La prensa 'avisa' al Gobierno: los pactos se cumplen
martes 16 de julio de 2013, 17:20h
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha
rechazado la decisión unilateral de Moncloa de romper el pacto de preguntas que
venía siendo habitual en las ruedas de prensa conjuntas del presidente del
Gobierno con los mandatarios extranjeros. El pacto se rompió siguiendo la estrategia
del avestruz y para evitar que se pudieran formula a Mariano Rajoy preguntas
serias sobre su supuesta complicidad con el preso Luis Bárcenas. Es decir, que
la prensa le dice a Rajoy que 'los pactos se cumplen', que es lo mismo que
Rajoy le viene diciendo a Angela Merkel con respecto a las conclusiones del
Consejo Europeo de junio de 2012.
La APM ha exhortado a Moncloa y a los medios que
cubren las actividades de la Presidencia del Gobierno a que respeten dicho
pacto o a que lo anulen para siempre y dejen la máxima libertad a la hora de
preguntar.
La APM, en el marco de su campaña contra las ruedas
de prensa sin derecho a preguntas, sostiene que pactos de ese tipo limitan el
trabajo de los periodistas y, consecuentemente, los derechos constitucionales
de libertad de expresión y de información.
Sin embargo, la APM entiende que los periodistas
que cubren Moncloa cumplan tal pacto porque consideran que es la única
posibilidad de hacer preguntas en unos tiempos en los que las ruedas de prensa
de los representantes públicos son cada vez más escasas, sobre todo cuando se
encuentran en dificultades, como el caso de Rajoy, acusado de corrupción por el
supuesto delincuente Bárcenas.
Por otra parte, la APM manifiesta su preocupación
por la polémica surgida entre medios de comunicación en relación con lo
ocurrido ayer; es decir, la pelea entre ABC y El Mundo, debido al conocimiento
de que el director de ABC, Bieito Rubido, ordenó a su redactor que formulara a Rajoy una pregunta determinada que le dictó por teléfono y que,
según El Mundo, dio pie para que Moncloa rompiera el pacto con los periodistas
y Rajoy pudiera contestar a sus anchas sin verse molestado por matices.
A ese respecto, "la APM confía en que esta
polémica no abra una nueva guerra de medios que solo perjudicaría a los
periodistas que trabajan en ellos y a los ciudadanos que tratan de formar su
opinión a través de la prensa", dice la Junta Directiva de la Asociación, que
añade que "el periodismo sirve a los ciudadanos cuando cumple con su cometido
de control de los poderes y destapa los hechos de interés general que éstos
quieren ocultar".