La Diputación Permanente también discutirá si se
cita a la vicepresidenta y otros ocho ministros
Rajoy aprovechará su 'rodillo' para 'blindarse' en el Congreso al menos hasta septiembre
- Pese a todo, la oposición seguirá insistiendo con
nuevas peticiones de Diputación Permanente
jueves 11 de julio de 2013, 10:15h
La mayoría absoluta del PP impedirá que la
Diputación Permanente apruebe este jueves la petición de cuatro grupos
parlamentarios para que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca
en un Pleno extraordinario para dar explicaciones sobre el 'caso Bárcenas'.
Previsiblemente, también impedirá que comparezcan la vicepresidenta Sáenz de
Santamaría y otros ocho ministros por otras causas. Pero la oposición no se
rinde: pedirán otra Diputación Permanente en agosto con la misma petición para
obligar a Rajoy a dar explicaciones.
Los grupos parlamentarios de PSOE, la Izquierda
Plural (IU-ICV-CHA), CiU y Mixto forzarán este jueves el primer debate
parlamentario sobre las últimas revelaciones realizadas por el extesorero del
PP Luis Bárcenas, y los sobresueldos percibidos por los dirigentes de este
partido, exigiendo la comparecencia en el Pleno del Congreso del presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, para que dé cumplidas explicaciones sobre estas
informaciones.
Será en la reunión de la Diputación Permanente de
la Cámara Baja -el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de
sesiones-, donde, además, se discutirá si se cita a nueve ministros, entre
ellos la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, reclamados por la
oposición por diversos asuntos: El informe elaborado por la Agencia Tributaria
sobre la Infanta Cristina, las ayudas europeas al sector naval español, la
reforma local tras el informe del Consejo de Estado o el polémico vuelo del
presidente boliviano, Evo Morales.
El 'rodillo' actuará: Rajoy no comparecerá
Los escritos para reclamar la presencia de Rajoy
en el Pleno del Congreso se comenzaron a presentar apenas 24 horas después de
conocerse las revelaciones que el extesorero del PP Luis Bárcenas realizó al
diario El Mundo sobre la supuesta financiación ilegal del PP en los últimos 20
años.
El primero en pedir la comparecencia de Rajoy en
un Pleno extraordinario en la Cámara fue el PSOE, al que siguieron la Izquierda
Plural (IU-ICV-CHA) y CiU. En ambos casos, las solicitudes cuentan con la firma
del Grupo Mixto, ya que los grupos minoritarios no pueden pedir en solitario la
comparecencia del presidente, al no alcanzar los 70 diputados necesarios para
ello.
Unión, Progreso y Democracia no logró convencer a
ningún otro grupo para reclamar formalmente la presencia de Rajoy y optó por
dirigirse por carta a los 185 diputados del PP para pedirles su firma. No tuvo
éxito pero, en cualquier caso, apoyará las peticiones del resto de la
oposición, como también hará el PNV, que tampoco ha registrado un escrito
específico.
Sin embargo, según fuentes populares, es más que
previsible que el PP ejerza su mayoría absoluta e impida la comparecencia de
Rajoy, pero, al menos, los diputados populares se verán obligados a 'retratarse',
según fuentes de la oposición.
Gallardón y comisión de investigación
Además de Rajoy, el PSOE pide cuentas por el
encarcelamiento de Bárcenas al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En
concreto, quiere que aclare ante la comisión del ramo las relaciones del
Gobierno con el Ministerio Público después de que la portavoz adjunta de los
'populares' en el Congreso Matilde Asian afirmara que había sido Gallardón
quien había solicitado la prisión incondicional el exsenador, a través de la
Fiscalía. Unas afirmaciones que posteriormente matizó y corrigió.
De forma paralela, el grupo parlamentario de Cayo
Lara, junto con el Mixto, han registrado una segunda solicitud para debatir la
posible creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre
corrupción política y sus vinculaciones con la financiación irregular e ilegal
de partidos políticos.
Pero el presidente del Gobierno no sólo es
reclamado por el 'caso Bárcenas'. La Izquierda Plural y el Grupo Mixto también
han solicitado su presencia, así como la de su ministro de Economía, Luis de
Guindos, para que den cuenta del alcance del Tratado de Libre Comercio Estados
Unidos-Unión Europea que se aprobó en el último Consejo Europeo.
Montoro, llamado a Pleno por la Infanta
El Congreso también decidirá este jueves si cita a
la 'número dos' del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. El PSOE le pide
cuentas por la impugnación ante el Tribunal Constitucional del decreto
antidesahucios aprobado por la Junta de Andalucía, asunto por el que también
quiere la comparecencia de Guindos.
IU-ICV-CHA aspira a ver a Sáenz de Santamaría en
el Congreso explicando la respuesta del Gobierno al espionaje de Estados Unidos
a la UE, mientras el PSOE, CiU y PNV reclaman su presencia para que informe de
sus intenciones sobre la reforma local tras la publicación del dictamen del
Consejo de Estado cuestionando su inconstitucionalidad.
La oposición también pretende que el titular de
Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aclare en sesión
extraordinaria de la Comisión de Hacienda el informe en el que se atribuía
erróneamente a la Infanta Cristina la venta de varias fincas e informe sobre el
cese de la directora general de esta institución, Beatriz Viana, tras la
publicación de ese documento.
La Diputación Permanente también discutirá, a
instancias del PSOE, si convoca al titular de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, Miguel Arias Cañete, para que detalle la campaña contra incendios
forestales 2013. La Izquierda Plural y el Grupo Mixto reclaman su presencia
para explicar el resultado de la negociación de la Política Agraria Común (PAC)
e informar, antes de que se apruebe el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro,
de si los caudales ecológicos van a cumplir la Directiva del Marco del Agua.
Del jefe de la diplomacia española, José Manuel
García Margallo, el PSOE, la Izquierda Plural y el Grupo Mixto exigen
explicaciones por la participación del Gobierno en los acontecimientos
relacionados con el vuelo del avión oficial del Presidente de Bolivia, Evo
Morales, desde Moscú a La Paz.
Guindos, por preferentes, y Soria por el 'tax lease'
La reunión de la Diputación Permanente también
analizará la conveniencia de que el titular de Economía, Luis de Guindos,
además de por el decreto antidesahucios andaluz, acuda al Congreso en periodo
extraordinario para hablar de las preferentes, una solicitud presentada por la
IU-ICV-CHA y el Mixto.
El PSOE también defenderá la necesidad de que la
ministra de Sanidad, Ana Mato, acuda al Congreso para explicar las actuaciones
del Gobierno para permitir el incumplimiento de la Ley Antitabaco, después de
que la Comunidad de Madrid y los impulsores del complejo Eurovegas hayan pedido
un cambio normativo para que se pueda fumar en casinos y salas de juego, y que
dé cuentas además sobre la supresión del Consejo de la Juventud.
Desde la coalición de izquierdas y el Grupo Mixto
exigen que también valore los efectos sociales de la instauración del copago
farmacéutico y dé detalles sobre el informe del Tribunal de Cuentas de
finalización de la gestión y la aplicación de la Ley de Dependencia.
Además, son reclamados en el Palacio de la Carrera
de San Jerónimo los ministros de Fomento, Ana Pastor, y de Industria, Energía y
Turismo, José Manuel Soria. De la primera, el PSOE quiere que detalle el
recorte de los servicios de viajeros por ferrocarril en media distancia, ancho
métrico y Avant; CiU y PNV que se refiera específicamente al mercado del
alquiler, e IU-ICV-CHA y el Grupo Mixto, a las afecciones en materia
ferroviaria que se están sufriendo en Aragón.
A Soria le piden cuentas la Izquierda Plural y el
Grupo Mixto por el anuncio de la empresa ThyssenKrupp del cierre de la planta
de Galmed ubicada en Sagunto (Valencia); CiU y PNV, junto con IU-ICV-CHA, por
el 'tax lease', un asunto éste sobre el que todos los grupos parlamentarios, a
excepción del PP, también quieren que se debata la proposición no de ley que
registraron hace unos días en defensa del sector naval.