La
APM remite un informe al ministro sobre la LEC
La prensa rechaza la reforma de Gallardón que vulnera la libertad de información
miércoles 17 de julio de 2013, 16:20h
La
Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha trasladado al ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, su rotundo rechazo a los aspectos del informe de los
expertos sobre la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC) que
vulneran la libertad de información. La APM elaboró un dictamen que su
presidenta, Carmen del Riego, ha enviado al ministro de Justicia para ser
tenido en cuenta en la elaboración de la reforma.
El
dictamen ha sido elaborado por los servicios jurídicos de la APM y cuenta con
las aportaciones de prestigiosos juristas. A juicio de la Asociación, el
informe de los expertos es un "serio retroceso respecto a la legislación
actual, ya que impone limitaciones al derecho a la información" cuando lo
decidan jueces y fiscales y no solo cuando haya secreto sumarial como hasta
ahora.
"La
limitación que más atenta contra la libertad de expresión y el derecho de
información", prosigue el informe de la APM, "aparece en el artículo 132 que,
por primera vez, autoriza a los jueces o tribunales a vetar a los medios
noticias sobre investigaciones judiciales, cuando la información pudiera
'comprometer gravemente el derecho a un proceso justo o los derechos
fundamentales de los afectados'".
Este
artículo introduce un "cambio radical" en la publicidad de las actuaciones
procesales al extender a los medios de comunicación el secreto o el deber de
reserva sobre la investigación de los delitos. Además, "el incumplimiento de la
orden judicial puede tener consecuencias penales", se subraya.
Desde
el punto de vista periodístico, se juzga como "muy negativo" que el fiscal como
instructor está facultado "para prohibir informar a todos los ciudadanos que
intervengan en un proceso", atribuyéndosele al fiscal, por tanto, "en exclusiva
la facultad de informar a los medios", circunstancia que limitaría "gravemente
el acceso a las fuentes y la posibilidad de contrastar la versión oficial".
Publicidad
de las actuaciones
El
informe de los expertos establece excepciones al principio general de
publicidad una vez concluida la fase de investigación, y, al igual que en la ley
vigente, "el Tribunal puede acordar que las actuaciones en principio públicas
se celebren a puerta cerrada". Sin embargo, en la ley vigente se requiere que
la resolución del Tribunal en este sentido sea motivada" y en el texto de los
expertos no se establece tal requerimiento de motivación.
Según
el dictamen de la Asociación de la Prensa de Madrid, asumido por la FAPE, las
modificaciones propuestas vienen a "consagrar el principio de ausencia de
publicidad de los procesos judiciales" si así lo decide el Tribunal que conoce
el proceso.
El
informe de la APM considera que "la publicidad de las actuaciones judiciales
debe alcanzar a todos los ciudadanos", y esto solo puede conseguirse "a través
de la retransmisión al público de la imagen y del sonido del juicio oral". Los
medios de comunicación "no son un obstáculo para impartir la Justicia" por lo
que los medios tienen derecho a estar presentes en la vista oral tal como dicta
la Constitución y subraya la jurisprudencia. Por tanto, la retransmisión del
juicio oral no puede quedar al arbitrio del Tribunal.
Igualmente,
el dictamen de la APM rechaza la
"prohibición de revelación" de lo que suceda durante el proceso, así como
afirma que "no se puede exigir a ningún medio que deje de publicar lo que
conoce siempre que haya comprobado bien sus fuentes y no cometa delito".