistas ni populares ven adecuada y que todos piensan que fue un calentó de
Rubalcaba.