El Ministerio de Empleo y Seguridad Social desmiente "de forma rotunda"
que se haya producido ninguna modificación en el método estadístico
utilizado para contabilizar el número de desempleados en el mes de
junio, como sostiene UGT.
En un comunicado, Empleo explica que la secretaria de Estado de
Empleo,
Engracia Hidalgo, remitió el pasado 10 de julio una carta al
secretario de Acción Sindical de UGT,
Antonio Ferrer, en la que
detallaba las razones por las que no existe ningún comportamiento que no
sea lineal con respecto a otros meses de junio, tal y como afirmaba el
representante del sindicato en una misiva previa a la secretaría de
Estado.
Según Empleo, la carta fue remitida en respuesta a la recibida el
día anterior desde UGT, en la que se ponían en cuestión los datos de
desempleo de junio con respecto a otros meses.
Hidalgo explica en su respuesta al sindicato que "las estadísticas
de movimiento laboral registrado se confeccionan siguiendo
estrictamente la metodología acordada en 2005, que se aplica desde la
entrada en funcionamiento del Sistema de Información de los
Servicios Públicos de Empleo" e insiste en que la particularidad en
este mes de junio es que "el efecto estacional se ha aprovechado en su
totalidad".
La secretaria de Estado de Empleo aseguraba además que la
elaboración de la estadística de paro registrado es una tarea "compleja"
que implica el trabajo coordinado de todos los Servicios Públicos de
Empleo, estatales y autonómicos, y que se desarrolla "con el máximo
rigor y transparencia, por lo que es una falta de lealtad institucional y
de responsabilidad verter dudas sobre la veracidad de la misma".
Desde la Secretaría de Estado de Empleo se valora el rigor y la
profesionalidad con que los funcionarios de los diferentes Servicios
Públicos de Empleo confeccionan las estadísticas de desempleo que
posteriormente se hacen públicas cada mes, sentencian desde el
Ministerio.
Lea también: -
Primer trimestre de 2013: 22.985 autónomos más, 128 nuevos emprendedores cada día