GRAFCAN
fue el primer instituto geográfico que llegó a un acuerdo con Google
Earth para compartir información. Hoy por hoy, el 1% del tráfico de
Google Earth sobrevuela las Islas Canarias
Cartografía de Canarías,
S.A. (GRAFCAN) es una empresa de ingeniería geográfica que ha desarrollado un
"Know How" que compite en todo el mundo con tecnología desarrollada en las
islas Canarias. Un sistema de control de calidad y producción basado en la eficiencia,
y una arquitectura de sistemas con una respuesta en la red inmediata.
Según nos cuenta Bernardo
Pizarro, quien ha pasado los últimos 18 años desarrollando sus conocimientos en
la empresa, "para llevar una empresa de estas características no solo tienes
que tener un nivel profesional alto. Al ser una empresa pública debes
administrar las inversiones con transparencia y eficiencia, buscando la
rentabilidad de la empresa y minimizar las aportaciones de fondos públicos a
través del aumento de la rentabilización de las actividades comerciales".
Bernardo comienza su
jornada profesional al terminar sus estudios en la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Telecomunicaciones, entrando a formar parte del profesorado de un
instituto del Puerto de la Cruz.
Es aquí donde desarrolla su
inquietud por la programación informática, allá por el año 1980. "Me encontré
con un ordenador que nadie utilizaba por falta de conocimientos, y me dejaron
adaptar un programa para mejorar la gestión del instituto", comenta con su
estilo campechano. "Cuál fue mi sorpresa cuando todos los centros que disponían
del mismo material empezaron a interesarse por el software que había
desarrollado y pedirme que se los instalase".
A partir de ese momento,
comienza a tomar mayores responsabilidades dentro del Gobierno de Canarias.
Pasa por diferentes cargos que le llevan a convertirse en Director de
Informática, hasta que en 1995 llega en GRAFCAN.
"Me acuerdo cuando me
propusieron presentarme a los exámenes para conseguir el puesto. Máximo Galán,
mi mentor, me dijo: '¿tú sabes algo de cartografía?' yo le contesté que no. Y
me dio un libro: 'léetelo y preséntate a las oposiciones'. Lo hice y aquí estoy
desde hace 18 años".
A la hora de valorar la productividad de GRAFCAN,
Pizarro señala inequívocamente a la internacionalización de la misma como
factor que ha conseguido que sus productos avancen. En principio, se prestaban
servicios por currículum, para hacer valer los conocimientos más allá de
Canarias; no obstante, ahora han adquirido un reconocimiento internacional que
les hace ser reclamados por muchos países.
Colaboración
con Google Earth
Este salto al campo
internacional fue debido a su asociación con Google Earth a la que ofrecieron
su producto de manera desinteresada. Aunque como señala Pizarro, fue más bien
interesado, "porque los datos que ellos daban sobre Canarias eran bastante
defectuosos".
Se llegó así a un acuerdo
no mercantilista por el cual GRAFCAN generaría todos los mapas geográficos de
las islas Canarias que se volcasen en su producto desde su firma en 2005,
siendo el primer instituto geográfico que llegó a un acuerdo de estas
características.
"Ahora estamos preparando
todos los edificios de Canarias en 3D, probablemente para septiembre lo
tengamos en Google Earth, y seremos la ciudad número 41 en el mundo en tener
este apartado", avanza emocionado el entrevistado.
El éxito es indiscutible,
tomando en cuenta de que, según los últimos datos de que disponemos, hay más de
600 millones de usuarios y un millón de horas diarias que utilizan Google
Earth. Según cálculos que maneja GRAFCAN, el 1% de ellos sobrevuelan Canarias.
"Si materializamos este volumen de forma mercantilista hemos hecho un gran
negocio. No hay que olvidar que en nuestras islas la industria más importante
es el turismo y cualquier tipo de promoción de estas características supone un
rendimiento muy alto para esta actividad", concluye.
La internacionalización de
este instituto geográfico le lleva a participar en múltiples proyectos en la
actualidad. A los trabajos que ahora mismo realizan en la Macaronesia - que
además de Canarias incluye a las islas Madeira, Azores y Cabo Verde-, hay que
sumar la licitación de varios proyectos en Marruecos. En Latinoamérica están en
Venezuela, Colombia, México, El Salvador y Ecuador, entre otros, realizando
trabajos tanto de geografía, cartografía y catastro, además de suministrar el
software para la eficiencia de la gestión de estos productos.
Por otra parte, disponen de
una compañía propia de vuelos equipada con los últimos avances en fotografía
aérea, en lo que es una iniciativa público-privada que les ha reportado grandes
contrapartidas de negocio fuera de España.
GRAFCAN cuenta con unos
grandes proveedores de información que son los departamentos de ordenación del territorio
y medioambiente, y en los que llevan poniendo esa información en orden desde
hace 10 años, intentando unificar criterios y hacer más evidentes los planes
generales de ordenación, muchas veces muy complejos para "el común de los
mortales".
"Lo que intentamos es que
toda la información esté a un clic de ratón para que el ciudadano pueda
consultarla de manera fácil y entendible", argumenta Pizarro. "Actualmente
hemos transformado los elementos de ordenación del territorio en una base de
datos y publicamos en internet, con lo que damos un informe urbanístico de
cualquier punto del territorio".
Este proyecto nacido en
Canarias ha llegado a convertirse en un proyecto de Estado, en el que GRAFCAN
está contratado por el Ministerio de Industria de España. Parece lógico, ya que
en todos los países los problemas de esta índole son muy parecidos y "nosotros
tenemos la técnica para evitar cometer errores".
Interés en el
medioambiente
En otro ámbito empresarial,
el medioambiente es un pilar importante de la estrategia de la GRAFCAN,
disponiendo de una base de datos de la biodiversidad de Canarias, un inventario
de todas las especies vivas utilizando los datos de diferentes científicos que
han estudiado las islas. Es una base de datos de flora y fauna publicada en
internet, una versión para el público en general y otra para uso científico, en
el que no solo se ven las especies vivas que se encuentran en Canarias, sino
también su hábitat.
Completando un poco su
oferta, desde hace dos años, y apoyándose en la plataforma Moodle, realizan
cursos de formación para estudiantes externos con un éxito bastante
considerable. En la actualidad cuentan con seis cursos gratuitos -todos llenos-
con treinta alumnos por tutor. "Ésta también es una forma de publicitarnos en el
exterior", finaliza Bernardo Pizarro.
Por último nos revela unos
datos que le llenan de orgullo. En estos días han llegado a las 2.000 millones
de peticiones desde mayo del 2008, unas tres millones de peticiones diarias.
Para terminar nos habla de
sus retos, "ahora mismo el crecimiento de GRAFCAN se basa en
comercializar, aún más, nuestros productos fuera de Canarias. Tenemos la
tecnología más avanzada creada por nosotros mismos, una eficiencia en la
calidad y producción al más alto nivel y unos precios para poder competir en
este sector en cualquier región del mundo".
Lea también:
-
Club 'Ruta al 2020'
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020