El 31,2% valora el poder organizar el propio horario
Los jóvenes emprendedores prefieren ayudas del Gobierno a menos burocracia
lunes 15 de julio de 2013, 14:14h
El 68,8% de los jóvenes españoles estaría dispuesto a emprender un negocio,
pero un 79% afirma desconocer las posibilidades de financiación y
políticas del Gobierno para llevarlo a cabo, según la primera encuesta
Adecco Jóvenes Emprendedores.
La mayoría tiene claro que necesitan mayores ayudas por parte del
Gobierno para poder emprender. A este respecto, el 53,5% de los jóvenes
considera necesario aumentar las ayudas económicas para fomentar la
creación de empresas, el 17,7% aboga por una reducción de los trámites
burocráticos necesarios y un 11,6% apoya la aprobación de ayudas
fiscales para los emprendedores.
La encuesta, realizada entre más de 1.200 españoles de edades
comprendidas entre los 18 y los 35 años, refleja además que un 52,4% de
los jóvenes reconoce como primer obstáculo para crear una empresa la falta de dinero, y un 12,6% alega falta de crédito bancario o inversores para financiar el proyecto como principal inconveniente.
Adecco ha señalado que los trabajadores por cuenta ajena son los más
dispuestos a emprender, como afirma el 77,2%, seguidos de estudiantes
(70,6%) y desempleados (67,7%).
Según la encuesta, no todos los consultados tienen "muy claro" la viabilidad de sus ideas, pues solo el 19,9% de los jóvenes cree que su negocio triunfaría, frente a un 2,2% que no lo ve posible y un 77,8% que tiene dudas sobre el éxito de la empresa.
Por último, Adecco ha remarcado que un 34,9% de los encuestados ha
llevado a cabo un estudio de mercado sobre el área de negocio en el que
quiere centrarse. Igualmente, el 39,6% lo ha hecho sobre la zona
geográfica en la que quiere instalarse, comprobando que en un 20,7% de
los casos ya existen negocios similares que podrían suponer una fuerte
competencia para la nueva empresa, en el 12% no existe ningún tipo de
competencia para el negocio a crear y para un 6,9% existen otras
empresas similares pero consideran el nuevo proyecto mejor que los
existentes.
Valoración del emprendimiento
Entre los aspectos positivos de emprender, los jóvenes consideran que la mayor ventaja está en la experiencia que supone llevar a cabo un proyecto diseñado por uno mismo (47%). Tras ella, lo más valorado es poder organizar el propio horario y
tiempo de trabajo (31,2%) y no tener un superior directo o jefe
(15,3%). Por último, otro aspecto positivo es tener un salario más alto,
aunque sólo el 6,5% lo considera así.
Entre los rasgos negativos de crear una empresa propia destacan la
posibilidad real de fracasar (43,1%), seguido de la incertidumbre sobre
el volumen de negocio que tendrían (36,8%), la obligación de pagar el
impuesto para autónomos (15,3%) y no tener bajas por enfermedad pagadas
(4,2%). Sólo un mínimo 0,6% de los encuestados ve como un problema o
inconveniente no disfrutar de vacaciones pagadas.