La
justicia 'echa una mano' a la política subterránea de Rajoy con ETA
Urrusolo Sistiaga, en la calle: la Audiencia Nacional le concede un permiso carcelario
miércoles 17 de julio de 2013, 12:59h
La
Sección Primera de la Sala de los Penal de la Audiencia Nacional, presidida por
el juez Fernando Grande-Marlaska, ha anulado las resoluciones contrarias a la
concesión de un permiso carcelario al antiguo dirigente de ETA y secuestrador
de Diego Prado y Emiliano Revilla, José Luis Urrusolo Sistiaga. Fuentes
próximas a las víctimas del terrorismo consideran que la justicia está echando
una mano a una supuesta política 'subterránea' del Gobierno de Rajoy respecto a
ETA.
El
permiso a José Luis Urrusolo Sistiaga le había sido denegado el pasado 13 de
febrero por el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, en un auto que
confirmaba el acuerdo denegatorio del permiso de salida solicitado que había
sido emitido por la Administración Penitenciaria. El 13 de marzo, ese mismo Juzgado
desestimaba el recurso de reforma interpuesto por su abogado.
Pero
ahora, la Sección Primera de la Sala de los Penal de la Audiencia Nacional,
presidida por el juez Fernando Grande-Marlaska ha acordado revocar dicha resolución,
concediendo permiso ordinario al penado apelante en los términos fijados en el
fundamente ultimo de esta resolución.
En
dicho fundamento se señala que consta "perfectamente documentado" que "nos
encontramos ante un penado en el que concurren factores positivos de
rehabilitación en cuanto a su conducta delictiva, que sin duda podemos
calificar como muy relevantes, aun cuando no puedan considerarse definitivos,
aun no ignorando este Tribunal la dificultad de la postura mantenida por el
penado, en un entorno hostil, lo que positiviza aun mas su posición".
Afirman
los jueces que se trata de un permiso penitenciario de carácter ordinario que "tendría
efectos en cuanto a la reinserción del penado" y "consideramos que en aras de
la misma tal permiso puede ser concedido, con las debidas cautelas dado que se
trata del primer permiso que con tal carácter disfrutaría, debiendo fijar un
domicilio de residencia, y un teléfono de contacto, este primer permiso se
limita a 3 días, con presencia ante la Fuerza o Cuerpo de Seguridad del Estado
del lugar de su residencia cada día, medidas cautelares que dada la
circunstancia de ser primer permiso se considera razonable adoptar".
El
hombre las mil caras, que fue expulsado de ETA
José
Luis Urrusolo Sistiaga, el ex jefe del 'comando Madrid', el hombre de las mil
caras e implacable con sus jefes, pidió en 2010 a ETA que echara la persiana y
dejara la lucha armada, y fue uno de los presos de ETA acogidos a la denominada
'vía Nanclares' durante la etapa de Rodríguez Zapatero de negociación entre el
Gobierno y ETA. Hace apenas un año, Urrusolo Sistiaga responsabilizó a la
izquierda abertzale de contribuir a alargar el tiempo de prisión de los
reclusos de la banda terrorista con su actual línea política.
Ya
entonces había sido expulsado de la banda criminal por su postura contraria a
la violencia, e hizo la anterior reflexión en una carta titulada "Pasito a
pasito hacia las elecciones, más tiempo de cárcel para los presos", que publicó
el periódico Deia y los diarios del Grupo Noticias.
Pero
antes de esa 'reinserción', Urrusolo Sistiaga fue un feroz terrorista que
cometió gravísimos crímenes. En 1981, en unión de Ignacio Aracama, Belén
González, José Ángel Urtiaga, y Juan Manuel Soares Gamboa, participó en la
voladura del edificio de Telefónica, situado en la C/ Ríos Rosas de Madrid. En
1983, de nuevo en la capital de España junto a los demás miembros del comando
Madrid, participó en el secuestro de Diego Prado y Colón de Carvajal.
En
febrero de 1985, volvió a integrar el comando Madrid junto a Aracama Mendía,
Antonio Gabiola y Rosario Delgado, y participó en el asesinato del banquero
Ricardo Tejero Magro, Consejero Delegado y Director General del Banco Central. Y
más espectacular fue la acción que protagonizó en 1988, participando en el
secuestro del industrial Emiliano Revilla.
En
1991 entró a formar parte del comando Ekaitz -integrado además por Idoya López
Riaño, Itziar Alberdi Uranga, Jesús Narváez Goñi, Idoya Martínez García y
Fernando Díaz Torre- comando itinerante de ETA, y participó en el asesinato del
Subdelegado de la empresa Ferrovial, Edmundo Casal Pérez-Serrano en Valencia. Ese
mismo año colocó artefactos explosivos en diferentes centros turísticos de
localidades de la costa mediaterránea: Santa Pola y Torrevieja en Alicante, y
Marbella y Estepona en Málaga.
En
septiembre de 1991 confeccionó y colocó un coche-bomba frente al Cartel de la
Guardia Civil de Muchamiel (Alicante), que posteriormente tras ser trasladado
al depósito municipal, explosionó y causó la muerte a dos policías locales y al
conductor de la grúa. En diciembre asesinó en Barcelona a dos policías, y en
1992, también en la Ciudad Condal, asesinó al Comandante Arturo Angueras e
hirió al Teniente Médico Luis Javier Balcota Aznar y al soldado conductor Jaime
Amposta. Su historial se fue ampliando hasta su detención final, siendo
condenado a cientos de años de prisión.