La situación del Caso
Bárcenas sigue
centrando la actualidad política. El PP exhibe sus plenos poderes en
las cámaras legislativa, frente al juez
Ruz y a Anticorrupción, que
caminan a su aire...
Asuntos judiciales: Bárcenas
El País: Anticorrupción pide que
Cospedal declare por el caso Bárcenas. El PP acusa a toda la
oposición de ser rehén de su extesorero
El Mundo. El PP a los demás
partidos: Están ustedes apadrinando a un delincuente.
Juez y fiscal ven determinante el
original de la contabilidad B
ABC
La Vanguardia: La fiscalía pide
que Cospedal declare sobre los pagos al PP. Anticorrupción quiere
saber cómo se recibían las donaciones anónimas. Los populares
blindan a Rajoy para que no comparezca en el Congreso. La
declaración de Bárcenas: No me gusta el dinero ocioso
El Periódico: Rehenes de
Bárcenas. El rodillo del PP provoca una bronca en el Congreso
La Razón: Bárcenas habría
ideado un sistema para engañar al PP y a los donantes. Génova cree
que el extesorero construyó un entramado para enriquecerse con
los donativos. Dicen que introdujo pagos y anotaciones falsas en la
contabilidad paralela para cubrirse las espaldas. Declara Cospedal:
Estoy deseando colaborar con la Justicia. Se muestra tranquila tras
apoyar a la Fiscalía la petición de IU para que declare sobre la
contabilidad del partido
La Gaceta
La Voz de Galicia: El PP impide
que Mariano Rajoy dé explicaciones en el caso Bárcenas
Expansión: nuevos datos sobre el
Caso Bárcenas. Ramírez testificó ante el juez Ruz
Asuntos judiciales: Pescanova y otros
El País: Pescanova pagó a
testaferros en negro para ocultar su deuda. KPMG desvela correos
incriminatorios para los directivos
La Razón: Un empresario entregó
al ex asesor de Monteseirín un sobre con 30.000 euros para el PSOE
Expansión: Alarma en Pescanova
por el informe de KPMG. Sus e-mails más revelaciones de la trama de
Sousa y su equipo
Cinco Días: Deloitte dice que
Pescanova puede salir del concurso este año
Política nacional
El País: El Constitucional
suspende el decreto andaluz antidesahucios
El Periódico: Vejaciones en los
Sanfermines
Cinco Días: El TC anula el
decreto andaluz antidesahucios
Economía
El Mundo: Alemania da la espalda a
los astilleros y los aboca a la quiebra
La Vanguardia: Los arbitrajes de
preferentes suman ya más de 700 millones
Expansión: Hay reforma eléctrica.
El Estado aportará menos de mil millones; empresas y consumidores
asumirán 4.000 millones
La Voz de Galicia. Joaquín
Almunia no cede y condena el sector naval.
Expansión: La troika da luz
verde a los planes de negocio de los bancos hasta 2015
Cinco Días: Severo ajuste
eléctrico. Hacienda gana la batalla a Industria y no asume el
déficit de tarifa. El Consejo de Ministros aprueba hoy la reforma
energética de Soria. Las grandes empresas calculan un recorte del
20 por 100 en distribución. Nadal informó ayer a las eléctricas
para que no se enteren por la prensa
Cinco Días: El Gobierno accede a
que la ITV se pase en los concesionarios
Cinco Días: BBVA y Cajamar
recurren el fallo de la cláusula suelo.
Cinco Días: El recorte de fondos
atrasa el sistema de I+D+i a niveles de 2005
De fuera
El País: Los sindicatos se suman
a la protesta social en Brasil
El País: Los drones de EEUU
llegan más lejos: un avión no tripulado logra aterrizar en un
portaaviones
La Vanguardia. Cavaco Silva
negocia directamente el gobierno portugués
La Razón: Willy Toledo, el rey de
la Habana: llega a Cuba para trabajar con los Castro
El deporte
El País: Guardiola explota contra
Rosell
La Vanguardia,. Guardiola toepea a
la directiva del Barça
El Periódico: Guardiola explota
contra la directiva del Barsa
Y además
El País: La terapia génica salva
a seis niños incurables. Logran transferir ADN a los enfermos con
VHI modificado y desactivado
La Vanguardia. La Justicia
investiga si el pederasta de Lleida abusó de dos niños a los que
acogió. El detenido, vecino de Castelldans, era muy reservado y
tuteló a 14 menores
Anticorrupción avanza en el Caso
Bárcenas
Cuenta El País que la Fiscalía
Anticorrupción ha subido un peldaño en el
caso
de los papeles de Bárcenas y ayer envió un escrito al juez
Pablo Ruz en el que reclama que se interrogue, en calidad de testigo,
a la secretaria general del PP,
María
Dolores de Cospedal, o a su "representante legal". La
intención es que "explique" en sede judicial "el procedimiento
de recepción de las donaciones anónimas percibidas por el partido".
"Entendemos (...) que puede esclarecer y aportar información sobre
los hechos objeto de investigación", destaca el fiscal
Anticorrupción Antonio Romeral en respuesta a un escrito de
Izquierda
Unida, querellante en la causa de los papeles del extesorero. IU
reclamó al juez que también citase, con el mismo motivo, a los
exsecretarios generales del PP
Javier
Arenas y
Francisco
Alvarez-Cascos, pero la fiscalía se opone porque el periodo en
que ambos desempeñaron ese cargo es anterior a años que abarcan las
pesquisas (2004-2008). La coalición no incluía la cita de
Ángel
Acebes -antecesor de Cospedal en la secretaría general, que sí
comprende ese periodo-, por lo que el fiscal no se pronuncia al
respecto. La reacción del PP ante el previsible interrogatorio de su
número dos fue de "tranquilidad" y "deseo de colaboración
con la justicia". Si finalmente es llamada por Ruz, es
previsible que delegue en su representante legal, en el abogado del
PP. Además, Cospedal sostiene que en el periodo al que se ciñen las
pesquisas ella ocupó ese puesto durante seis meses: accedió al
cargo en mayo de 2008. Aun así, ayer señaló su "plena
predisposición a aclarar todo aquello que sea susceptible de
aclarar, a decir todo lo que sabe, y a decir la verdad, como es
lógico y normal". Anticorrupción recuerda a IU, que dentro de su
batería de nuevs pruebas demandó que el PP identifique oficialmente
los nombres de los donantes, que esta prueba fue practicada y que el
partido "ya aportó la información requerida el 25 de marzo de
2013, aunque limitada al período de 2004 a 2011" debido a que no
disponía de información anterior a 2004. La finalidad de las
pruebas solicitadas por IU a Ruz es aclarar si entre 1990 y 2008 el
PP defraudó al fisco, favoreció el cohecho y si se financió
ilegalmente (como dejan entrever las anotaciones de la caja B que
elaboró de su puño letra el extesorero Luis Barcenas, en la que
figuran 7,5 millones de donaciones anónimas procedentes de grandes
empresarios). Las cuentas reflejan asimismo entregas de dinero
(supuestos sobresueldos) a la cúpula del partido durante esos años,
entre los que destacan el presidente del Gobierno Mariano Rajoy y los
otrora miembros del Gobierno de José María Aznar Javier Arenas,
Rodrigo Rato, Francisco Álvarez Cascos y
Jaime
Mayor Oreja, entre otros. Salvo el delito fiscal, y ceñido al
periodo 2007-2008, la sombra de la prescripción gravita sobre los
demás que se investigan en el caso de los papeles de Bárcenas:
cohecho, prevaricación e incluso tráfico de influencias. Por eso el
objetivo de los investigadores es tratar de determinar si hubo esos
flujos de dinero y a partir de ahí acreditar ¿quién lo donó,
cuánto, qué hizo el PP con el dinero, se rebasó el límite mnáximo
de 60.000 euros que establecía hasta 2007 la ley de Financiación de
Partidos Políticos? ¿Tributó por ellos el partido, tributaron los
supuestos perceptores de los sobresueldos? Y aclarado esto, en su
caso determinar qué delitos concurren y si han prescrito. En fuentes
de la investigación se da por hecho que, en puridad jurídica, el
asunto de los papeles de Bárcenas no irá más allá del delito
fiscal, dado que los otros, aparte de la complejidad que supone
acreditarlos, estarían prescritos. Por eso, han dado instrucciones a
los peritos judiciales para que centren sus ojos en las anotaciones
de los cuadernos de los ejercicios de 2007 y 2008 y determinar si hay
delito fiscal. El único delito no prescrito y que se da por
acreditado es el contable, y cabe atribuirlo a Luis Bárcenas. Y es
que la investigación da por hecho que en el PP hubo una caja B
elaborada (en los papeles figura su letra) por el extesorero Luis
Bárcenas. Y el Código Penal, en su artículo 310, castiga con hasta
siete meses de cárcel "al gestor" que elabore una caja B. Viene
tipificado como delito contable. Y la responsabilidad también puede
extenderse al extesprero Álvaro Lapuerta si se acredita que son
suyos (él señala que no, que han imitado su rúbrica) los visados
que aparecen en los laterales de algunas hojas de los papeles. IU
pidió al juez que requiera a algunas de las empresas que figuran
como donantes del PP en los papeles de Bárcenas para que aporten
todas sus cuentas desde 1992. Una de las empresas aludidas es OHL,
presidida por Juan Miguel Villar Mir. La Fiscalía Anticorrupción no
se opone, pero sí pone un límite temporal: que aporte las cuentas
del periodo comprendido entre 2004 y 2008, primer y último ejercicio
en el que aparece Villar Mir en los papeles. También pedía IU las
cuentas desde 1999 de otras grandes empresas: las de AZVI,
Sacyr-Vallehermoso, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y
Rubau Construcciones y Sando. El fiscal Antonio Romeral también
acota la petición de cuentas a los periodos en que figuran las
donaciones en los papeles: en el caso de AZVI al periodo 2002-2008;
en el de Sacyr, al periodo 2003-2004, y en el caso de FCC al periodo
2003-3008. Los investigadores dudan de que en las cuentas de los
empresarios figuren donaciones ilegales, como anotó Bárcenas en sus
cuadernos, o aportaciones económicas en negro para el PP. Primero
porque ello supondría un dinero no declarado al fisco y, segundo,
porque la donación ilegal sería un fraude, estaría sujeta a
tributación y, por tanto, si supera la cuota de 120.000 euros en un
ejercicio, constituirtía un delirto fiscal. Ven difícil
acreditarlo, per oquiere tener datos que ayuden a perfilar si el PP
cometió un delito fiscal en los ejercicios 2007-2008 al recibir
donaciones ilegales y no declaradas, de las que respondería con las
oportunas multas fiscales. También se están indagando si los
perceptores de los sobresueldos los declararon al fisco, aunque, a
juzgar por las anotaciones de los papeles, ninguno rebasaría la
cuota anual tributaria penalmente punible de los 120.000.
En El Mundo insiste en el mismo asunto
El rodillo del PP impedirá que Mariano
Rajoy acuda al Congreso a dar explicaciones por el 'caso Bárcenas'
como exigía la oposición en bloque. Pero además de la esperada
decisión de los 'populares', la noticia ha estado en que el primer
debate sobre el caso de corrupción que está convulsionando al PP se
ha desarrollado en un ambiente bronco y agrio. La mayoría absoluta
del PP impone su ley en la Diputación Permanente -el órgano que
sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones- y una tras
otra las peticiones de comparecencias de miembros del Gobierno han
sido rechazadas durante los debates y a falta de la votación final
al término de la jornada. El tema estrella era la reclamación de
cuatro grupos parlamentarios para que el presidente del
Gobierno comparezca al hilo del 'caso Bárcenas' tras el
nuevo impulso que ha tomado el asunto tras conocerse las
revelaciones
que Bárcenas realizó EL MUNDO sobre la supuesta
financiación ilegal del PP en los últimos 20 años, así
como la publicación y la entrega al juez del primer original de los
papeles del ex tesorero del PP, que confirmarían la existencia de
sobresueldos
a los dirigentes 'populares', entre ellos Rajoy en su
etapa de ministro. IU denuncia un 'desprecio al Parlamento, el
pueblo, la verdad y la democracia' El líder del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado al PP de "mentir
sistemáticamente" durante los últimos cinco años sobre la
trama 'Gürtel' y el 'caso Bárcenas' y ha advertido a Rajoy de que
el silencio sobre este caso consagrará entre la ciudadanía la
máxima del refranero: "Quien calla, otorga".
"Voten a favor -ha pedido a los diputados del PP-. Si no lo
hacen, cometerán un error grave para el PP, muy grave para
el señor Rajoy, pésimo para esta Cámara y nefasto para la
democracia española". Y es que, a juicio del
secretario general del PSOE, "no es cuestión de ganar tiempo",
porque "el tiempo no va a arreglar las cosas", sino que "va
a ser peor". Por su parte, el PP ha parapetado su rechazo a una
explicación de Rajoy en el Congreso en que los grupos de la
oposición están ejerciendo de "abogados" de un
"delincuente" que ha hecho "de la mentira su modo de
vida". El El portavoz del Grupo Popular en el Congreso,
Alfonso Alonso, ha acusado a los grupos de ser "rehenes" de
su estrategia.
Durante su intervención, Alonso ha recriminado a
las distintas fuerzas políticas que estén "apadrinando"
a Bárcenas y les ha afeado que actúen como "autómatas"
siguiendo el guión marcado por este "personaje". Dicho
esto, el dirigente 'popular' ha salido en defensa de la "integridad"
de Rajoy, a quien ha definido como una persona "absolutamente
honrada", y de quien ha recordado que ya ha negado "con
rotundidad" todas las acusaciones de Bárcenas. 'Sólo pueden
callar como muertos lo que no pueden explicar como vivos' Irene
Lozano (UPyD) En su intervención, Alonso ha cargado
contra todos: al PSOE por los ERE; a IU "por no pagar
impuestos" y "quedarse" con pisos de desahuciados -en
referencia al vicepresidente andaluz, Diego Valderas-, a UPyD porque
interviniera Irene Lozano en lugar de Rosa Díez; a ERC, por presumir
de no ser patriotas pero serlo cuando recibe el sueldo pagado por los
españoles; y a Amaiur por no condenar la "financiación
criminal, de extorsión y del tiro en la nuca" de ETA. Todos los
grupos aludidos han replicado con dureza al portavoz del PP hasta el
punto de tildar su respuesta de "patética". Estos grupos
habían seguido la misma línea del PSOE y han urgido a Rajoy a "dar
la cara". En nombre de la Izquierda Plural,
Cayo Lara ha avisado a los 'populares' de que ahora "ya no vale"
"dejar que pase el tiempo" para que suceda lo mismo que
ocurrió con el 'caso Naseiro'. Lara ha remarcado que todo el mundo
en el PP sabe que "la mecha de la bomba que tiene
Bárcenas ya está encendida" y ha defendido la
creación de una comisión de investigación sobre la corrupción a
todos los niveles y destacó que la negativa del PP a la
comparecencia de Rajoy, "desde el desprecio al
Parlamento, el pueblo, la verdad y la democracia",
carga aún de más razones a IU para pedir la "dimisión"
de todo el Ejecutivo y la convocatoria de elecciones anticipadas.
También causó visible irritación en los representantes del PP la
intervención de la diputada de UPyD, Irene Lozano,
quien apeló directamente a ellos para apoyar las peticiones de la
oposición y aprovechar para "dejar de pertenecer al partido de
la sospecha" y les reprochó todas sus "mentiras
flagrantes, temerarias, grotescas y ridículas" sobre todo lo
que rodea el 'caso Bárcenas'. "Sólo pueden callar como
muertos lo que no pueden explicar como vivos", les
llegó a advertir. A su juicio a los 'populares' "no les quedan
más mentiras que contar porque ha llegado la hora de decir la
verdad". "No vale todo para salvar el pellejo de unos
cuantos delincuentes", ha remarcado, incidiendo en que todos los
militantes y votantes del PP que todavía confían en Rajoy están
deseando que se explique en el Parlamento "para poder seguir
creyendo en él". El portavoz adjunto de CiU,
Pere Macías, utilizó para su discurso una retahíla de citas de
miembros del PP catalán en el Parlament en las que instaban,
supuestamente al Ejecutivo catalán, a asumir responsabilidades
políticas y hacer frente a diversos casos de corrupción. Desde el
PNV, hizo lo propio su portavoz adjunto, Pedro
Azpiazu, explicó a los 'populares' que en este asunto "no vale
hacer como que no pasa nada" y que dejar pasar el tiempo sin
responder a las acusaciones de Bárcenas sólo va a servir para
"poner peor las cosas". Además de la comparecencia de
Rajoy, la Diputación Permanente ha rechazado con los votos del PP
todas las de los miembros del Gobierno.