El Caso José Blanco ha sustituido, en
parte, al caso Bárcenas. Y la atención se divide, también en la
liberación de dos cooperantes que han permanecido 21 meses
secuestradas en Somalia.
Casos judiciales: José Blanco
El País: El Supremo archiva la
causa contra el exministro José Blanco. He sido víctima de un
infundio político que ha fracasado, afirma
El Mundo: Las gestiones de Blanco
en pro de su amigo no son delito. El Supremo considera probado que
el exministro trató de favorecer a Orozco pero archiva el caso al
no existir presión
ABC: Desestimado el caso Campeón.
He sido víctima de un infundio político fracasado. El TS concluye
que el exministro Blanco no cometió delito al favorecer a un
amigo
La Vanguardia: Injustamente
acusado. El TS exculpa al exministro José Blanco de toda acusación
en el Caso Campeón
El Periódico
La Razón: El Supremo archiva el
caso campeón. El exministro asegura que ha sido víctima de un
infundio político
La Gaceta. Se libró. Tres jueces
progresistas del TS impiden que el exministro socialista José
Blanco sea juzgado por el caso Campeón. La decisión de la Sala
Penal del Alto tribunal se produce en contra del criterio del juez
instructor, de la Fiscalía y la acusación particular. Delitos de
los que era acusado: Tráfico de influencias, cohecho, comisiones
irregulares...
La Voz de Galicia: José Blanco,
inocente. El Supremo archiva la causa contra el político gallego
al no ver tráfico de influencias. El exministro declara: Se abre un
nuevo tiempo en mi vida y tengo varias propuestas
Caso Bárcenas
El País: Bárcenas ocultó
grandes donativos de constructoras para el PP gallego. Las nuevas
carpetas entregadas al juez Pablo Ruz. Arriola pidió cobrar en
negro unos informes para Aznar.
ABC: La última mentira de
Bárcenas. Una palabra que no vale nada. ABC ofrece la declaración
judicial en la que negaba haber dado a Ana Palacio 6.000 euros.
Hoy asume los apuntes que incluyen ese pago que dijo falso.
Maniobras judiciales. Objetivo, apartar a Ruz del Caso
La Razón: El presidente está
dispuesto a comparecer en el Congreso, pero no en un pleno sólo
sobre Bárcenas
La Razón: La mayoría del
Consejo del Poder Judicial avala la contibuidad de Ruz en la
Audiencia
La Gaceta: El PP está convencido
de que Rajoy dará explicaciones en el Congreso sobre el Caso
Bárcenas
El Economista: Rajoy comparecerá
en el Congreso. El PP busca fecha para que dé explicaciones sobre
el Caso Bárcenas.
Más irregularidades
El Mundo: Hacienda dice que no
investigó a la Infanta ni al serle atribuidas 13 compraventas
Expansión: El fondo Cartesian
pide explicaciones a la CNMV por Pescanova
Política
El País: El Rey: Ahora voy a mi
ritmo
El País: El presidente del TC
defiende su militancia en el PP. Cobos dice que ser magistrado y
pertenecer a un partido es compatible. El PP fija como deber del
afiliado cumplir las directrices políticas
El Mundo: 4 bancos de inversión
destacan el deterioro que sufre Rajoy: Deutsche Bank, HSBC, Numura y
JP Morgan
La Vanguardia. El PSOE redobla la
presión sobre Rajoy y Cospedal. El PP retrasa la Ley de
Transparencia para recuperar el consenso con la oposición
La Vanguardia. El Presidente del
TC, cuestionado por militar en el PP. El magistrado, que continuó
afiliado al partido tras su elección al frente del tribunal, alega
que no es incompatible.
El Periódico: El Parlament abre
la vía a la prohibición del burka en Cataluña. CiU, PSC, PP y CS
votaron a favor. Una moción pide a Interior una ley que vete la
prenda en dependencias públicas
El Periódico. Pugna entre CiU y
PSC por expedientes urbanísticos de Barcelona. Las recomendaciones
de Hábitat Urbano ara adjudicar contratos desatan la polémica
La Razón: El mercado confía en
Raioy. El Tesoro coloca 3.063 millones más del doble de la cantidad
adjudicada, a precios bajos. El presidente está dispuesto a
comparecer en el Congreso, pero no en un pleno sólo sobre Bárcenas.
La Razón: La Audiencia pide un
nuevo informe médico sobre Bolinaga. ¿Vais a seguir dando mucho
rato la tabarra?
La Voz de Galicia; Erl Rey sobre
su salud: Esta vez voy a ir a mi ritmo. Ahora sólo pienso en mí
La Voz de Galicia: fallece a los
69 años Anxo Guerreiro, histórico dirigente del PCG
La Voz de Galicia. El presidente
del TC admite que militó en el PP aunque se niega a dimitir
Las cooperantes, libres
El País: El cautiverio de las
dos rehenes españolas acaba tras 21 meses
El Mundo: Liberadas las dos
cooperantes secuestradas en Kenia tras 645 días de cautiverio
La Vanguardia. Liberadas las dos
cooperantes secuestradas hace 21 meses. La catalana Serra y la
madrileña Thiebaut, asaltadas en Kenia, regresan hoy a Madrid. Las
trabajadoras de Médicos sin Fronteras han estado en manos de
bandidos somalíes
El Periódico. Las cooperantes, en
libertad. Terminan 21 meses de secuestro de dos españolas en
Somalia
La Razón: Liberadas las
cooperantes secuestradas en Kenia en 2011
La voz de Galicia. Liberadas dos
españolas que estuvieron 643 días secuestradas en Kenia
Cuestiones económicas
La Vanguardia: El BCE aprueba
medidas para financiar las pymes. La entidad relaja las garantas
para facilitar hasta 20.000 millones de financiación
La Gaceta: El gobierno recurrirá
la decisión de Bruselas sobre las ayudas a los astilleros
La Voz de Galicia: S and P sube
dos escalones la nota de NCG por el fin de canje de las preferentes
Expansión: Cisma en renovables.
Críticas entre foltovoltaicas, eólicas y termosolares por el
impacto desigual de la reforma
Expansión: El Gobierno prepara
cambios en la reforma laboral con expertos
Expansión: Caixa Bank pujará
por Cataluña Bank
Expansión: Ana Patricia Botín,
consejero de Coca Cola
Cinco Días: Draghi vuelve a
actuar. El BCE facilita más el acceso de los bancos a su barra
libre. El objetivo de la medida es que el crédito llegue a la
economía real. La decisión del BCER anima a la banca y acerca
al Ibex a 8.000 puntos
Cinco Días. Los créditos dudosos
superan los 200.000 millones pese a Sareb
Cinco Días: La CNMV limita la
com0raventa de acciones propias de las empresas
Cinco Días: El parón de las
obras eleva la tensión entre Adif y las ingenierías
Cinco Días: Coca Cola ficha a
Ana Patricia Botín
Cinco Días: El IPC bajará al 1
por 100 tras el verano al descontar el IVA y los fármacos
El Economista. Los bancos con alto
riesgo en construcción serán penalizados. El Banco de España
ultima una guía con nuevos límites al crédito por sectores
El Economista: la banca sana gasta
1.8650 millones en acciones de las nacionalizadas
El Economista: Draghi da alas en
Bolsa a la banca española
El Economista: El Gobierno pone
freno al desarrollo del autoconsumo eléctrico. Prevé m multas de
hasta 30 millones den euros... Y se dota de poder para sancionar a
quien manipule el mercado. Plantea un nuevo modelo de distribución
El Economista. Las empresas ven
en industria y servicios el fin de la recesión. La contratación
de modera según Markit PMI
El Economista. Adiós a alterar el
precio de la cotización en autocartera. La CNMV prohíbe que se
utilice en las subastas
El Economista: La sanción de la
UE afectará a doscientos buques
El Economista: Valdebebas acogerá
ya este año 10.000 vecinos
Y además:
El Periódico: Barcelona se moja:_
Comienza el mundial de natación
La Gaceta: España, una de las
tres naciones de la UE con mayor número de personas que odia su
trabajo
Bárcenas ocultó ingresos
Cuenta El País que El Partido Popular,
a través de su entonces gerente
Luis
Bárcenas, ocultó supuestamente en 2006 como anónimos una serie
de donativos efectuados por tres de las principales constructoras
españolas -FCC, OHL y ACS-, que por su naturaleza de
contratistas con la Administración tenían prohibido entregar dinero
a las formaciones políticas. Así se desprende de uno de los
manuscritos que Bárcenas entregó al juez Ruz en su declaración del
pasado lunes, en la que, tras dos semanas largas en prisión, decidió
destapar la presunta financiación irregular del principal partido de
España durante las últimas dos décadas. Como muestra de su
voluntad de colaboración, Bárcenas entregó al magistrado antes del
interrogatorio
nueve
carpetas de colores con distinta documentación relevante para la
investigación. La carpeta número tres era la más delgada pero
quizá la más jugosa. En ese portafolio amarillo, a cuyo contenido
ha tenido acceso EL PAÍS, había dos folios. El primero era un
manuscrito, con la caligrafía de Bárcenas, en la que figuran bajo
el epígrafe "Galicia" las siguientes anotaciones. "OHL:
300.000 € en campaña / ACS: se comprom. a 1 M€, ha dado 30.000 €
/ Ingr. 2006 en donat.: = 360 M./Pts / FCC: daba 50.000€/mes; va a
dar 12.000€/mes + ayuda campaña". En la siguiente línea, el
gerente y luego tesorero popular anotó la siguiente valoración:
"Las empresas siguen ayudando". Finalmente en el último renglón
apunta: "Congreso y Monte Dogazo (sic), pagados". Las
anotaciones coinciden con la época en la que el fallecido presidente
de la Xunta y fundador del PP, Manuel Fraga, perdió las elecciones
autonómicas de 2005 contra la coalición de PSOE y BNG que aupó al
poder al socialista Emilio Pérez Touriño. La derrota dejó exangües
las arcas del PP gallego, que había realizado
una
campaña electoral costosísima. La referencia a "Congreso"
tiene que ver presumiblemente con el congreso del PP gallego ganado
por Alberto Núñez Feijóo en marzo de 2006, y "Dogazo" con los
macromítines que organizaba Fraga cada primavera en el Monte do
Gozo, de Santiago de Compostela y que congregaban a miles de
personas. Este acto fue suprimido por su sucesor. Con todo, el
elemento más significativo del documento es un pequeño recuadro en
la esquina inferior izquierda en la que Bárcenas anotó "Ojo,
donat. Anoni". Esta apostilla muestra la preocupación de Bárcenas
de no dejar rastro de los supuestos donantes, ya que la Ley de
Financiación de Partido Políticos prohibía expresamente a las
formaciones aceptar fondos procedentes de empresas con contratos con
la Administración. En aquella época, FCC, OHL y ACS firmaban
contratos de obras públicas por valor de miles de euros.
Representantes de FCC y OHL ya han sido imputados en el caso de los
papeles de Bárcenas como supuestos donantes en la contabilidad
paralela del extesorero popular. Fuentes de ACS calificaron de
"rotundamente falso" que hubieran dado o prometido dinero alguno
al partido conservador. Otro documento conservado por Bárcenas, en
este caso en la carpeta azul con el número 7, es una factura de
diciembre de 1992 con
los
honorarios de Pedro Arriola, presidente del Instituto de Estudios
Sociales y asesor de máxima confianza del presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy. En ella, Arriola pide 10.736.194 pesetas más IVA por
"trabajos y servicios adicionales encargados personalmente por el
presidente del PP, D. José María Aznar al margen del contrato"
que vinculaba al asesor con el partido. Los servicios se prestaron
durante el cuarto trimestre de 1991 y todo el año 1992. Lo que
aparentemente es una factura normal viene precedida por una nota
manuscrita. Esta tiene la misma letra con la que Arriola firma otro
mensaje a Bárcenas y pone lo siguiente: "Resumen del adicional 4ºT
del 91 y 92 completo", y a continuación, junto al epígrafe
"blancas" la misma cifra de la factura, 10.736.194 + IVA. La
última línea, subrayada, es otra cifra, 2.934.600, que no figura en
la factura oficial. Junto a ella, Arriola escribió "negras", lo
que indica que el asesor pidió cobrar en dinero b parte de los
servicios prestados a Aznar. Los papeles entregados por Bárcenas en
sus carpetas de colores contienen, entre otros documentos, varios
recibís manuscritos del exconsejero de Salud navarro Calixto Ayesa,
del exdiputado Jaime Ignacio del Burgo o del exportavoz del Gobierno
con Aznar Miguel Ángel Rodríguez. Estos recibís concuerdan con los
apuntes de la contabilidad secreta de Bárcenas publicada por EL PAÍS
el pasado 31 de enero.
En El Mundo se informa de la liberación
de las cooperantes
Montserrat
Serra y
Blanca
Thiebaut, las dos cooperantes españolas
secuestradas
en 2011 en el campo de refugiados keniano de Ifo, en el complejo
de Dadaab, han sido liberadas este jueves, según
han confirmado Médicos Sin Fronteras (MSF). Ambas, cooperantes de
MSF, fueron secuestradas el 13 de octubre de 2011,
cuando trabajaban en el campo de refugiados de
Dadaab
en el noreste de Kenia, donde participaban en la construcción de
una escuela. Thiebaut y Serra han salido de suelo somalí con
dirección a Yibuti, país vecino donde se ubican
las bases de los distintos ejércitos internacionales desplegados en
la operación Atalanta. Un avión de las Fuerzas Aéreas
española las recogerá en Yibuti para trasladarlas hasta España,
donde está previsto que lleguen a primera hora de este
viernes."Estarán llegando a España de madrugada",
agregaron las fuentes, al precisar que las cooperantes "han
salido de Somalia" y "han llegado a Yibuti esta mañana o a
mediodía". Desde Yibuti, país fronterizo con Somalia que acoge
efectivos de las Fuerzas Armadas de varios países europeos que
participan en la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la
piratería Un equipo de MSF está ofreciendo todo el apoyo
necesario a Montse y Blanca y sus familias y trabaja
firmemente para que el regreso de las cooperantes a sus hogares se
produzca cuanto antes", explica la ONG en un comunicado. Las dos
se encuentran "en buen estado de salud y están a la espera de
unirse con sus seres queridos lo antes posible". Los familiares
de Montserrat están todavía asimilando su liberación, según ha
afirmado el alcalde de Palafrugell (Girona), Juli Fernández,
localidad en la que residen. Fernández ha calificado la noticia como
"el mejor regalo" que la ciudad podía tener en
este momento. El ministro de Asuntos Exteriores, José
Manuel García-Margallo, ha calificado de "magnífica noticia
para todos" la liberación de las dos cooperantes
españolas secuestradas en Kenia en octubre de 2011, cuyas pruebas de
vida, según ha dicho, "eran realmente difíciles de ver".
El ministro ha señalado que la llegarán "muy pronto a
España", tras haber vivido un cautiverio
"extraordinariamente largo", y en el que Médicos Sin
Fronteras ha hecho una labor "realmente notable". Margallo
ha apuntado que en estos momentos tan sólo existe secuestrado
un
ciudadano español en Colombia, cuya suerte está siguiendo el
Ministerio. "La liberación de estas dos chicas, cuyas
pruebas de vida eran realmente difíciles de ver, es una
magnífica noticia para todos", ha concluido. Fue el 13 de
octubre de 2011 cuando Thiebaut, de 30 años, y Serra, de 40, fueron
secuestradas a unos 100 kilómetros de la frontera con Somalia tras
ser tiroteado el vehículo en el que viajaban en una acción
en la que resultó herido el conductor, natural de Kenia. Desde
entonces han sido escasas las informaciones públicas conocidas sobre
las dos cooperantes y ninguna organización ha reconocido
públicamente la acción, aunque las primeras sospechas
apuntaron al grupo islamista radical Al Shabab, que opera en
la zona en la que fueron secuestradas y está vinculado a la red
terrorista Al Qaeda. Sin embargo, este grupo negó pocos días
después que fuera el autor del secuestro de las dos cooperantes, que
permanecían en cautiverio en Somalia. Al cumplirse
un
año del secuestro, el secretario de Estado de Asuntos
Exteriores, Gonzalo de Benito, aseguró que continuaban con
discreción las gestiones para conseguir la liberación de las dos
mujeres españolas y que era necesario mantener la prudencia.
Un mensaje que se ha ido reiterando desde entonces por parte de
Exteriores, que ha destacado también en todo momento el apoyo que
estaba prestando a las familias de las secuestradas. Los
familiares, a través de MSF, han venido solicitando también
prudencia tanto a los medios de comunicación como a las
instituciones locales, nacionales e internacionales. El pasado 15 de
febrero, el Margallo aseguró en Argelia que el Gobierno había
recibido
"una
prueba de vida" de las cooperantes. Tras esas declaraciones,
tanto el Ministerio como los familiares y la ONG han
permanecido en silencio para no perjudicar las gestiones que
se han desarrollado para que pudieran ser liberadas y abandonar la
complicada zona en la que permanecían retenidas. Somalia vive en un
estado de
guerra
civil y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed
Siad Barré, lo que dejó al país sin un gobierno
medianamente efectivo y en manos de milicias islamistas,
señores de la guerra que responden a los intereses de un clan
determinado y bandas de delincuentes armados. Desde ese mismo año,
la presencia de Médicos sin Frontera ha sido constante en el país,
donde en la actualidad mantiene varios proyectos humanitarios. En los
últimos 16 años,
más
de medio centenar de cooperantes españoles han sido secuestrados
cuando participaban en labores humanitarias, incluidas las dos
trabajadoras de Médicos sin Fronteras hoy liberadas.