Ante
la imposibilidad de llegar a un acuerdo para cerrar un nuevo Protocolo de
actuación entre el PSC y el PSOE, el Comité Federal socialista ha decidido
crear un 'Comité Permanente de Coordinación Política' entre ambas formaciones. Ese
Comité deberá elaborar "un documento general de actuación y articulación
parlamentaria, resolviendo las discrepancias que puedan surgir en este ámbito".
Aunque fuentes socialistas lo niegan, calificándolo de 'simpleza', los 'barones'
del PSOE han 'tumbado' el documento que habían negociado la noche anterior
Rubalcaba y Pere Navarro.
Alfredo
Pérez Rubalcaba y
Elena Valenciano estuvieron negociando hasta las tres de la
madrugada con los catalanes del PSC
Pere Navarro y
Antonio Balmon un Protocolo
de actuación conjunta entre el PSOE y el PSC que sustituyera al aprobado en
1977. Pero no podía haber acuerdo: a esas horas se vio que era matemátifam4ente
imposible poner de acuerdo en un documento a la Ejecutiva federal, los 'barones'
territoriales y la dirección del PSC. El 'Protocolo', que había sido acordado
hasta un 90 %, se tiró a la basura y se optó por otra fórmula para salir del
paso: creación de un 'Comité Permanente de Coordinación Política'.
En
la Comisión Ejecutiva Federal celebrada el viernes ya dos voces fueron
extremadamente críticas con el documento que negociaban Rubalcaba y Navarro, lo
que anticipaba que en el Comité Federal del día siguiente la propuesta no
pasaría la barrera de los 'barones'. Efectivamente, antes de la reunión del
Federal,
Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Asturias se
decantaban abiertamente contra la posibilidad de romper el estatus quo
existente hasta ahora entre el PSC y el PSOE.
A
esas horas, el documento, por tanto, ya era papel mojado, y la dirección
federal, representada por Pérez Rubalcaba y
Elena Valenciano, pasaron al Comité
Federal otro documento de apenas seis párrafos para sustituir al Protocolo
fallido. Ese nuevo documento habla, en realidad, de dar tiempo a la 'familia'
socialista para negociar un nuevo documento de actuación conjunta, creando,
mientras tanto, 'Comité Permanente de Coordinación Política' paritario formado por
el secretario general del PSOE, Pérez Rubalcaba, el primer secretario del PSC,
Pere Navarro, un miembro de cada Ejecutiva y dos del Grupo Parlamentario, uno
en representación de cada partido.
En
su penúltimo párrafo, ese documento aprobado por asentimiento -no se pasó a
votación como tal, pero nadie puso objeciones- señala que el Comité "elaborará
un documento general de actuación y articulación parlamentaria, resolviendo las
discrepancias que puedan surgir en este ámbito".
No
hace falta un análisis demasiado sesudo para deducir que lo ha hecho el PSOE,
ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo que evite la ruptura con el PSC, se ha tirado por la calle de en
medio y se ha creado una Comisión para resolver problemas puntuales y que vaya,
con tiempo, elaborando un protocolo que puedan asumir todas las 'baronías'.
Previamente,
Pere Navarro había tenido una intervención especialmente dura y
expresiva en el Comité Federal.
A
ese respecto, el secretario de Organización del PSOE,
Óscar López, recalcó en
una rueda de prensa final que "hace ocho días teníamos un problema y hoy
tenemos una solución". Se refería López a que desde el pasado sábado en Granada
el PSOE ha sido capaz de acordar un modelo territorial consensuado por todos y
una política conjunta con el PSC, cuando todo parecía abocado a una tensión
próxima al colapso.
Todos
contentosLo
curioso de todo esto es que ambos grupos se mostraban igual de satisfechos por
el acuerdo alcanzado: "Nosotros no vamos a renunciar a nuestra autonomía
política, pero no vamos a renunciar tampoco a que estamos en una misma familia
política", decían fuentes ejecutivas del PSC, el cual vuelve a partir de hoy a la
Dirección del Grupo Parlamentario en el Congreso, aunque aún no se ha designado
a la persona concreta.
Desde
el PSOE, por su parte, se afirmaba que "nosotros lo que defendemos son las
ideas propias... y es evidente que hay discrepancias, las discrepancias se pueden
resolver en una reunión de dos horas como hicieron Artur Mas y Rajoy y se van a
la aventura" o se busca un espacio común.
En definitiva,
que según fuentes socialistas "hemos cambiado esa negociación [de un nuevo
protocolo] que era tan larga y difícil por abrir el prisma". Había problemas
que no se podían resolver y se ha optado por no seguir por ese camino y abrir
el prisma: ya no hay protocolo, sino comité. "No hay cesiones ni concesiones:
es un acuerdo entre partes", según unos y otros, y de lo que se trata es de perfeccionar
algunas partes del acuerdo congresual del PSC: articular la acción política y
parlamentaria, y eso requiere una labor muchos más intensa, de labor mutua, de
comprensión de lo que estamos haciendo cada uno en nuestro espacio de autonomía:
"Cómo hacer que no sea invisible lo que es visible".
La Resolución aprobadaHe aquí el documento íntegro aprobado por el
Comité Federal:
El Comité Federal del PSOE acuerda la creación del
Comité Permanente de Coordinación Política entre el PSOE y el PSC.
Este Comité realizará el seguimiento del Protocolo
de unidad suscrito entre el PSOE y el PSC. En cumplimiento de los objetivos
políticos establecidos en dicho protocolo, el Comité definirá una estrategia
compartida entre ambas organizaciones, con la voluntad de defender los
principios y los valores del proyecto socialista en Cataluña y en el resto de
España.
La creación de este Comité persigue fortalecer
nuestras relaciones de colaboración, asegurar la participación sobre los
aspectos concretos que afectan a la acción política en Cataluña, y compartir
las estrategias políticas en aquellos asuntos que afectan al Estado. Todo ello,
respetando los ámbitos de autonomía de cada organización.
Asimismo, este Comité ha de servir para impulsar
la definición de nuestras propuestas sociales, económicas y territoriales, y
las acciones políticas para llevarlas a cabo.
El Comité de Coordinación será el órgano que
velará por el cumplimiento del conjunto de los acuerdos establecidos entre el
PSOE y el PSC, elaborará un documento general de actuación y articulación
parlamentaria, resolviendo las discrepancias que puedan surgir en este ámbito.
El Comité estará formado por el Secretario/a General
del PSOE, el Primer Secretario/a del PSC, un miembro de cada ejecutiva y dos
del Grupo Parlamentario, uno en representación de cada partido.