"Algunos gobiernos en Europa Occidental y Norteamérica han demostrado
la voluntad de actuar al margen de la ley", ha señalado
Snowden,
durante el encuentro mantenido con defensores de los Derechos Humanos en
el aeropuerto de Moscú en el que se encuentra desde el 23 de junio,
según el comunicado con su declaración publicado por WikiLeaks, en
referencia a la decisión de varios países europeos de no permitir la
semana pasada que el avión del presidente boliviano,
Evo Morales,
sobrevolara su espacio aéreo.
"Esta amenaza ilegal hace imposible que pueda viajar a Latinoamérica y
gozar del asilo garantizado allí de acuerdo con nuestros derechos
compartidos", ha lamentado, tras anunciar que aceptaba "todas las
ofertas de apoyo o asilo" que le han hecho países como Venezuela,
Bolivia, Nicaragua o Ecuador.
Snowden se ha mostrado particularmente agradecido al presidente
venezolano,
Nicolás Maduro, ya que con su oferta de darle asilo ha hecho
que su estatus de "asilado sea ahora formal" y por tanto "ningún país
tiene una base sobre la cual limitar o interferir en mi derecho de gozar
de ese asilo".
Ante estas circunstancias, ha pedido a los defensores de los Derechos
Humanos con los que se ha reunido, entre los que había representantes
de Human Rights Watch y de Amnistía Internacional, que su "ayuda para
pedir garantías de paso seguro por varios países para garantizar mi
viaje a Latinoamérica, así como para solicitar asilo en Rusia hasta que
llegue el momento en que estos países acepten la ley y permitan mi viaje
legal".
"Hoy presentaré mi solicitud (de asilo) a Rusia y espero que será
aceptada de forma favorable", ha anunciado, de acuerdo con su
declaración dada a conocer por Wikileaks. El ex analista ha expresado su
intención de "viajar a cada uno de los países" que le han ofrecido para
darles las gracias por haberse "levantado contra las violaciones de los
Derechos Humanos llevadas a cabo por los poderosos".
El ex trabajador de la NSA ha defendido su decisión de filtrar
documentos secretos que han puesto al descubierto varios programas de
Estados Unidos para vigilar no solo a sus ciudadanos sino a los
ciudadanos de otros países del mundo e incluso a sus gobiernos, además
de las instituciones de la Unión Europea.
"Hice lo que creía que era lo correcto y comencé una campaña contra
esta actuación indebida" por parte del Gobierno estadounidense, ha
señalado, asegurando que no busca "enriquecerme" ni "vender los secretos
de Estados Unidos". Asimismo, ha asegurado que no ha trabajado con el
Gobierno de ningún país "para garantizar mi seguridad".
"En lugar de ello, cogí lo que sabía para dárselo al público con el
fin de que lo que nos afecta a todos nosotros pueda ser discutido por
todos a plena luz del día, y pedí al mundo justicia", ha relatado,
reconociendo que "esa decisión moral de contar el espionaje que nos
afecta a todos nosotros ha sido costosa pero fue lo correcto y no lo
lamento".
Snowden ha criticado que el Gobierno de Estados Unidos le haya
incluido en la lista de las personas a las que no se permite volar y que
"haya amenazado con sanciones a países que han defendido sus derechos
humanos y el sistema de asilo de la ONU".
Lea también: -
Snowden denuncia una "campaña ilegal" de EEUU para privarle de su derecho al asilo-
El 'profeta de América' Reinaldo dos Santos predice un plan bélico de EEUU contra Venezuela si dan asilo a Snowden-
Edward Snowden pide asilo a Nicaragua, según medios locales