Los recortes suponen unos 5.700 millones de euros
Reforma energética: las eléctricas dicen que están abocados a una drástica reducción de empleo
viernes 12 de julio de 2013, 16:53h
Las empresas de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa)
han expresado su "total desacuerdo" con las medidas adoptadas en la
reforma energética, que, advierten, "les obligan a una drástica
reducción de empleo y a replantearse sus inversiones en España".
La patronal calcula que sobre las empresas de Unesa recaen 1.000
millones de euros del "esfuerzo adicional" de unos 2.700 millones de
euros que las medidas anunciadas este viernes suponen para el sector
eléctrico en su conjunto.
Frente al "sacrificio que se exige a las eléctricas", Unesa
considera "absolutamente ineficiente" la aportación de los Presupuestos
Generales del Estado (PGE) a la resolución del déficit, al considerar
que "ni siquiera se hace cargo de las partidas que estaría obligada a
afrontar por ley".
Del lado de las empresas, la patronal estima que el conjunto de
medidas para gestionar el déficit de tarifa aprobado hasta ahora por los
diferentes gobiernos supone un recorte de ingresos para el sector
eléctrico del entorno de los 5.700 millones de euros en este ejercicio
2013.
De esta suma, 3.600 millones de euros corresponden a sus
actividades tradicionales, esto es, de generación en régimen ordinario,
generación en sistemas insulares y extrapeninsulares, transporte y
distribución.
"Las medidas anunciadas por la Administración agravan aún más la
situación económico-financiera de las empresas de Unesa, al seguir
mermando las retribuciones de todas sus actividades y al obligarlas a
seguir financiando déficits relevantes durante 2013", indica la
asociación.
"Ningún Gobierno ha estado dispuesto a admitir que la parte más
importante de los sobrecostes del sector, la que asumen las empresas de
Unesa, procede de decisiones políticas energéticas y sociales totalmente
ajenas al coste del suministro eléctrico", indica Unesa en un
comunicado. "El coste de estas decisiones políticas supone prácticamente
la totalidad del déficit de tarifa", añade.
Por todo ello, Unesa concluye que estos "recortes y la
inseguridad regulatoria que generan obligarán a las compañías de la
asociación a una drástica reducción del empleo y a replantearse sus
inversiones en España".